El fortalecimiento de las cadenas de valor es una herramienta de gran utilidad para la formulación de políticas de desarrollo productivo, yaque permite la identificación de cuellos de botella o restricciones a nivel microeconómico; da información detallada de los eslabones y las relaciones entre ellos; facilita la formación de alianzas o acuerdos público-privados; y permite la validación y la creación de consensos entre los diversos actores de la cadena. Para países como Costa Rica, este proceso es de especial importancia ya que se promueve un cambio estructural que fortalece las
capacidades y…
The Global Survey on Trade Facilitation and Paperless Trade Implementation (“Global Survey”) is a global effort led by the Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) in collaboration with all of the United Nations Regional Commissions, namely, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Economic and Social Commission for Western Asia (ESCWA), the Economic Commission for Africa (ECA) and the Economic Commission for Europe (UNECE). The goal of the Global Survey is to gather information from the member states of the respective United Nations Regio…
El surgimiento de China como una fuerza importante en la economía mundial ha creado un importante competidor en los mercados de productos industriales de sus principales socios comerciales. Sin embargo, el país asiatico trajo también beneficios sustanciales para varios países debido a su creciente demanda de recursos naturales y productos relacionados. En este estudio, se utilizan datos de la encuesta de hogar de Chile de 2003 y 2011 para estudiar los efectos heterogéneos de estos dos choques de oferta y demanda en el contexto de los mercados laborales de uno de los países de América Latina cu…
Este documento es de carácter anual, y su finalidad es mostrar el dinamismo del comercio de la subregión centroamericana. El documento incluye a los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se divide en cuatro capítulos. En el primer capítulo se presentan aspectos generales de la política comercial en el que se abordan temas de negociaciones comerciales. En el segundo capítulo se realiza un análisis de la evolución del comercio internacional de bienes en los últimos diez años (2006-2015), así como un análisis de la competitividad de mercados y productos. En e…
Para ingresar al negocio exportador, mantenerse y ampliar su inserción en los mercados, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de América Latina requieren innovar. Por esa razón la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha desarrollado una metodología que articula el apoyo a la exportación de las pymes con un enfoque de innovación. La herramienta fue presentada el martes 28 de marzo de 2017 durante un taller subregional en Honduras.
Expertos de las Divisiones de Comercio Internacional e Integración, y de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, participaron en Teg…
En este documento se sistematiza la metodología desarrollada por la Sede Subregional de la CEPAL en México para la creación de cadenas de valor y se presenta su aplicación a la cadena de chips fritos al vacío de Costa Rica. La Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica solicitaron la colaboración técnica de la CEPAL para desarrollar nuevos emprendimientos orientados a la exportación, con un enfoque de cadena de valor. Con este fin, ambos organismos públicos, la CEPAL, el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participará esta semana en diversas sesiones del Foro Económico Mundial 2017, en las que abordará temas como las relaciones comerciales entre América Latina y el Caribe y China, la estrategia regional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos que enfrentan los países de la región en materia de productividad y gobernanza de los recursos naturales, por nombrar algunos.
El encuentro anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá lugar …
Latin America and the Caribbean have great potential for improving their economic and cooperative ties with China, a country that has already become the region’s second-largest trading partner, according to a new ECLAC document presented during the visit made by President Xi Jinping to the headquarters of the United Nations Regional Commission in Santiago, Chile, on 22 November 2016.
The report Economic Relations between Latin America and the Caribbean and China: Opportunities and Challenges (in Spanish) was presented by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, at the Summit of Media …
América Latina y el Caribe tiene grandes oportunidades para mejorar sus relaciones económicas y su cooperación con China, país que ya es el segundo socio comercial de la región, según un nuevo documento de la CEPAL presentado con motivo de la visita del Presidente Xi Jinping a la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, realizada el pasado 22 de noviembre de 2016.
El informe Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos fue presentado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en el marco de la Cumb…
A América Latina e o Caribe têm grandes oportunidades para fortalecer suas relações econômicas e sua cooperação com a China, país que já é o segundo sócio comercial da região, segundo um recente documento da CEPAL apresentado por motivo da visita do Presidente Xi Jinping à sede desta comissão regional das Nações Unidas em Santiago, Chile, realizada em 22 de novembro de 2016.
O informe Relaciones económicas entre América Latina y el Caribe y China: oportunidades y desafíos foi apresentado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, no âmbito da Cúpula de Líderes de Meios de Comunicação,…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented today its annual report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2016, which highlights the importance of a proactive response by the region to the tensions associated with globalization and to growing uncertainty in the global economic scenario.
The combination of a persistent recessionary bias and protectionism has given rise to an especially difficult situation for the region’s economies, which should rethink their pattern of global insertion, which for years has served as a structural limit on long-te…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2016, en el que resalta la importancia de una respuesta proactiva de la región a las tensiones de la globalización y la creciente incertidumbre en el escenario económico mundial.
La combinación de un persistente sesgo recesivo y el proteccionismo ha llevado a una coyuntura especialmente difícil para las economías de la región, que deberán rediscutir su patrón de inserción internacional, el que desde hace años se ha transformado en una …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou hoje seu relatório anual Panorama da Inserção Internacional da América Latina e Caribe 2016, em que ressalta a importância de uma resposta proativa da região às tensões da globalização e a crescente incerteza no cenário econômico mundial.
A combinação de uma persistente tendência recessiva e o protecionismo levaram a uma conjuntura especialmente difícil para as economias da região, que deverão rediscutir seu padrão de inserção internacional, o que há anos se transformou em uma restrição estrutural ao crescimento de longo …
The CELAC region could benefit from an increase in mutual cooperation with Korea on multiple development pillars, including innovation and SMEs’ internationalization. These two themes figure among the United Nations Sustainable Development Goals (SDGs) for the period of 2016 to 2030 and are key topics on the development agendas of CELAC countries and Korea. The first theme, science, technology and innovation (STI), is at the heart of structural transformation and encourages the emergence of new sectors, production networks and businesses. The second theme, SME internationalization strategies, …
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL en la inauguración del Seminario “El Acuerdo de Asociación Transpacífico: impactos para América Latina y el Caribe”
5 de abril de 2016, Santiago de Chile
Sala Raúl Prebisch, CEPAL
Muy buenos días a todos,
Andrés Rebolledo, Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,
Mario Cimoli, Director de nuestra División de Desarrollo Productivo y Empresarial, y Oficial a Cargo de la División de Comercio Internacional e Integración,
Negociadores comerciales de C…