The States that have signed or ratified the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will hold their first work meeting in San José, Costa Rica, on October 11-12.
At the First Meeting of the Signatory Countries of the Escazú Agreement, representatives of the 21 Latin American and Caribbean countries that have already signed it to date will analyze the topics to be addressed at the first meeting of the Conference of the Parties, along with strategies and partnership…
Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- sostendrán su primera reunión de trabajo en San José, Costa Rica, el 11 y 12 de octubre próximos.
En la Primera Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú, representantes de las 21 naciones de América Latina y el Caribe que ya lo han firmado hasta el momento, analizarán los temas por tratar en la primera reunión de la Conferencia de las Partes, así como estr…
The global commitment to sustainable development is the driving force behind the 2030 Agenda. In this setting, rights of access to information, public participation and justice in environmental matters are the cornerstone of democratic societies and play a crucial role in combating inequality and achieving sustainable development, said government authorities, experts from international organizations and civil society today during a side-event to the 2019 High-Level Political Forum on Sustainable Development being held at United Nations Headquarters in New York.
The meeting entitled “Establishi…
El compromiso global por el desarrollo sostenible es la fuerza que impulsa a la Agenda 2030. En este ámbito, los derechos de acceso a la información, la participación pública y a la justicia en asuntos ambientales son la piedra fundamental de las sociedades democráticas y juegan un rol crucial para combatir la desigualdad y alcanzar el desarrollo sostenible, indicaron hoy autoridades de gobiernos, expertos de organismos internacionales y de la sociedad civil durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, que se realiza en la sede de las Nac…
To contribute to the protection of the right of every person of present and future generations to live in a healthy environment and to sustainable development, the first regional environmental treaty of Latin America and the Caribbean guarantees the full and effective implementation of the rights of access to environmental information, public participation in the environmental decision-making process and access to justice in environmental matters.…
Para contribuir a la protección del derecho de todas las personas de las generaciones presentes y futuras a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible, el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe garantiza el pleno y efectivo ejercicio de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales.…
In its capacity as technical secretariat of the Escazú Agreement, ECLAC participated in the Regional expert meeting on emerging human rights and planetary human responsibilities and the Regional symposium on planetary human responsibilities in the context of the climate crisis: contributions for the global debate on the rights of future generations in the international system , that took place in Cusco (Peru) between 27 and 28 March 2019.…
La CEPAL, en su calidad de secretaría técnica del Acuerdo de Escazú, participó en la “Reunión regional de expertos sobre derechos (humanos) emergentes y responsabilidades humanas planetarias” y en el Simposio regional “Responsabilidades humanas planetarias en el contexto de la crisis climática: Contribuciones para un debate global sobre los derechos de las generaciones futuras en el sistema internacional”, realizados en Cusco (Perú) los días 27 y 28 de marzo de 2019.…
In its 40th Session, the United Nations Human Rights Council adopted without a vote Resolution A/HRC/40/L.22/Rev.1 “Recognizing the contribution of environmental human rights defenders to the enjoyment of human rights, environmental protection and sustainable development. …
En su 40º Período de Sesiones, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó sin someterse a votación la Resolución A/HRC/40/L.22/Rev.1 “Reconocimiento de la contribución que hacen los defensores de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente al disfrute de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.”…
In his last report to the Human Rights Council, the Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment, David R. Boyd, focused on the right to breathe clean air. He also described the negative impact of air pollution on the enjoyment of many human rights, in particular the right to life and the right to health, in particular by vulnerable groups.…
En su último informe al Consejo de Derechos Humanos, el Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible, David R. Boyd, se analizó el derecho a respirar aire puro, y describió los efectos negativos de la contaminación atmosférica en el disfrute de numerosos derechos humanos, en particular el derecho a la vida y el derecho a la salud, sobre todo en el caso de los grupos vulnerables.…
This report seeks to give an account of progress in the implementation of the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development in the region, as well as the differences between countries in terms of the degree of implementation. By highlighting relevant national experiences, it also seeks to facilitate the exchange of good practices among countries so that they can benefit from each other in their efforts to advance the implementation of the actions of the Montevideo Consensus.…
El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, observando asimismo las heterogeneidades que existen entre los países de la región en cuanto al grado de implementación. Al resaltar experiencias nacionales relevantes, se busca facilitar el intercambio de buenas prácticas entre países a fin de que puedan beneficiarse mutuamente en su esfuerzo para avanzar en el cumplimiento de las medidas del Consenso de Montevideo.…
América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL
Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional frente a los desafíos y oportunidades que plantea la migración en una agenda global. Se trata de un instrumento histórico que constituye un ejemplo de renovado i…
GENEVA (13 September 2018) – UN human rights experts* welcome the adoption of the landmark Escazú agreement and are now urging States in Latin America and the Caribbean to sign and ratify as quickly as possible a ground-breaking environment treaty for the region.
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean was adopted on 4 March 2018 in Escazú, Costa Rica, and will be open for signature on 27 September at the UN General Assembly in New York.
The treaty is the first of its kind in the wor…
GINEBRA (13 de septiembre de 2018) – Expertos* en derechos humanos de la ONU celebran la adopción del histórico acuerdo de Escazú e ahora instan a los Estados en América Latina y el Caribe a firmar y ratificar, a la mayor brevedad posible, un tratado ambiental pionero para la región.
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe fue adoptado el pasado 4 de marzo de 2018 en Escazú, Costa Rica, y se estará abierto a la firma a partir del 27 de septiembre en la Asamblea Genera…
Representantes de las Defensorías del Pueblo de los países andinos, junto a expertos de la sociedad civil, academia y del sector privado, se reunirán en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el seminario-taller: "Papel de las Defensorías del Pueblo en la promoción de una minería respetuosa con los derechos humanos y el medio ambiente”.
La reunión se realizará el 14 y 15 de agosto en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, bajo la organización de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, la Federación Iberoameri…