En el marco de los trabajos que la CEPAL México está realizando, con el apoyo financiero de FIDA, para el fortalecimiento de cadenas de valor rural, una reunión regional de expertos se llevó a cabo el 20 de octubre de 2016 en la Oficina de la CEPAL México.…
During the first half of 2016, labor markets in Latin America and the Caribbean continued suffering the effects of a regional economic contraction, registering a significant rise in the unemployment rate and an overall deterioration in their indicators, according to a new report by ECLAC and the ILO.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released today issue N⁰ 15 of their joint publication Employment Situation in Latin America and the Caribbean (in Spanish), in which they analyze the region’s labor performance durin…
Durante el primer semestre 2016 los mercados laborales de América Latina y el Caribe continuaron sufriendo los efectos de la contracción económica regional y anotaron un significativo aumento de la tasa de desempleo y un deterioro general de sus indicadores, según un nuevo informe de la CEPAL y la OIT.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer hoy la edición N⁰ 15 de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, en la cual analizan el desempeño laboral de la región durante la prime…
Este Manual presenta la metodología diseñada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para el fortalecimiento de cadenas de valor, a través del diseño de estrategias participativas a nivel de los actores que integran la cadena. Está dirigido a facilitar la implementación de una política industrial moderna e innovadora, orientada a una amplia gama de sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, la manufactura y el turismo. El Manual sistematiza la experiencia de la CEPAL en procesos de colaboración técnica con diversos países de la región, como parte del proyecto “Crecimiento incl…
Los países de América Latina y el Caribe deben apostar por cadenas de valor inclusivas para apoyar la diversificación productiva y exportadora y su inserción en el comercio mundial, indicó este jueves 14 de julio el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante un seminario realizado en Ecuador.
Prado fue uno de los oradores principales del seminario “Cadenas sociales de valor: una agenda para superar la crisis”, organizado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que se prolongará en la sede del organismo regional en Quito hasta el 15 de julio.
En su presentación, e…
El documento, presentado en Brasil, contiene información de 10 países de la región. Su información es de gran utilidad para analizar las cadenas de valor de la región.…
Esta nota ha sido preparada como resultado del proyecto conjunto de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) del Brasil para la elaboración de una matriz de insumo-producto interconectada para los países de América del Sur, instrumento que a su vez será de utilidad para el análisis de cadenas de valor en esa región.…
En este documento se presentan, en una primera instancia, las restricciones detectadas a lo largo de la cadena de valor del snack nutritivo elaborado a partir de fruta deshidratada en El Salvador. El diagnóstico que se elaboró fue presentado en una mesa de diálogo para validar dichas restricciones y consensuar perspectivas entre los actores relevantes de la cadena de valor. En una segunda instancia, con los resultados de la discusión sobre el diagnóstico, la CEPAL propuso cinco programas con un total de 14 estrategias que igualmente fueron validadas por medio de un proceso participativo públic…
A pedido del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y del Viceministerio de la Presidencia y con el apoyo del Ministerio de Turismo (MITUR), se inició con el estudio de la cadena de turismo en la Provincia de Pedernales.…
A solicitud del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con el apoyo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), la CEPAL ha iniciado el estudio de la cadena de los lácteos en República Dominicana en el marco del proyecto CEPAL/FIDA.…
Como parte del proyecto CEPAL-FIDA sobre cadenas de valor inclusivas en la región, se busca el fortalecimiento de la cadena de turismo en el departamento de la Libertad, El Salvador conectando la denominada Ruta de Sol y Playa con la oferta complementaria en la zona rural de la región.…
La sede subregional de la CEPAL en México y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) está estudiando la cadena de valor de snacks saludables de fruta deshidratada a petición del Ministerio de Economía (MINEC)…
Como parte del proyecto “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe”, en el que participan la sede subregional de la CEPAL en México junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se desarrolló el estudio de la cadena de embutidos y otras conservas de carne de cerdo a petición de los integrantes de la mesa de cadenas productivas del CCECEM, instancia de diálogo público-privada coordinada por la Secretaría de Economía.…
En el contexto del proyecto CEPAL - FIDA que busca fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe, y a solicitud del gobierno de El Salvador, se realizó un estudio sobre la cadena de valor del tomate y el chile verde dulce, que incluyó un diagnóstico de las principales restricciones y una propuesta de cuatro programas que incluyen 22 estrategias para resolverlas.…
El proyecto “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe” en el que participan la sede subregional de CEPAL en México, junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), desarrolló a petición del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) estudios para apoyar la creación de la cadena de chips fritos al vacío.…
Por el alto nivel de demanda y la baja participación de los productores salvadoreños, el mercado del tomate y el chile verde dulce ofrece numerosas oportunidades para su explotación en el país. La producción de estos cultivos es susceptible de gestar una mayor rentabilidad económica que los granos tradicionales, al tiempo que se abrirían ventanas de oportunidad para una diversificación productiva en beneficio de los estratos de la población rural más desfavorecida.
En la actualidad, la demanda interna de tomate y chile verde dulce en El Salvador se cubre principalmente mediante la importación.…
The region of Latin America and the Caribbean must decidedly make progress on economic integration and move towards an integrated space with common rules for trade and investment, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a high-level conference held in Santiago, Chile.
The senior United Nations official was the keynote speaker during the first day of the 5th Plenary Meeting of the OECD Initiative for Policy Dialogue on Global Value Chains, Production Transformation and Development—a gathering organized by …
La región de América Latina y el Caribe debe avanzar decididamente en su integración económica y hacia un espacio integrado con reglas comunes para el comercio y la inversión, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante una conferencia de alto nivel realizada en Santiago, Chile.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la oradora principal de la primera jornada de la Quinta reunión plenaria de la iniciativa de la OCDE para el diálogo de política sobre cadenas globales de valor, transformación productiva y desarrollo, encuentro organizado por la Organización para …