Búsqueda
Globalization and loss of autonomy by the fiscal, banking and monetary authorities
The idea that globalization impairs the sovereignty of the modern nation-State is increasingly accepted in some academic, government and international circles. Currently, there is generalized concern over the progressive erosion of national authorities' leeway for making decisions on matters of internal interest independently of outside influences. This perception has reached its extreme among those who feel that globalization has transformed the nation-State into a dysfunctional entity in a world without frontiers. It is understandable that a consensus should have grown up around this th…
Globalización y pérdida de autonomía de las autoridades fiscales, bancarias y monetarias
La idea de que la globalización menoscaba la soberanía del moderno Estado-nación es cada día más aceptada en diversos círculos académicos, gubernamentales e internacionales. De hecho, hoy existe una generalizada preocupación por la merma progresiva del margen de maniobra de las autoridades nacionales para decidir asuntos de interés interno con independencia del exterior. Esta percepción se hace extrema en quienes entienden que la globalización ha transformado el Estado-nación en una unidad disfuncional dentro de un mundo sin fronteras. El consenso creado en torno a la tesis señalada es compren…
CEPAL Review no.58
Revista de la CEPAL no.58
CEPAL Review no.57
Revista de la CEPAL no.57
Evolución y perspectivas de la reforma y la apertura en China
En este artículo, escrito especialmente para la Revista de la CEPAL, se analizan los antecedentes y las perspectivas de la reforma económica de China y de su apertura a la economía internacional. En la sección I se describe el proceso de reforma y apertura de los últimos 15 años y se analizan sus diversos resultados. En la sección II se consideran algunas lecciones de la experiencia china, incluyendo aspectos políticos y sociales además de los propiamente económicos. En la sección III se consideran diversas perspectivas de la economía china hacia finales del presente siglo, mientras en la secc…
CEPAL Review no.47
Revista de la CEPAL no.47
Inserción internacional e innovación institucional
Introduce un elemento específico a la inserción internacional de América Latina -el acervo de recursos naturales y su incidencia en la sustentabilidad ambiental- y se le vincula analíticamente con el progreso técnico y los objetivos de crecimiento y equidad.…
International insertion and institutional renewal
Introduce un elemento específico a la inserción internacional de América Latina -el acervo de recursos naturales y su incidencia en la sustentabilidad ambiental- y se le vincula analíticamente con el progreso técnico y los objetivos de crecimiento y equidad.…
Gobernabilidad, participación y aspectos sociales de la planificación
Presenta una serie de dieciocho proposiciones sobre los problemas de la planificación y las decisiones que habría que tomar para afrontarlos.…
CEPAL Review no.31
Revista de la CEPAL no.31
Gobernabilidad, participación y aspectos sociales de la planificación = Governability, participation and social aspects of planning
Presenta 18 proposiciones principales que se explican someramente sobre el tema de la planificacion y su mejoramiento.…
Gobernabilidad, participación y aspectos sociales de la planificación = Governability, participation and social aspects of planning
Presenta 18 proposiciones principales que se explican someramente sobre el tema de la planificacion y su mejoramiento.…
Sociedades dependientes y crisis en América Latina: los desafíos de la transformación político-social
Considera las formas actuales de la dependencia, tanto en las dimensiones de internacionalizacion del mercado interno como de estructura del capitalismo dependiente, con el objetivo de presentar algunas hipotesis de la crisis economica. Pasa revista a la transformacion estructural de la region como consecuencia del desarrollo dependiente. Examina el tema de la crisis politica, a la luz de la cristalizacion social de dependencias actuantes en periodos anteriores.…
Evento paralelo: Estándares en la minería para el Desarrollo Sostenible
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán la conferencia “Estándares en la minería para el Desarrollo Sostenible” durante la Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, en formato híbrido, en la…
I Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) Internacional y la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica organizan el I Congreso Internacional de Estado Abierto y Gobernanza, a realizarse del 26 al 28 de junio de 2024, en Heredia (Costa Rica), en la sede de la UNA, Campus Omar Dengo, Auditorio Corra Ferro Calabrese.…