CEPAL participa en evento sobre los avances de América Latina en la acción climática
En la actividad, realizada en paralelo a la COP 25 de Madrid, la CEPAL presentó un documento elaborado en el marco del programa EUROCLIMA+.…
En la actividad, realizada en paralelo a la COP 25 de Madrid, la CEPAL presentó un documento elaborado en el marco del programa EUROCLIMA+.…
En la actividad, la comisión regional de las Naciones Unidas destacó que la discusión sobre la política fiscal verde en el contexto de la economía del cambio climático es importante para afrontar las desigualdades que sufre la región.…
En este documento se presenta la información más reciente disponible sobre las principales variables demográficas, sociales, socioeconómicas, de género, tecnología y seguridad de la subregión norte de América Latina y el Caribe, con particular énfasis en los vínculos, aportes y pertinencia de los indicadores seleccionados para contribuir al monitoreo de avances de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además de haber modificado algunos indicadores e incluido otros, para cada uno de ellos se agrega una nota en la base de cada cuadro que muestra si el indicador en cuestión est…
The United Nations Fundamental Principles of Official Statistics (UNFPOS) are considered the basic framework that National Statistical Systems (NSS) must observe in order to produce high quality, independent statistics that support informed decision-making and public confidence in government. The UNFPOS were first adopted in 1994 by the United Nations Statistical Commission. These principles were subsequently endorsed by the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) in 2013 and the United Nations General Assembly in 2014. Statistical laws in the Caribbean have lagged in incorporating…
La competitividad en los países en desarrollo, así como la participación de los sectores agropecuario, hidrocarburos y minería en el PIB de los países de América del Sur, y los empleos verdes en Argentina, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 129 (diciembre 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de …
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 129, diciembre de 2019 Autores: Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela y Daniele Epifanio…
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 129, diciembre de 2019 Autores: Pedro Henrique de Abreu Paiva y Carlos José Caetano Bacha…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Décima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas Martes 19 de noviembre, 2019 CEPAL Guillermo Pattillo Álvarez, Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, en su calidad de Presidente de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Querido Rolando Ocampo, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL, Ministras, ministros y altos representantes de los países miembros de la CEPAL, Señoras y señores delegados, Autoridades nacionales y locales, Representant…
La ARDSI es un instrumento técnico y político que busca avanzar hacia la implementación de la dimensión social del desarrollo sostenible y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países de América Latina y el Caribe. Se fundamenta en políticas públicas para la intervención en la pobreza, las desigualdades estructurales de la región y sus nuevos desafíos. Fue aprobada en 2019 durante la Tercera Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe que congrega a los Ministros, Ministras y Altas Autoridades de Desarrollo Social de la región.…
El programa académico es impartido por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
El evento reunió a destacados expertos del área de inversión pública y medio ambiente de distintos países de la región.…
A “Week of Inclusion” was held on December 2-6, 2019 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, and included a series of activities in which boys, girls, adolescents and adults with disabilities participated. The objective of the Week of Inclusion – held in the framework of the International Day of Persons with Disabilities, which is celebrated each year on December 3 – is to raise awareness about the contributions that people with distinct disabilities make to our societies and the barriers they face to achieving the full ex…
Del 2 al 6 de diciembre de 2019 se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la llamada Semana de la inclusión, que incluyó una serie de actividades en la que participaron niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad. El objetivo de la Semana de la inclusión -realizada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre de cada año- es sensibilizar y concientizar sobre las contribuciones que hacen las personas con diversas discapacidades a nuestras sociedades y las barreras q…
De 2 a 6 de dezembro de 2019 realizou-se na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile, a Semana da Inclusão, que incluiu uma série de atividades nas quais participaram crianças, adolescentes e adultos com deficiência. O objetivo da Semana da Inclusão - realizada no âmbito do Dia Internacional das Pessoas com Deficiência, comemorado em 3 de dezembro de cada ano - é sensibilizar e conscientizar sobre as contribuições que as pessoas com deficiência dão a nossas sociedades e as barreiras que enfrentam para obter o pleno exercício de seus direitos. No di…
Durante el primer día dedicado a la agricultura, la ganadería y la actividad forestal en la COP 25, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron este jueves 5 de diciembre del lanzamiento de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA). El objetivo de PLACA es coordinar y potenciar acciones orientadas a la formulación e implementación de soluciones conjuntas en el sector de la agricultura, para actuar de manera alineada frente al nuevo escenario climático. “La acción cli…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) profundizará en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), que se celebra hasta el 13 de diciembre en Madrid, España, su propuesta para que los países de la región den un gran impulso ambiental a sus economías con el fin de avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita establecer una senda sostenible y hacer frente a la emergencia climática. El organismo regional de las Naciones Unidas está representado por una vasta delegación, encabezada por el Direct…
The document serves as a frame of reference to guide the development of national strategies for bioeconomy development. We propose a strategic framework based on four pillars: a) the 2030 Agenda; b) the Paris Agreement on Climate Change and individual country commitments expressed in their nationally determined contributions; c) social inclusion and territorial development; and d) innovation and productive diversification for decarbonization. The document identifies key structural factors for the development of bioeconomy strategies, with the common goal of moving towards sustainability. The d…
This edition of Social Panorama of Latin America offers the customary analysis of trends in income inequality, poverty and social spending in Latin America, and includes an analysis of migration, which has moved up the region’s political and social agenda. Continuing the upward trend that has been recorded since 2015 in Latin America, 30.1% of the region’s population was below the poverty line in 2018, while 10.7% lived in situations of extreme poverty – rates which are seen rising to 30.8% and 11.5%, respectively, in 2019, according to ECLAC’s projections. ECLAC’s study also indicates that in…
En esta edición del Panorama Social de América Latina se analiza la evolución de la pobreza y pobreza extrema, la desigualdad de ingresos y el gasto social en América Latina. También se aborda el tema de la migración, fenómeno que ha cobrado importancia en la agenda política y social de la región Siguiendo la tendencia al alza que se registra desde 2015 en América Latina, un 30,1% de la población de la región se encontraba bajo la línea de pobreza en 2018, mientras que un 10,7% vivía en situación de pobreza extrema, tasas que aumentarían a 30,8% y 11,5%, respectivamente, en 2019, según las pro…
El sitio web con los 10 principios de la campaña global Buen Trato de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad, www.my10principles.com, fue lanzado el miércoles 4 de diciembre de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, con la participación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad de Chile, funcionarios internacionales, autoridades nacionales y representantes de la sociedad civil. La campaña ha sido diseñada y preparada por la Oficina de la Enviada Especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sob…