Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe
La igualdad de género se juega desde la infancia, por lo que urgen acciones para erradicar todas las formas de discriminación que afectan a las niñas y adolescentes en la región.…
La igualdad de género se juega desde la infancia, por lo que urgen acciones para erradicar todas las formas de discriminación que afectan a las niñas y adolescentes en la región.…
On Tuesday, September 13 in Santiago, Chile, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, received a delegation of parliamentarians belonging to the Norwegian Parliament’s Standing Committee on Foreign Affairs and Defense, with whom she shared the United Nations organization’s work regarding implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region. The delegation was headed by Anniken Huitfeldt, Chair of the Committee, and was made up of 10 members of Parliament from various political parties. They were accom…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió este martes 13 de septiembre en Santiago de Chile a una delegación de parlamentarios que integran la Comisión de Relaciones Exteriores y Defensa del Parlamento Noruego, con quienes compartió la labor del organismo de las Naciones Unidas con miras a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región. La delegación estuvo encabezada por Anniken Huitfeldt, Presidenta de la Comisión, y fue integrada por diez parlamentarios de diferentes partidos políti…
Las horas dedicadas al trabajo remunerado y a las labores domésticas limitan el derecho al esparcimiento de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe, plantean en un nuevo número del Boletín Desafíos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “Pese a la asociación entre el esparcimiento y el bienestar, en nuestras sociedades actuales -aceleradas, hiperconectadas, llenas de presiones y enfocadas en la productividad- este espacio imprescindible para el desarrollo sano de las y los niñas, niños y adolescent…
En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se hace un llamado a poner fin a todas las formas de pobreza y se expresa un consenso sobre la necesidad de avanzar hacia sociedades más igualitarias, solidarias y cohesionadas. Se exhorta en particular a “no dejar a nadie atrás”, lo que implica promover un modelo de desarrollo sostenible que incluya a todos, sin discriminaciones de ningún tipo, con especial atención para las discriminaciones de género, etnia, raza, edad o área de residencia. Según los datos publicados en el Panorama Social de América Latina de la CEPAL, en el último deceni…
La juventud mundial, que conforma la generación de jóvenes más numerosa de la historia, puede encabezar el impulso mundial para romper con los patrones del pasado y situar al mundo en la senda de un futuro más sostenible. Los jóvenes se ven directamente afectados por las trágicas contradicciones contemporáneas: la pobreza abyecta y la riqueza ostentosa, el hambre atroz y el vergonzoso desperdicio de comida, los vastos recursos naturales y las industrias contaminantes. Los jóvenes pueden aportar soluciones a esos problemas, que ocupan un lugar central en la Agenda 2030 para el Desarrollo S…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la reunión regional Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030, organizado por la Unesco y el Ministerio de Educación de Chile. 09 de agosto de 2016 Santiago de Chile CEPAL Excelentísima señora Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile, Señora Adriana Delpiano, Ministra de Educación de Chile, Señor Marlon Escoto, Ministro de Educación de Honduras, Señor Jorge Sequeira, Director de la Unesco en Santiago de C…
“Los avances en la reducción de la pobreza son reversibles y frágiles si no van acompañados de la generación estable de trabajo decente y de sistemas integrales de protección social con vocación universal y enfoque de derechos”, planteó Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), que se celebra del 3 al 5 de agosto en Buenos Aires, Argentina. Abramo, quien dictó la conferencia inaugural del encuentro, titulada “Logros …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) continuará apoyando las iniciativas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en materia de seguridad alimentaria porque solo el trabajo mancomunado permitirá erradicar por completo el hambre y la malnutrición en la región, sostuvo en República Dominicana Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas. Prado participó el lunes 1 de agosto en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Er…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC 1 de agosto de 2016 Gran Teatro del Cibao Santiago de los Caballeros República Dominicana Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez, Excelentísimo Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, José Graziano da Silva, Director General de la FAO, Carlos Alberto Álvarez, Secretario Ge…
La comunidad internacional ha asumido el compromiso de cumplir una nueva agenda de desarrollo sostenible basada en los principios de la equidad y los derechos humanos. Un objetivo fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es que nadie se quede atrás. Si bien se han logrado avances significativos en la reducción de la pobreza y la mejora de las oportunidades y del bienestar para muchas personas en todo el mundo, cientos de millones siguen aguardando desesperadamente la posibilidad de un futuro mejor. Las niñas, en particular las adolescentes en sus años de formación, se encuentran e…
Optimizar la respuesta en emergencias desde la perspectiva social es un tema vital para los países de América Latina y el Caribe, afirmó el Ministro de Desarrollo Social de Chile, Marcos Barraza, en un seminario celebrado el miércoles en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago. El Ministro añadió que, por su configuración geográfica y sus características geológicas, Chile “ha debido enfrentar una serie de desastres naturales a lo largo de su historia”, a lo que se suma ahora “el complejo fenómeno del cambio climático, que está afectando a todo el m…
Intervención de Antonio Prado, Secretaria Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la inauguración del Seminario Internacional "Optimizando la respuesta en emergencias desde lo social" 22 de junio de 2016 Santiago de Chile CEPAL Sala Celso Furtado Marcos Barraza, Ministro de Desarrollo Social de Chile, es un gusto recibirlo nuevamente en la CEPAL y colaborar con su Ministerio, tras el exitoso lanzamiento del pasado lunes del Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Mahmud Aleuy Peña y Lillo, Subsecretario del Ministerio del Interior d…
Construir una reflexión regional sobre las implicancias y retos de una institucionalidad social que acompañe la construcción de sistemas de protección social universales, articulados y desde un enfoque de derechos es el objetivo principal de un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El seminario “Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: Caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos” es organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPA…
Seminario Internacional “Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos” Santiago, 20 y 21 de junio de 2016-06-16 Palabras de apertura de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL. Muy buenos días. Antes que nada, desde la CEPAL quisiéramos darle una muy cordial bienvenida a nombre de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena y, del mío propio, a las distinguidas altas autoridades de numerosos gobiernos de la región que nos acompañan hoy aquí en Santiago, y que en los …
Intervención de Luis Fidel Yáñez, Oficial a Cargo de la Oficina de la Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión del cuadragésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) Santo Domingo, 15 de junio de 2016 Señor Presidente de la Asamblea General, Señor Luis Almagro, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Señoras Embajadoras y señores Embajadores representantes ante la OEA, Amigas y amigos, Permítanme, en primer lugar, transmitir el saludo de Alicia Bár…