Búsqueda
Revista CEPAL aborda el poder adquisitivo y la ayuda oficial al desarrollo en los países de América Latina y el Caribe
La comparación del poder adquisitivo entre los países, la relación entre la asistencia oficial para el desarrollo, el capital social y el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, y la segregación socioeconómica escolar en Chile, son algunos de los temas incluidos en la última edición de Revista CEPAL (N⁰ 119), principal publicación académica del organismo, disponible desde hoy en internet. En el artículo titulado “Paridades de poder adquisitivo para América Latina y el Caribe, 2005-2013: métodos y resultados”, los autores Hernán Epstein, Estadístico Asociado en la División para Asu…
CEPAL Review no. 119
Revista CEPAL no. 119
Revista CEPAL cumple 40 años de contribución al pensamiento económico de América Latina y el Caribe
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cumple 40 años de vida. Para conmemorar este aniversario publicó hoy una edición especial (N⁰ 118) que recoge 12 artículos de destacados especialistas, la que ya está disponible en internet. Fundada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL (1950-1963), Revista CEPAL ha difundido a lo largo de su historia importantes investigaciones y estudios sobre los aspectos y políticas más relevantes de la problemática regional, con la intención de reflejar la…
ECLAC: A Fourth Industrial Revolution Implies for the Region Progressive Structural Change Centered on Equality and Sustainability
Latin American and Caribbean countries need a new style of sustainable development that enables them to resume the path of economic growth by promoting new coalitions between public and private sectors and the citizenry, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said in Davos, Switzerland, where she is participating through today in the annual meeting of the World Economic Forum, which gathers 2,500 world leaders and whose theme this year is the “Fourth Industrial Revolution.” “Public and private investment acting together i…
CEPAL: Una cuarta revolución industrial supone para la región un cambio estructural progresivo con la igualdad y la sostenibilidad en el centro
Los países de América Latina y el Caribe necesitan un nuevo estilo de desarrollo sostenible que permita retomar la senda de crecimiento económico fomentando nuevas coaliciones entre los sectores público y privado y la ciudadanía, dijo en Davos, Suiza, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien participa hasta el sábado en la reunión anual del Foro Económico Mundial, que reúne a 2.500 líderes mundiales y cuyo tema de este año es la “Cuarta Revolución Industrial”. “La inversión pública y privada actuando en conjunto es la opció…
The Time Is Now for a New Latin America-China Partnership to Foster Mutual Development Strategies
Latin America’s GDP growth slowdown deepened and is expected to be negative in 2015. For a second consecutive year, Latin America falls behind the average growth of OECD countries after a full decade of convergence with advanced economies, according to the Latin American Economic Outlook 2016. Weaker global growth, lower commodity prices and a loss of investment momentum are having an impact on the region’s growth. However, Latin American and Caribbean economies are not homogeneous: manufacture exporters in Mexico and Central America are recovering, whereas Andean countries struggle to mainta…
Ha llegado el momento de una nueva alianza entre China y América Latina para promover estrategias comunes de desarrollo
La desaceleración del crecimiento del PIB en la región de América Latina se ha acentuado y se espera que sea negativa en 2015. Por segundo año consecutivo, la región se ha quedado rezagada respecto al crecimiento medio de los países de la OCDE tras una década completa de convergencia con las economías avanzadas, según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2016. Las repercusiones derivadas de un crecimiento global más débil, los precios bajos de las materias primas y la pérdida del impulso inversor están afectando al crecimiento de la región. No obstante, las economías de Améric…
Este é o momento para uma nova parceria entre a América Latina e a China, com o objetivo de promover estratégias de desenvolvimento mútuo
A desaceleração do crescimento do PIB da América Latina aprofundou-se e é esperado que o mesmo seja negativo em 2015. De acordo com o relatório Perspectivas Econômicas da América Latina 2016, a América Latina registrou pelo segundo ano consecutivo um crescimento médio inferior ao registrado nos países da OCDE, após uma década de convergência com as economias avançadas. Um crescimento global mais fraco, os preços mais baixos das matérias-primas e uma perda de dinamismo do investimento estão a afetando o crescimento da região. No entanto, o desempenho das economias latino-americanas e caribenhas…
Europa y América Latina y el Caribe: reforzar convergencias
Bruselas acoge a partir de este lunes un nuevo encuentro entre las y los líderes de Europa y América Latina y el Caribe, señal positiva de la voluntad compartida de reforzar puentes y consolidar vínculos que tienen profundas raíces en nuestro pasado y portentosas posibilidades para el futuro. Actualmente, la Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio extrarregional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos, que mantiene acuerdos de libre comercio con 11 países. Si bien la Unión …
Relación entre crecimiento e inversión en América Latina es analizada en Revista CEPAL
(13 de abril, 2015) América Latina mantuvo un bajo nivel de inversión entre 1980 y 2012 en comparación con otras regiones y países que han reducido en forma significativa la brecha de PIB per cápita en relación a las naciones desarrolladas, según un estudio publicado en Revista CEPAL N⁰ 115, disponible desde hoy en internet. En la nueva edición de la principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los economistas del organismo de las Naciones Unidas Sandra Manuelito y Luis Felipe Jiménez revisan la evolución de la inversión y sus componentes as…
CEPAL baja a 2,2% pronóstico de crecimiento de la región en 2014
Ver galería de fotos Ver video de la conferencia de prensa (4 de agosto, 2014) Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció hoy el organismo. Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL. La comisión regional de…