Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel e…
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the fifth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean
Mexico City, 5 August 2015
José Antonio Meade Kuribreña, Secretary of Foreign Affairs of Mexico,
Alejandra Lagunes, Coordinator of the National Digital Strategy of Mexico,
José Clastornik, Executive Director of the Agency of Electronic Government and Information Society Agency of Uruguay (AGESIC),
Ambassador Benedicto Fonseca Filho, Director of the Dep…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la V Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe
Ciudad de México 5 de agosto de 2015
José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores de México,
Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de México,
José Clastornik, director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento de Uruguay (AGESIC),
Embajado…
A common bloc with a uniform normative and institutional framework would significantly support regional efforts for expanding the digital economy, which covers diverse areas, from telecommunications infrastructure (fixed and mobile broadband networks) to information and communications technology industries (hardware, software and ICT services), including the appropriation of those technologies by users.
Therefore in the document The new digital revolution: from the consumer Internet to the industrial Internet, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes moving …
Un bloque común con un marco normativo e institucional uniforme apoyaría significativamente los esfuerzos regionales de expansión de la economía digital, la cual abarca distintos ámbitos, desde la infraestructura de telecomunicaciones (redes de banda ancha fijas y móviles) hasta las industrias de tecnologías de la información y las comunicaciones (hardware, software y servicios TIC), incluyendo la apropiación de estas tecnologías por parte de los usuarios.
Es por ello que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el documento La nueva revolución digital: de la Internet d…
Um bloco comum com um marco normativo e institucional uniforme apoiaria significativamente os esforços regionais de expansão da economia digital qual abarca distintos âmbitos, desde a infraestrutura de telecomunicações (redes de banda larga fixas e móveis) até as indústrias de tecnologias da informação e comunicação (hardware, software e serviços TICs), incluindo a apropriação dessas tecnologias pelos usuários.
É por isso que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no documento La nueva revolución digital: de la Internet del consumo a la Internet de la producción (A nova …
This document, which is partly based on by the study Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina, is a second joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the German National Metrology Institute (PTB) to move towards a more detailed understanding of the role played by the Quality Infrastructure in opening up possibilities for the countries in the region to innovate and compete. Through methodological analysis and the realization of case studies at the national level in certain countries in the region, the document seeks to offer a mo…
Ver galería de fotos
Ver video de la conferencia de prensa
(4 de agosto, 2014) Las economías de América Latina y el Caribe crecerán en promedio 2,2% en 2014, a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna, insuficiente inversión y un limitado espacio para la implementación de políticas que impulsen la reactivación, anunció hoy el organismo.
Estos elementos impactan de manera diferenciada a los países y subregiones de América Latina y el Caribe, verificándose una alta heterogeneidad en las dinámicas de crecimiento, agregó la CEPAL.
La comisión regional de…
La organización e implementación de la Escuela sobre nuevas tecnologías, políticas públicas e innovación creativa es apoyada por la CAF -banco de desarrollo de América Latina.…
"Quien no está conectado estará excluido de un modo cada vez más intensivo y amplio", plantea el libro La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional presentado este viernes 18 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Fruto de la cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea, el estudio propone una matriz para analizar la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de la educación, con el fin de apoyar la toma …
En Colombia los departamentos se han venido desarrollando a ritmos muy diferentes, logrando algunos aumentar su prosperidad económica y bienestar social, mientras otros se han mantenido o rezagado.
Dichas disparidades territoriales se reproducen. Los departamentos se desarrollan con estructuras y ritmos diferentes. La competitividad de una nación se apalanca en sus múltiples visiones regionales.
En un escenario donde los territorios alcanzan distintos niveles de prosperidad, generalmente en base a patrones de especialización particulares, el monitoreo del estado y la dinámica de la
competitivi…
A través del análisis metodológico y de la realización de estudios de caso a nivel nacional en
algunos países de la región, el documento “Midiendo el impacto de la Infraestructura de la Calidad
en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones” intenta ofrecer un panorama más
abarcativo sobre el impacto de la Infraestructura de la Calidad y de su importancia para el desarrollo
económico y social de los países. A lo largo del documento se analizan diversos aspectos relacionados
con la IC, dentro de los que se destaca una revisión de elementos conceptuales, el rol de la IC en los
sistemas…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la clausura del IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático
Santiago, 14 de noviembre de 2013
Muy buenas tardes a todas y todos,
Muy complacido de saludarlos de nuevo, al final de un seminario que entiendo ha sido muy rico en discusión, en ideas, en intercambios.
Ayer en la inauguración les mencionaba que era previsible que los temas sectoriales productivos y los temas de adaptación tuvieran una presencia cada vez más importante en la…
Accelerating development and implementation of sustainable transport policies in the region is one of the main objectives of the Sustainable Transport Forum for Latin American and Caribbean, created in 2011. The next preparatory meeting of this forum will take place on 29 and 30 October at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The first Forum meeting took place in 2011 in Bogota, Colombia, and was organized by the United Nations Centre for Regional Development (UNCRD), the Inter-American Development Bank (IDB) and Colombia's Ministry of Transport. Since 2004, UNCRD has been…
Acelerar el desarrollo y la implementación de políticas de transporte sostenible es uno de los principales objetivos del Foro de Transporte Sostenible de América Latina y el Caribe, surgido en 2011 en la región. El próximo encuentro preparatorio de este espacio se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La primera reunión del Foro se realizó en 2011 en Bogotá, Colombia, organizada por el Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Transporte d…
Acelerar o desenvolvimento e a implementação de políticas de transporte sustentável é um dos principais objetivos do Fórum de Transporte Sustentável da América Latina e do Caribe, surgido em 2011 na região. O próximo encontro preparatório deste espaço acontecerá nos dias 29 e 30 de outubro na sede da CEPAL em Santiago do Chile.
A primeira reunião do Fórum realizou-se em 2011, em Bogotá, Colômbia, e foi organizada pelo Centro das Nações Unidas para o Desenvolvimento Regional (UNCRD), o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e o Ministério de Transporte da Colômbia. Desde 2…
El objetivo de este trabajo es la actualización del producto bruto (PB) jujeño entre los años 2007 y 2011. Para la sociedad jujeña y, en particular, para el sector público, esta información resulta vital para el conocimiento de la economía y la elaboración de políticas. Asimismo, se realizó un esfuerzo inmenso de recopilación de series históricas vinculadas al PB de la provincia y se confeccionó una serie de tiempo larga entre los años 1970 y 2011. Toda la información está desagregada a nivel sectorial según la clasificación de grandes categorías económicas (CIIU-Revisión 2) para todo el perío…
(28 May 2013) According to a new ECLAC document launched today, Latin American countries must review and strengthen the institutions and instruments in order to maximize the contribution of natural resources to regional development, particularly in the current cycle of high prices.
The report Natural resources within the Union of South American Nations: Status and trends for a regional development agenda was presented by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of this United Nations regional commission, at the Conference of the Union of South American Nations on Natural Resources and Integra…
(28 de mayo, 2013) Los países de América Latina y el Caribe deben revisar y fortalecer la institucionalidad y los instrumentos que permitan maximizar la contribución de los recursos naturales al desarrollo regional, especialmente en el actual ciclo de precios altos, indicó la CEPAL a través de un nuevo documento dado a conocer hoy.
El informe Recursos naturales en UNASUR: Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional fue presentado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de esta comisión regional de las Naciones Unidas, durante la Conferencia de la Unión de Naciones Sur…
(28 de maio de 2013) Os países da América Latina e do Caribe devem revisar e fortalecer a institucionalidade e os instrumentos que permitam maximizar a contribuição dos recursos naturais ao desenvolvimento regional, especialmente no atual ciclo de alta dos preços, indicou a CEPAL, no novo documento, divulgado hoje .
O Relatório Recursos naturais na União das Nações Sul-americanas (UNASUL): Situação e tendências para uma agenda de desenvolvimento regional foi apresentado por Antonio Prado, Secretário-Executivo Adjunto dessa Comissão Regional das Nações Unidas, durante a Conferência da União das…