A set of recommendations aimed at amplifying the voices of women with disabilities and promoting their inclusive development with gender equality was unveiled today at the conclusion of a meeting of specialists that began on Tuesday, November 15, 2016 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The gathering, entitled the Expert Group Meeting Advancing the Rights and Perspectives of Women and Girls with Disabilities in Development and Society, was organized by ECLAC and the United Nations Department of Economic and Social Affai…
Un conjunto de recomendaciones tendientes a amplificar las voces de las mujeres con discapacidad y promover su desarrollo inclusivo con igualdad de género fueron dadas a conocer hoy al término de una reunión de especialistas inaugurada el martes 15 de noviembre de 2016 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro, titulado Hacia la promoción de los derechos y perspectivas de las mujeres y niñas con discapacidad en el desarrollo y la sociedad, fue organizado por la CEPAL y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Nac…
Delegates from the 22 countries in Latin America and the Caribbean that adhered to the regional initiative for the effective application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in the region—which refers to access to environmental information, participation and justice—will continue negotiations in Santiago, Chile to reach a regional accord on these matters.
Government officials as well as representatives of civil society will meet from November 21 through November 25 in the Fifth meeting of the Negotiating Committee of the Regional Agreement on Access to Informat…
Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la iniciativa regional para la aplicación efectiva del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en la región, referido al acceso a la información, participación y justicia ambientales, continuarán en Santiago de Chile las negociaciones para alcanzar un acuerdo regional en estas materias.
Los funcionarios gubernamentales, junto a representantes de la sociedad civil, se reunirán del 21 al 25 de noviembre en la Quinta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a…
En el marco del proceso de negociación del Acuerdo regional sobre acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizaron el pasado 9 de noviembre el taller “Más y mejor democracia ambiental para Chile y Latinoamérica y el Caribe”.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy el compromiso de la institución con la defensa de los Derechos Humanos y la justicia social, la búsqueda de reparación y la visibilización de los conflictos que aún impiden el ejercicio pleno y universal de las libertades fundamentales en varios países de la región.
La máxima representante del organismo regional rindió homenaje a Enrique V. Iglesias, Secretario Ejecutivo de la CEPAL entre 1972 y 1985, y a Belela Herrera, funcionaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas para…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del conversatorio “CEPAL: Memorias del 73”.
8 de noviembre de 2016
CEPAL
Querido Enrique Iglesias,
Querida Belela Herrera,
Señoras y señores miembros del Cuerpo Diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Colegas de la CEPAL,
Amigas y amigos,
Bienvenidos nuevamente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, centro del pensamiento del sur, casa y refugio de todas y todos los latinoamericanos y caribeños.
Es un privile…
In this publication, ECLAC and OHCHR provide a compilation and systematization of international human rights standards applicable to access to information, public participation and access to justice. This collection contains the criteria set by international norms and shows how they have been developed and interpreted by international and regional human rights mechanisms.…
En esta publicación, la CEPAL y el ACNUDH ofrecen una recopilación y sistematización de las normas internacionales de derechos humanos aplicables al acceso a la información, a la participación pública y al acceso a la justicia. Esta compilación refleja los criterios establecidos por la normativa internacional y describe cómo estos han sido desarrollados e interpretados por los mecanismos de derechos humanos regionales e internacionales.…
Las buenas nuevas confirman que asistimos a un cambio de época en América Latina. La construcción de la paz será la gran fuerza y la oportunidad para un cambio estructural progresivo, con igualdad, que hará suyos los contenidos del desarrollo sostenible.
Con la firma este 26 de septiembre en Cartagena de Indias del acuerdo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acto histórico del que tuve oportunidad de ser testigo, la región se consolida como una zona de paz y los colombianos avanzan con paso firme y decidido en una construcción institucional democrática.
…
Un récord de 130 millones de personas dependen de la asistencia humanitaria para sobrevivir. Agrupadas, estas personas necesitadas constituirían la décima nación más poblada en la Tierra.
Esta cifra es realmente impresionante, pero solo es parte de la ecuación. Detrás de las estadísticas hay personas, familias y comunidades cuyas vidas han sido destrozadas. Son personas como ustedes y como yo: niños, mujeres y hombres que se enfrentan a opciones imposibles cada día. Son padres que deben elegir entre comprar alimentos o medicamentos para sus hijos; niños que deben elegir entre ir a la escuela o…
En América Latina y el Caribe, la migración internacional ha tenido una presencia constante en su historia. La región ha sido escenario de grandes movimientos migratorios que contribuyeron decisivamente a la configuración de sus sociedades. Los cerca de 30 millones de emigrantes constituyen poco más del 4 por ciento de su población total, pero varios países exceden dicha incidencia relativa.
Este hecho social ha tenido enorme influencia en la conformación étnica y cultural, la modernización social y económica, la transición demográfica, los desplazamientos internos de la población y sus pautas…
La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas marca un hito en los derechos humanos de las mujeres, la paz y la seguridad al constituir el primer instrumento de dicho Consejo que exige a las partes en conflicto que los derechos de las mujeres sean respetados. La resolución reconoce el impacto diferenciado y desproporcionado que los conflictos armados y situaciones de inseguridad tienen sobre las mujeres, especialmente la violencia de género, subrayando la importancia de la contribución de las mujeres en los procesos de resolución y prevención de conflictos, así como en la …
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurí…
A 40 años de la muerte del funcionario español de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Carmelo Soria, secuestrado, torturado y asesinado por agentes de la Brigada Mulchén de la Dirección de Inteligencia Nacional de la dictadura chilena (1973-1990), el organismo regional de las Naciones Unidas rinde un sentido homenaje y reafirma que el respeto por la memoria y el compromiso con la búsqueda de la verdad y la justicia son esenciales para el pleno desarrollo de los pueblos.
La CEPAL valora los esfuerzos desplegados por su familia, la sociedad civil, las organizaciones de…
Este libro contiene los resultados de un estudio comparado sobre institucionalidad pública y envejecimiento en América Latina y el Caribe. En primer lugar se ofrece un panorama general acerca de las instituciones dirigidas a las personas mayores en la región, y se propone una metodología de estudio sobre las características de estos organismos y la institucionalización de los asuntos relativos a este grupo social en el aparato estatal. A continuación se exponen cuatro estudios de caso: sobre el Instituto Nacional del Adulto Mayor del Uruguay, el Instituto para la Atención de los Adultos Mayore…
En el artículo se propone analizar y sistematizar el alcance, las limitaciones y los desafíos de las fuentes de información producidas oficialmente en la Argentina en los últimos 15 años, para el monitoreo del ejercicio del derecho a la salud de las personas mayores.
Se realiza una compilación de indicadores propuestos principalmente por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco de diferentes conferencias internacionales y se analizan las posibilidades de implementación, con una…
The United Nations Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, John H. Knox, participated in an interactive dialogue in the framework of the 31st session of the United Nations Human Rights Council in Geneva, Switzerland on 2 March.…
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, John H. Knox, participó en un diálogo interactivo en el marco del 31º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos el 2 de marzo en Ginebra, Suiza.…