Búsqueda
Indicadores sobre la situación de la infancia en América Latina y el Caribe = Indicators on the situation of children in Latin America and the Caribbean
Mortalidad en los primeros años de vida en la América Latina
Fortalecimiento de la agenda de políticas sociales para la infancia en América Latina y el Caribe
El proyecto busca generar y sistematizar evidencias sobre fenómenos sociales emergentes que impactan los derechos de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe. El objetivo principal es elaborar un reporte titulado "En Ruta de la Igualdad", que se centrará en el impacto a corto y mediano plazo de la pandemia de COVID-19 en las condiciones de vida y el ejercicio de derechos de las generaciones nacidas durante la pandemia. El reporte utilizará datos cualitativos y cuantitativos para la elaboración de políticas basadas en evidencia, contribuyendo a la consecución de los ODS en la regió…
Seminario web "Adolescencias en el centro: hacia políticas públicas integrales en América Latina"
Este evento buscaba ser una plataforma para el diálogo intersectorial, el intercambio de prácticas y el diseño conjunto de agendas de trabajo que pongan en el centro a las y los adolescentes como protagonistas activos de su presente y de aquello que tienen para aportar al futuro de la región.…
Evento paralelo "Niños y niñas en línea: datos de la última ronda de los Estudios Kids Online en Brasil, Costa Rica, Chile y Uruguay"
El evento busca promover la reflexión sobre planes y políticas públicas orientadas a la infancia y la adolescencia en la era digital, con especial énfasis en el acceso, calidad y transformación educativa, con énfasis en la recuperación de aprendizajes, la mejora de los resultados de aprendizajes y generación de habilidades digitales. Es vital construir estrategias que permitan a las nuevas generaciones participar de manera plena en sus sociedades de manera segura, y dar el salto a mejores oportunidades en el presente y el futuro. Este evento se enmarca en la Reunión Extraordinaria de Ministras…
Fifth Regional Seminar on Social Development
BACKGROUND Since the 1995 World Summit on Social Development in Copenhagen, the global agenda on social development has advanced significantly, not only on a deeper understanding of challenges such as well-being, poverty, inequality, and discrimination, but also on a growing emphasis on upholding economic, social, and cultural rights. Within this evolving framework, the changes, ambition and commitment of countries have been notable. The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Regional Agenda for Inclusive Social Development in Latin America and the Caribbean stand as compelling exampl…
Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social de América Latina y el Caribe
ANTECEDENTES Desde la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague en 1995, la agenda global en torno al desarrollo social se ha enriquecido sustantivamente, no solo profundizando la comprensión de los desafíos asociados al bienestar, la pobreza, la desigualdad, y la discriminación, sino también reconociendo la centralidad del ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. En este marco, los cambios, la ambición y el compromiso de los países es palpable, siendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional para el Desarrollo Social Inclusivo e…
Side Event Presentation of the document "Education and the development of digital competences in Latin America and the Caribbean"
The objective of the event is to deepen the debate on effective strategies to reinforce the school-to-work transition of future generations in order to reduce inequality gaps and promote inclusive social development for girls, boys and their families.…
Evento paralelo de presentación del documento “Educación y desarrollo de competencias digitales en América Latina y el Caribe"
El objetivo del evento es profundizar el debate sobre estrategias efectivas para fortalecer la transición escuela-trabajo de las futuras generaciones, de manera de reducir las brechas de desigualdad y fomentar un desarrollo social inclusivo para niñas, niños y sus familias.…
Inequalities in early childhood: strategic and indispensable approaches to inclusive social development
The event will bring together policymakers, experts, civil society representatives and international organizations to discuss the findings of the report “Confronting Inequality in Early Childhood - The footprints of the COVID-19 pandemic on new generations of children in Latin America and the Caribbean” and explore agendas and policies that will effectively mitigate the impacts of the pandemic and promote comprehensive early childhood development.…
Desigualdades en primera infancia: enfoques estratégicos e indispensables para el desarrollo social inclusivo
El evento reunió a autoridades, personas expertas, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales para discutir los hallazgos del reporte Enfrentar la desigualdad en la primera infancia: las huellas de la pandemia de COVID-19 en las nuevas generaciones de niñas y niños de América Latina y el Caribe y explorar agendas y políticas efectivas que mitiguen los impactos de la pandemia y promuevan el desarrollo integral durante la primera infancia.…
Generación de Conocimiento sobre la Infancia y la Adolescencia Afrodescendiente y la Distribución del Bienestar en Uruguay
Donante: UNICEF Uruguay Este proyecto tiene por objetivo mejorar la comprensión de la situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay mediante la generación de conocimiento orientado al diseño de políticas públicas y a la abogacía por los derechos de la infancia. El proyecto se articula a través de dos estudios específicos que la CEPAL desarrollará para UNICEF Uruguay. El primer estudio analiza los Comportamientos y distribución del bienestar en los hogares con niños, usando datos históricos de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos (1996-2017) para caracterizar cómo se distribuyen lo…
Acelerando la reducción del trabajo infantil en América Latina y el Caribe
Donante: Oficina Internacional del Trabajo (OIT) El objetivo general es generar información actualizada y confiable a nivel nacional y regional para facilitar la toma de decisiones de política pública, acelerando así la erradicación del trabajo infantil y contribuyendo al logro de la Meta 8.7 de los ODS. Los objetivos específicos del proyecto de investigación y asistencia técnica incluyen: concluir la aplicación del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) en Colombia, Perú, Costa Rica y Chile; implementarlo en hasta cinco nuevos países solicitantes; elaborar un i…
Primera Infancia y Desarrollo Sostenible: hacia un sistema integral de cuidados
Donante: SDG Fund El objetivo del Programa Conjunto (JP) es apoyar al Gobierno argentino en la implementación de la Estrategia Nacional de Primera Infancia (ENPI) , centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado infantil a nivel nacional y subnacional. Se espera reducir las brechas de desigualdad entre los 5.2 millones de niños (0-6 años) en el país, de los cuales 2.7 millones viven en situación de pobreza. El proyecto se enfoca en niños y niñas de los deciles de ingresos más bajos, prestando especial atención a aquellos de origen indígena y con discapacidades. Sus objeti…
Fortalecimiento de la Agenda de Políticas Sociales para la Infancia en América Latina y el Caribe
Donante: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF LACRO) Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la agenda de políticas sociales para la infancia en la región. Para lograrlo, se centra en tres componentes clave: desarrollar una metodología de cálculo y sistematización de información para la medición comparativa de la inversión pública en la infancia , contribuir al proceso de definición institucional de una metodología de medición de pobreza multidimensional infantil , y generar conocimiento a través de la publicación de una edición semestral del Boletín Desafío…
Iniciativa Regional de Pobreza Infantil, Desigualdad y Ciudadanía en América Latina y el Caribe
Donante: Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (UNICEF LACRO) El objetivo principal es mejorar la efectividad y eficiencia de la gestión de las políticas sociales destinadas a combatir la pobreza y la desigualdad infantil, y a expandir el acceso a los mecanismos de protección social en los países de la región. El proyecto se estructura en tres componentes principales: 1) La evaluación del impacto de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (CCTP) y el acceso de los niños a los mecanismos de protección social; 2) El análisis de políticas e iniciativas…
Investigación sobre Trabajo Infantil, Pobreza y Desigualdad en América Latina y el Caribe
Donante: Organización Internacional del Trabajo (OIT) El objetivo principal del proyecto es mejorar el enfoque de política para la prevención y eliminación del trabajo infantil en la región, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. Para lograrlo, el proyecto contempla dos actividades clave: Elaboración de una propuesta de indicadores de riesgo de trabajo infantil, la cual será compartida y discutida con los actores clave de las organizaciones. Realización de un estudio regional exhaustivo sobre la relación entre trabajo infantil, pobreza y desigualdad…
Webinar: La información como herramienta de protección de los derechos de la niñez y adolescencia para avanzar en la erradicación del trabajo infantil
Participa en la conmemoración del Día Internacional para erradicar el Trabajo Infantil…
Webinar: Presentación del Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil y lo resultados de la Fase I en Guatemala
En el marco de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, se presenta el Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil y los resultados de la Fase I en Guatemala…