Altas autoridades de los ministerios y oficinas de planificación de los países de la región se darán cita del 2 al 3 de octubre de 2025 en Brasilia para participar en la Vigésima Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Brasil, a través de la Secretaría Nacional de Planificación del Ministerio de Planificación y Presupuesto.
La reunión, que será inaugurada el jueves 2 de octubre a las 9:00 hora…
Senior authorities from ministries and planning offices of the countries of the region will gather in Brasília on October 2-3, 2025 to participate in the Twentieth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES). The meeting is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Brazil, through the National Secretariat for Planning of the Ministry of Planning and Budget.
The conference will open on Thursday, October 2 at 9:00 in Brasilia (GMT-3), bringing …
Altas autoridades dos ministérios e escritórios de planejamento dos países da região se reunirão nos dias 2 e 3 de outubro de 2025 em Brasília para participar da Vigésima Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES), organizada pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Governo do Brasil, por meio da Secretaria Nacional de Planejamento do Ministério do Planejamento e Orçamento.
A reunião, que será inaugurada na quinta-feira, 2 de outubro, às 9h de Brasília (GMT-3), reuni…
La visibilidad estadística de las personas con discapacidad es un elemento esencial para el diseño y la implementación de políticas públicas que contribuyan a la observancia de sus derechos con miras a alcanzar la igualdad efectiva y la inclusión de estas personas en la sociedad.
Para los países de la región ha sido un desafío permanente contar con información adecuada sobre las personas con discapacidad, que evite la subenumeración y proporcione datos de calidad que reflejen sus condiciones de vida. Con ese propósito, en este estudio, desde un enfoque social y de derechos, se examinan los cen…
La eficiencia energética en América Latina y el Caribe (ALC) es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los sistemas energéticos, mejorar el bienestar social y económico, y garantizar la asequibilidad de los servicios energéticos. Diversos estudios destacan que la eficiencia energética es una de las opciones más rápidas y costo-efectivas para reducir las emisiones de CO2 y fortalecer la seguridad energética, considerándose el “primer combustible” en la transición energética global junto con las energías renovables.
Este estudio presenta evidencia sobre la mejora de la eficiencia energéti…
La actividad tuvo como propósito dar continuidad a los aprendizajes del curso de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas del ILPES, mediante el intercambio de experiencias con especialistas de la CEPAL y del Gobierno de Chile.…
Como parte del convenio de cooperación entre ambas instituciones, la iniciativa busca reforzar las capacidades del sector público en políticas de desarrollo productivo y sostenible.…
El Colegio de México et la Commission économique pour l’Amérique latine et les Caraïbes (CEPALC) ont organisé le Séminaire international Insécurité en Haïti et construction de nouveaux paradigmes à Mexico les 22 et 23 octobre 2024, dans le but d’approfondir les défis critiques auxquels est confrontée la nation caribéenne. Ce document résume les contributions des vingt-six spécialistes qui ont participé au séminaire, couvrant des sujets tels que l’analyse des racines historiques, socioéconomiques, géopolitiques et culturelles qui favorisent l’insécurité en Haïti.
Le séminaire a suscité des réf…
El Colegio de México y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizaron el seminario internacional Inseguridad en Haití y la Construcción de Nuevos Paradigmas, en la Ciudad de México, los días 22 y 23 de octubre de 2024, con el propósito de profundizar en los desafíos críticos que enfrenta la nación caribeña. En el presente documento se resumen las intervenciones de los 26 especialistas que participaron en el seminario, sobre temáticas diversas como el análisis de las raíces históricas, socioeconómicas, geopolíticas y culturales que propician la inseguridad en Haití.
…
Climate change is transforming the way we live and redefining the future of childhood. In the Latin American and Caribbean region, children and young peopleⁱ face unprecedented risks that threaten their present and future opportunities. Climate change affects them disproportionately, as they are physically and physiologically more vulnerable to withstand and survive extreme weather conditions such as floods, droughts, storms and heat waves. This vulnerability is also due to their high economic dependence, the prevalence of poverty and the lack of access to essential services for their developm…
El cambio climático está transformando nuestra forma de vivir y también está redefiniendo el futuro de la infancia. En la región de América Latina y el Caribe, los niños, niñas, adolescentes y jóvenesⁱ enfrentan riesgos sin precedentes que amenazan no solo su presente, sino también sus oportunidades futuras. El cambio climático los afecta de manera desproporcionada, ya que son más vulnerables, tanto física como fisiológicamente, y tienen menos capacidad para soportar y sobrevivir a condiciones climáticas extremas como inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor. Esta vulnerabilidad tambié…
Artificial intelligence (AI) systems, when applied well, could help in addressing key global challenges and advance the Sustainable Development Goals (SDGs). However, these potential benefits will not materialize automatically. The use of AI also carries significant risks, such as disruption to job markets and economies, loss of cultural diversity, new AI-enabled digital weapons that increase misinformation and surveillance, and threats to human rights and democracy. While AI systems could support the achievement of many of the SDGs , they could also impede the achievement of others and increa…
This document analyses the contributions made in the region by integrated national financing frameworks (INFFs). It highlights their potential to make it easier to finance the SDGs and other national priorities, expediting resource mobilization and the alignment of public policies. Examples in the region include Colombia, where budget tagging was implemented and tools were created to engage the private sector; Costa Rica, where support was provided to develop a framework for issuing sovereign sustainable bonds; and the Dominican Republic, where efforts have been made to identify financial gaps…
A más de una década de implementación de planes de gobierno abierto en América Latina y el Caribe, esta publicación busca compartir lecciones y aprendizajes respecto de cómo institucionalizar nuevos modelos de gestión pública bajo la noción del gobierno abierto. Como se plantea en la publicación, este es un nuevo paradigma de gestión pública que promueve esquemas de colaboración y cocreación entre la ciudadanía y el gobierno con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de las intervenciones públicas y fortalecer la acción colectiva de múltiples actores de modo que las partes interesadas pueda…
Legisladores de más de 15 países avanzaron en una agenda común rumbo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), durante la II Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa de América Latina y el Caribe, que se celebró los días 6 y 7 de agosto en el Congreso Nacional de Brasil.
El encuentro marcó un paso decisivo hacia la construcción de una voz regional unificada de cara a la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará, la primera que tendrá lugar en territorio amazónico.
La Cumbre fue organizada por el Observatorio Parlamentari…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) invita a presentar artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, procedimientos metodológicos aplicados, elaboraciones y discusiones teóricas, y análisis de políticas públicas en asuntos de población, para incluir en las ediciones 122 y 123 de su revista Notas de Población, correspondientes a junio y diciembre de 2026, respectivamente.
Los autores interesados deben enviar su artículo al correo electrónico CELADE-NotasDePoblacion@cepal.org, con copia a María Ester Novoa (mariaester.novoa@ce…
En este informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborado en el marco de la Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe, se examina el modo en que la inteligencia artificial (IA) está comenzando a transformar la economía de América Latina, así como los factores que limitan su pleno aprovechamiento. Mediante un enfoque novedoso, se desarrolla un modelo teórico y econométrico que permite estimar el impacto macroeconómico de la IA en distintos países, teniendo en cuenta su efecto sobre la productividad del trabajo calificado y la interacción entre d…
En este evento, los autores de dos artículos sobre el tema presentaron las principales características, hallazgos y conclusiones de sus artículos. Ambas presentaciones fueron comentadas por cuatro panelistas, quienes dieron su visión desde la perspectiva del aporte de ambos estudios a la investigación sobre juventudes y a las políticas pública dirigidas a ellas.…
El estudio se presentó en el marco del Diálogo de IA de la Alianza Digital UE-ALC, destacó que es necesario políticas públicas reducir las brechas tecnológicas y productivas en las empresas…