La versión accesible del Consenso de Montevideo se encuentra disponible en el sitio de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se celebrará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 3 y 4 de julio, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
Autoridades del Gobierno de Colombia, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) sostuvieron hoy una reunión informativa con representantes del cuerpo diplomático acreditado en Bogotá para compartir los detalles de la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que tendrá lugar los días 3 y 4 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
Al encuentro, encabezado por Elizabeth Taylor Jay, Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, asistieron Embajadoras, Embajadores…
WHAT: Fifth session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean
Senior representatives of governments, regional and international institutions, the private sector, academia and civil society will address the achievements of the Montevideo Consensus along with its implementation challenges 30 years after the adoption of the Programme of Action of the International Conference on Population and Development (ICPD), during the Fifth session of the Regional Conference on Population and Development, which will take place on July 3-4 at the Convention Ce…
QUÉ: Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe
Altos representantes de gobierno, instituciones regionales e internacionales, sector privado, academia y sociedad civil abordarán los logros del Consenso de Montevideo y los desafíos para su implementación a 30 años del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD), durante la Quinta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, que se realizará del 3 al 4 de julio en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombi…
Quinta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento na América Latina e no Caribe
Altos representantes de governos, instituições regionais e internacionais, setor privado, academia e sociedade civil abordarão as conquistas do Consenso de Montevidéu e os desafios para sua implementação 30 anos após o Programa de Ação da Conferência Internacional sobre População e Desenvolvimento (CIPD), durante a Quinta Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento, a ser realizada de 3 a 4 de julho no Centro de Convenções de Cartagena das Índias, na Colômbia.
Durante a …
O documento examina práticas internacionais de apoio e cuidado a pessoas com deficiência, abrangendo experiências de oito países de diversas regiões, inclusive seis da América Latina. O objetivo é identificar boas práticas e experiências exitosas que possam servir de referência para a formulação de políticas públicas para pessoas com deficiência que necessitam apoio para a realização de tarefas da vida diária, promovendo sua autonomia, acessibilidade e inclusão. Além disso, são discutidos os desafios enfrentados pelo Brasil no apoio e cuidado a esse segmento, destacando a necessidade de adapta…
The meeting will be held in Cartagena de Indias, Colombia, on 3 - 4 July 2024, preceded on July 2 by a day of side events and civil society activities.…
La reunión se celebrará en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, del 3 al 4 de julio de 2024, precedida el día 2 de julio por una jornada de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil.…
En un contexto de crecientes demandas sociales, es crucial fortalecer las políticas públicas que contribuyan a reducir brechas sociales, económicas y estructurales, tomando en cuenta a los grupos de la población que tienden a ser excluidos. Para tomar decisiones adecuadas es importante desarrollar estadísticas de gasto público con miras a mejorar la cantidad y la calidad de la información disponible.
La elaboración de presupuestos que cuantifiquen y analicen transversalmente el gasto público desde una perspectiva de género, Pueblos Indígenas, personas afrodescendientes y personas con discapaci…
En este documento se proponen algunas bases conceptuales, teóricas y técnicas, desde la perspectiva de los derechos humanos, para la implantación de políticas de accesibilidad dirigidas a las personas con discapacidad en el ámbito del transporte público o colectivo en los espacios urbanizados de América Latina. Con ese objetivo, se presenta un planteamiento integral que tiene en el centro toda la cadena de accesibilidad del transporte, desde las características del espacio público urbanizado hasta el diseño de los vehículos, así como las aptitudes requeridas de todos los actores que interviene…
May 19, 2023, marks the beginning of a new ECLAC editorial line and the first step to enhance the accessibility of ECLAC publications. After a joint effort by the different divisions involved, the introduction of the Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022, the transformation of education as a basis for sustainable development was launched as a version compatible with screen readers.…
El 19 de mayo de 2023 se da inicio a una nueva línea editorial de la CEPAL y el primer paso en el proceso de avanzar hacia la accesibilidad de las publicaciones de la CEPAL. Luego de un trabajo mancomunado entre las distintas divisiones involucradas, se lanzó la introducción del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022. La transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible como versión compatible con lectores de pantalla.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented its first publication accessible to the visually impaired today, marking the launch of a new institutional editorial line. The publication, Social Panorama of Latin America and the Caribbean 2022. Executive summary: accessible format, is compatible with screen readers.
According to ECLAC data, more than 13% of the population of Latin America and the Caribbean has a disability, which is equivalent to more than 70 million people. There are more than 1 billion people with disabilities in the world.
"The launch of the ac…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy su primera publicación accesible para personas con discapacidad visual, lanzamiento que marca el inicio de una nueva línea editorial institucional. Se trata del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022. Resumen ejecutivo: formato accesible, compatible con lectores de pantalla.
De acuerdo con los datos de la CEPAL, más de un 13% de la población de América Latina y el Caribe tiene alguna discapacidad, lo que equivale a más de 70 millones de personas. En el mundo hay más de 1.000 millones de personas con alguna d…
El próximo viernes 19 de mayo, de 10:00 a 11:00 horas de Chile (GMT-4), se lanzará la primera publicación accesible de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se trata del resumen ejecutivo del informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible en versión compatible con lectores de pantalla y en formato accesible para personas con discapacidad visual.
El evento se realizará en formato híbrido -presencial y virtual- desde la sede central de la CEPAL en Santiago de Chile, un día después de l…
Este evento busca generar un espacio para la cooperación internacional estableciendo alianzas efectivas entre diferentes actores públicos y privados para la inclusión, desarrollo y equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los sectores involucrados en el desarrollo de la sociedad.…
En este documento se analizan los principales retos de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe en relación con la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, con un especial enfoque en materia de inclusión laboral. Entre las diversas problemáticas que impiden el cumplimiento regional de los compromisos de inclusión asumidos a nivel internacional, en particular de los que surgen de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se encuentran los escenarios de pobreza y desigualdad, las barreras en el acceso a los sistemas de protección …
The report Measuring disability through administrative records of education in Latin America: diagnosis and recommendations to move towards regional harmonization presents a proposal for measuring disability for administrative records in education at the initial, primary, secondary, tertiary and higher education levels to be applied in Latin America and to move towards a framework of comparability and harmonization between countries in the region of statistical information on students with disabilities.…
El informe “Medición de la discapacidad a través de los registros administrativos de educación en América Latina: diagnóstico y recomendaciones para avanzar hacia la armonización regional” presenta una propuesta de medición de discapacidad para registros administrativos en educación para los niveles inicial, primario, secundario, terciario y superior para ser aplicados en América Latina y que permita avanzar hacia un marco de comparabilidad y armonización entre países de la región de información estadística sobre estudiantes con discapacidad.…