22 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Publicación
Los Estados de América Latina y el Caribe han ratificado la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), no obstante la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en América Latina y el Caribe sigue siendo un gran desafío. En este trabajo se examinan las Observaciones Finales y Recomendaciones del Comité CEDAW a los países de la región. En la primera sección de este trabajo se presenta una introducción metodológica y conceptual sobre la autonomía, el empoderamiento y los derechos de las mujeres contemplados en la CEDAW.…
22 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Publicación
Este documento tiene por objetivo plantear un debate sobre el futuro del trabajo. Para ello, se analizan distintas posiciones respecto a la etapa tecnológica en curso y las miradas tanto “pesimistas”, por las consecuencias negativas sobre el mercado de trabajo, como aquellas que entienden que la vinculación entre estas tecnologías y el empleo y el trabajo no responde a una relación lineal, sino que está mediada por el grado de desarrollo, la heterogeneidad estructural y el perfil y tipo de los marcos institucionales de cada sociedad. Junto con lo anterior se revisa el avance de las denominadas…
19 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Publicación
This document is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the discussions at the Second Ministerial Meeting of the Forum of China and the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which will take place in Santiago on 22 January 2018. It was prepared on the basis of the main issues addressed at the First CELAC-China High-level Academic Forum, held at ECLAC headquarters in Santiago on 17 and 18 October 2017.
The document summarizes the trade, financial and investment relationships between the region and China, and their respective …
19 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Publicación
El presente documento es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a los debates de la Segunda Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, que se llevará a cabo el 22 de enero de 2018 en Santiago.
Su elaboración se basó en los principales temas abordados durante el Primer Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, realizado los días 17 y 18 de octubre de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago. En el documento se presenta una síntesis de las relaciones comerciales, financieras y de inversión entre …
El acceso a la información con plenitud es una respuesta clara para garantizar la igualdad de derechos, afirmar la plena ciudadanía y abreviar las brechas de desigualdad en recursos materiales y simbólicos, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración del Encuentro Nacional de Gobierno Abierto de Chile.
La actividad, organizada por el Gobierno de Chile a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y la CEPAL, por intermedio de su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación …
15 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Publicación
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la Conmemoración de los 70 años de la CEPAL
Miércoles 10 de enero
Santiago de Chile-CEPAL
Excelentísima Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile;
Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile;
Enrique Iglesias, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL;
Gert Rosenthal, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL;
José Antonio Ocampo, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL;
José Luis Machinea, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL;
Representantes del Gobierno de Chile;
Representantes del cuerpo diplomátic…
10 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Comunicado de prensa
The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) celebrated its 70th anniversary today with a high-level seminar held in its headquarters in Santiago, Chile, in which it reaffirmed its commitment to continue working for development with equality, environmental sustainability, dignity and well-being for all of the region’s inhabitants.
The event, which kicks off the activities to commemorate the Commission’s 70 years in existence – as of 2018 – brought four former Executive Secretaries of the organization together with the current Executive Secretary, Alicia Bá…
10 Ene 2018, 00:00 - 9 Oct 2025, 03:11
|
Comunicado de prensa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, celebró hoy su 70⁰ aniversario con un seminario de alto nivel en su sede central de Santiago de Chile en el cual reafirmó su compromiso de continuar trabajando por un desarrollo con igualdad, sostenibilidad ambiental, dignidad y bienestar para todos los habitantes de la región.
El evento, que inició las actividades de conmemoración de los 70 años de existencia de la Comisión –que se cumplen en 2018- reunió a cuatro ex Secretarios Ejecutivos del organismo con la actual Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, qui…
Debido a la dinámica de alta densidad poblacional y los elevados niveles de contaminación, la relación entre la calidad del aire y la salud es un problema casi exclusivo de las ciudades. Existe un creciente interés por parte del sector científico y por diversas agencias de salud pública, para determinar el valor de los costos económicos que ocasiona la contaminación derivada de las actividades antropogénicas ya que, solo si se comprende la magnitud de los daños en términos monetarios, será posible realizar una incidencia política efectiva sobre los tomadores de decisiones.
Bajo ese contexto, e…
This paper analyzes social protection policies for families and early childhood focusing on three main policies: family allowances and other types of monetary transfers for families with children, work leaves and early childhood education and care (ECEC) policies worldwide. It analyzes the design and reform of policies which protect families with children and early childhood comparing Latin America with other regions in the world. This analysis not only includes the basic description of these policies and its main features worldwide and across regions, but also pays attention to how these poli…
El cambio climático representa uno de los desafíos más importantes de la humanidad, el cual debe enfrentarse desde diferentes perfectivas. Aunque Panamá no se encuentra dentro de los grandes emisores, se espera que sufra sus consecuencias y se vea especialmente afectado por el fenómeno climático. Actualmente, en Panamá, existe un gran potencial para la disminución de gases de efecto invernadero, en particular en las áreas de fomento a la forestación y reforestación. Lo que además tiene efectos favorables en los procesos de adaptación. Algunas de las políticas públicas que pueden instrumentarse…
En este documento se dan a conocer las presentaciones efectuadas en el Seminario “Indicadores no Monetarios de Pobreza: Avances y desafíos para su medición”, realizado el 15 y 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile. Este Seminario Internacional fue organizado por la División de Estadística de la CEPAL y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Medición de la Pobreza.…
El principal objetivo de este documento es identificar conjuntos de políticas públicas para atender el desafío del cambio climático el cual, es uno de los grandes desafíos del siglo XXI ateniendo a sus causas y consecuencias globales, a sus impactos negativos sobre las actividades económicas, las condiciones sociales y los ecosistemas, a los proceso necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y a los esfuerzos necesarios para realizar los procesos de mitigación. En este sentido y desde una óptica económica, el cambio climático puede definirse como una externalidad negativa gl…
Progressive structural change in rural areas requires innovative strategies and tools for its implementation, together with greater capacity for coordination among multiple actors and instruments, where the public sector is strategically placed to serve as a catalyst, according to a new publication by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Financial inclusion of small rural producers reveals the vast inequalities existing in rural areas where, according to the latest estimates, poverty and indigence rates practically double those of urban areas.
This means tha…
El cambio estructural progresivo en el ámbito rural requiere estrategias innovadoras y herramientas para su implementación, así como una mayor capacidad de articulación entre múltiples actores e instrumentos, donde el sector público ocupa un lugar estratégico para actuar como agente catalizador, afirma una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El libro Inclusión financiera de pequeños productores rurales devela las amplias desigualdades en las áreas rurales donde, de acuerdo a las últimas estimaciones, la incidencia de la pobreza e indigencia práct…
A mudança estrutural progressiva no meio rural requer estratégias inovadoras e ferramentas para sua implementação, bem como uma maior capacidade de articulação entre múltiplos atores e instrumentos, onde o setor público ocupa um lugar estratégico para atuar como agente catalizador, afirma uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O livro Inclusão financeira de pequenos produtores revela as amplas desigualdades nas áreas rurais onde, de acordo com as últimas estimativas, a incidência da pobreza e indigência é praticamente o dobro do nível observado em á…