Búsqueda
CEPAL expresa sus condolencias ante el fallecimiento del destacado economista Ricardo Infante
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el fallecimiento del destacado economista Ricardo Infante, pieza fundamental del estudio del desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe, parte esencial de la historia de esta Comisión. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo fundamental de Ricardo Infante en el análisis y documentación de la historia reciente del mercado laboral en América Latina y el estudio sobre desarrollo inclusivo en la CEPAL. “Su muert…
28 estudiantes de 12 países participarán en la 21ª versión de la Escuela sobre Economías Latinoamericanas de la CEPAL
Más de 200 jóvenes de 30 países postularon al programa de formación para alumnos de postgrado, que se desarrollará entre los meses de enero y marzo de 2021 en Santiago de Chile.…
CEPAL expresa sus condolencias ante el fallecimiento del destacado economista y académico brasileño Carlos Lessa
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el fallecimiento del destacado economista, académico y servidor público brasileño Carlos Lessa, quien murió el 5 de junio pasado a los 83 años de edad. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo fundamental de Carlos Lessa en el estudio del desarrollo en Brasil y en la región, y afirmó que “su muerte es una triste noticia que enluta no solo a sus familiares, amigos y al pueblo de Brasil, sino también al resto de los pa…
CEPAL saluda beneplácito de Nicaragua al Observatorio regional COVID-19 y agradece envío de relación actualizada de medidas
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), lanzó el pasado 3 de abril la plataforma digital Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe, impactos sociales y económicos (www.cepal.org/covid19). La iniciativa respondió a la solicitud de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), transmitida por México en su calidad de presidente pro témpore de la organización. Su objetivo manifiesto es apoyar el seguimiento y monitoreo del progreso a mediano y largo plazo de las medidas y acciones que los países de la región han ido tomando frente a la pandemia. El …
CEPAL posterga vigésima primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas
Debido al alto grado de incertidumbre y riesgo creado por la pandemia del COVID-19, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha decidido postergar la realización de la Escuela sobre economías latinoamericanas, su programa anual de formación para alumnos de posgrado. El programa, que originalmente se realizaría entre el 13 de julio y el 5 de septiembre de 2020, fue aplazado para el período comprendido entre el 11 de enero al 05 de marzo de 2021. Lamentamos el impacto negativo que el cambio de fecha pudiera tener para aquellos estudiantes que ya habían hecho planes par…
CEPAL expresa condolencias ante el sensible fallecimiento de Javier Pérez de Cuéllar, ex Secretario General de la ONU
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy sus condolencias ante el sensible fallecimiento del destacado diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, Secretario General de las Naciones Unidas entre 1982 y 1991, quien murió el miércoles a los 100 años de edad. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional expresó que Javier Pérez de Cuéllar “imprimió su huella profunda en las Naciones Unidas”, y destacó que “su permanente compromiso y carácter de estadista consumado, su disciplina y rigurosidad en la…
ECLAC Opens Application Period for Twenty-first Edition of its School on Latin American Economies
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) opened the application period for the twenty-first edition of its School on Latin American Economies, which annually invites young researchers, graduates and/or post-graduates interested in studying the Latin American development process. The application process is online and will be open through April 12, 2020. The list of selected participants will be published on the ECLAC website on April 21. Classes will take place July 13 – September 4, 2020 at the UN regional organization’s headquarters in the Chilean capital. Enrollme…
CEPAL abrió período de postulaciones para la vigésima primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a la vigésimo primera edición de su Escuela sobre economías latinoamericanas, que anualmente convoca a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano. Las inscripciones son en línea y estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2020. La lista de personas seleccionadas se publicará en el sitio web de la CEPAL el 21 de abril. Las clases se realizarán entre el 13 de julio y el 4 de septiembre de 2020 en la sede del organismo regiona…
CEPAL expresa sus condolencias por el fallecimiento de Nilcéa Freire, ex Ministra Especial de Políticas para la Mujer de Brasil
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) expresó hoy sus condolencias por el sensible fallecimiento de la destacada doctora, profesora, investigadora y referente en la promoción y gestión de políticas públicas en favor de las mujeres de Brasil, Nilcéa Freire, ex Ministra Especial de Políticas para la Mujer de ese país. A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó el trabajo inclaudicable por la justicia, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres desarrollado por Nilcéa Freire. En la misiva, Bárcen…
Alicia Bárcena Urges for Redoubling Efforts to Forge Proposals that Allow for Lifting the Burden of Inequality in the Region
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for redoubling efforts to formulate evidence-based proposals that allow for lifting the burden of inequality that harms the peoples of the region and threatens the achievement of the 2030 Agenda for Sustainable Development. In a message to ECLAC officials, in the framework of the commemoration of the 74th anniversary of the United Nations’ founding, the regional commission’s most senior representative recalled that while Latin America and the Caribbean is not the world’s…
Alicia Bárcena insta a redoblar esfuerzos para construir propuestas que permitan superar el lastre de la desigualdad en la región
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a redoblar esfuerzos para construir propuestas basadas en evidencia que permitan superar el lastre de la desigualdad que golpea a los pueblos de la región y que amenaza el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En un mensaje a los funcionarios de la CEPAL, en el marco de la conmemoración del 74 aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, la máxima representante de la comisión regional recordó que América Latina y el Caribe no es la región más pobre,…
In ECLAC’s Committee of the Whole, Countries of the Region Analyzed the Prospects for Sustainable Development at the Current Economic Juncture
Representatives of 35 Member States and associate members of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated this Tuesday, October 15, in the thirty-fourth session of the Committee of the Whole of the regional organization, where they reviewed the institution’s work program and analyzed the prospects for sustainable development in the region in a scenario of uncertainty and economic deceleration. The meeting, held at the United Nations’ headquarters in New York, was inaugurated by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and Ana Silvia Rodríguez Abascal, De…
Países de la región analizaron en Comité Plenario de la CEPAL las perspectivas del desarrollo sostenible en la actual coyuntura económica
Representantes de 35 Estados miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron este martes 15 de octubre en el trigésimo cuarto período de sesiones del Comité Plenario del organismo regional, durante el cual revisaron el programa de trabajo de la institución y analizaron las perspectivas del desarrollo sostenible en la región en un escenario de incertidumbre y desaceleración económica. La reunión, celebrada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, fue inaugurada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la…
ECLAC’s Summer School 2019 Concludes with the Participation of 40 Students from 19 Countries
Forty postgraduate students from 19 countries worldwide participated in the 20th session of the Summer School on Latin American Economies organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which included for the first time a week dedicated to gender issues, along with three international seminars – to mention just a few activities. The students – from Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, France, Germany, Guatemala, Honduras, India, Italy, Mexico, Nicaragua, Spain, th…
Concluye edición 2019 de la Escuela de verano de la CEPAL con la participación de 40 estudiantes de 19 países
Cuarenta estudiantes de posgrado de 19 países del mundo participaron en la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que incluyó, por primera vez, una semana dedicada a los temas de género, así como la realización de tres seminarios internacionales, por nombrar algunas actividades. Los alumnos, provenientes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras…
Terminou a edição 2019 da Escola de Verão da CEPAL com a participação de 40 estudantes de 19 países
Quarenta estudantes de pós-graduação de 19 países do mundo participaram da vigésima edição da Escola de verão sobre economias latino-americanas organizada anualmente pela Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que incluiu, pela primeira vez, uma semana dedicada aos temas de gênero, bem como a realização de três seminários internacionais, para citar apenas algumas atividades. Os alunos, provenientes da Alemanha, Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Equador, El Salvador, Espanha, França, Guatemala, Honduras, Índi…
Alicia Bárcena is Awarded an Honorary Doctorate by the National Autonomous University of Mexico
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, was bestowed the title of Doctor Honoris Causa by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) for “her broad and relevant professional and academic trajectory, and her contribution to strengthening the construction of Mexico and other countries.” In the investiture ceremony – led by Rector Enrique Graue and the Secretary-General of this institution of higher learning, Leonardo Lomelí – the senior United Nations official indicated that the honorary degree “challenges us and en…
Alicia Bárcena es investida Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, fue investida hoy con el grado de Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por “su amplia y relevante trayectoria profesional y académica, y su contribución al fortalecimiento en la construcción de México y otros países”. En la ceremonia de investidura, encabezada por el Rector Enrique Graue y el Secretario General de la casa de estudios, Leonardo Lomelí, la alta funcionaria de las Naciones Unidas señaló que el título honorífico “nos interpela y e…
Ha-Joon Chang Lecture at the sixteenth edition of the Raúl Prebisch lecture series
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, on the occasion of the lecture “Building pro-developmental multilateralism — towards a 'new' new international economic order”, by the economist Ha-Joon Chang, at the sixteenth edition of the Raúl Prebisch lecture series Wednesday, 21 August 2019 ECLAC Santiago Ha-Joon Chang, economist, Professor of the University of Cambridge y and Raúl Prebisch speaker 2019, Government representatives, Representatives of the diplomatic corps and of academic institutions, Representatives of the United Nations system in Chile, ECLAC colleag…