Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina, así como un análisis comparativo de los precios de los medicamentos, y los sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 130 (abril 2020), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 10 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de…
En septiembre de 2015, los gobiernos del mundo acordaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dentro de la que se incluye un objetivo de igualdad de género, mismo que es necesario para el cumplimiento de los otros 16 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas. En la región, las mujeres destinan una gran parte de su tiempo al trabajo no remunerado, más concretamente a quehaceres domésticos, recolección de leña y agua, sobre todo en áreas rurales, y al cuidado de los hijos, adultos mayores, enfermos y personas con discapacidad. Esto implica que las mujeres dispongan de menos tie…
The world is facing a humanitarian and health crisis without precedent in the last century. The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has battered economies already weakened by slow growth and mounting inequality. As uncertainty grows over the extent of the pandemic, economies and societies are shutting down and coming to a standstill. The short- and even medium-term impacts may be devastating. The region of Latin America and the Caribbean faces this crisis from a situation of economic growth that is insufficient to reduce poverty and increase employment at the pace needed by its societies. …
El mundo se encuentra ante una crisis humanitaria y sanitaria sin precedents en el último siglo. La enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha golpeado a economías debilitadas por el lento crecimiento y el aumento de la desigualdad. Ante la incertidumbre sobre el alcance de la pandemia, las economías y las sociedades se cierran y paralizan. Los efectos de corto e, incluso, mediano plazo pueden ser devastadores. La región de América Latina y el Caribe enfrenta esta crisis en una situación de crecimiento económico insuficiente para reducir la pobreza y aumentar el empleo al ritmo que necesitan sus…
Due the health contingency we face today because of COVID-19 we have redesigned the workshop and changed the traditional teaching modality to a completely virtual one, from Tuesday 5 to Wednesday May 13, 2020. The virtual modality implies changes in the teaching methodology, that is how this new 7-day course will be only three hours per day at a time that will accommodate all the participants. This course focus on the processing of population and housing censuses, using Redatam, in order to learn the software and explore the potential of censuses to obtain specific indicators for monitoring th…
Debido a la contingencia sanitaria producto del COVID-19 que enfrentamos hoy en toda la región hemos cambiado la fecha y modalidad del taller. La nueva fecha será del martes 5 hasta el miércoles 13 de mayo 2020. Solo se dictará la modalidad virtual, la cual implica cambios en la metodología de enseñanza, es así como se definió este nuevo curso de 7 días, con solamente tres horas diarias en un horario que acomode a todos los participantes de la región. Este curso estará enfocado en el procesamiento de los censos de población y vivienda, utilizando Redatam, con la finalidad de aprender el softwa…
The Regional Agenda for Inclusive Social Development was adopted by the member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the third session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, held in Mexico City from 1 to 3 October 2019.
The purpose of this Agenda is to support the implementation of the social dimension of the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean, especially in those areas linked to the mandates of the ministries of social development and equivalent entities.
The achie…
La Agenda Regional de Desarrollo Social Inclusivo fue aprobada por los Estados miembros de la CEPAL en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (Ciudad de México, 1 a 3 de octubre de 2019). Esta Agenda tiene por objeto apoyar la implementación de la dimension social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, en especial en aquellas áreas vinculadas con los mandatos de los ministerios de desarrollo social y entidades equivalentes. En su elaboración se han considerado los logros, oportunidades y nudos …
El CELADE-División de Población de la CEPAL abre la convocatoria a una nueva modalidad del CREAD, el cual se propone atender la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto desde el sector gubernamental como desde las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región. Esta modalidad semipresencial se llevará a cabo del 6 de julio al 10 diciembre de 2020.…
En este documento se presenta información relevante de la industria eléctrica de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). En esta publicación se consideran dos grupos de países: a) los seis países que integran el Mercado Eléctrico Regional de América Central se incluyen en la sigla SIEPAC (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), y b) en la sigla SICA se incluyen los ocho países que conforman el organismo de integración referido (los seis ya mencionados, SIEPAC, más Belice y la República Dominicana). Se presentan cuadros regio…
The first regional dialogue in Latin America and the Caribbean “On the road to equality”: 30 years of the Convention on the Rights of the Child was held in Santiago in November 2018. The event was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Children’s Fund (UNICEF). This event was attended by government authorities and international agencies, representatives of the United Nations system, the private sector, academia, civil society and young people. In the framework of fulfilme…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Primera Conferencia Regional Científica para el Cambio Climático de América Latina y el Caribe
12 y 13 de marzo, 2020
Santiago, Chile
Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación,
Thelma Krugg, Vice-Chair del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC),
Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de la FAO en Chile,
Francisca Cortés, Presidenta Ejecutiva de Filantropía Cortés Solari (FCS),
R…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la urgencia de transitar hacia un modelo de desarrollo más sostenible que permita aumentar la productividad y alcanzar la igualdad en los países de la región, durante la primera Conferencia sobre Evidencia Científica y Políticas Públicas, Cambio Climático en América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago, Chile.
La actividad fue co-organizada por la CEPAL a través del programa Euroclima+, proyecto financiado por la Unión Europea, y en el marco del apoyo a la Presidencia de …
Palabras de Raúl García Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, en la inauguración de la ceremonia de presentación de los proyectos Concausa 2019
Miércoles 11 de marzo, 2020
CEPAL
Paolo Mefalopulos, Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Chile,
Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de América Solidaria,
Queridas y queridos jóvenes de nuestra América,
Miembros del cuerpo diplomático,
Colegas del Sistema de Naciones Unidas y de la CEPAL,
Amigas y amigos,
Me siento muy complacido de acoger una vez …