Búsqueda
ECLAC’s Executive Secretary is Awarded the “Gustavo Martínez Cabañas” Medal for International Administrative Merit
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, received today in Mexico City the “Gustavo Martínez Cabañas” Medal for International Administrative Merit, awarded by Mexico’s National Institute of Public Administration (INAP). This important distinction, which is given in recognition of a prominent Mexican whose performance in the national and international arena has allowed for the country’s prestige to be strengthened abroad, was awarded to her during a ceremony led by Carlos Reta Martínez, Chair of INAP’s Board, and Ambassador…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL es galardonada con la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió hoy en Ciudad de México la Medalla al Mérito Administrativo Internacional “Gustavo Martínez Cabañas”, otorgada por el Instituto Nacional de Administración Pública de México (INAP). La importante distinción, que se otorga en reconocimiento a una mexicana o mexicano destacado cuyo desempeño en el ámbito nacional e internacional ha permitido fortalecer el prestigio del país en el exterior, le fue entregada en una ceremonia encabezada por Carlos Reta Martínez, Presidente del Consejo Di…
Países de la región abordaron en Paraguay desafíos de la gestión de la inversión pública
La Directora del ILPES, Cielo Morales, participó en un seminario organizado por la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) que se realizó los días 18 y 19 de abril en Asunción.…
Perspectivas y desafíos mundiales y regionales y la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe
Uno de los principales desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en configurar un nuevo marco de gobernanza pública y una renovada arquitectura estatal que permitan promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces, responsables e inclusivas que rindan cuentas (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16). En este contexto, el paradigma del gobierno abierto constituye un medio de referencia y un eje fundamental para cumplir los Objetivos de la Agenda 2030…
Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina
En este libro se destaca la importancia de la política tributaria como instrumento de desarrollo en los países de América Latina. A lo largo de esta publicación pueden identificarse una serie de consensos y conflictos que conviven en torno al diseño y la implementación de los diferentes tributos en cada país. Si bien los consensos —como la necesidad de asegurar pactos que garanticen un nivel estable de ingresos tributarios que produzcan distorsiones mínimas en la asignación de recursos— pueden parecer logros afianzados y generalizados, mucho es lo que falta para conciliar la política tributari…
Disasters, economic growth and fiscal response in the countries of Latin America and the Caribbean, 1972-2010
The aim of this study is to estimate the impact of geological and climate-related disasters on the per capita growth rates of gross domestic product (GDP) and fiscal expenditure in Latin American and Caribbean countries. The results show that the effects vary by type of disaster and by subregion. In the Caribbean countries, the per capita GDP growth rate has typically responded negatively to climate disasters, whereas the response to a geological disaster has generally not been statistically significant. In Central American countries, the response of the per capita GDP growth rate was found to…
Desastres, crecimiento económico y respuesta fiscal en los países de América Latina y el Caribe, 1972-2010
El objetivo de este trabajo es estimar el impacto de los desastres climáticos y geológicos en la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita y la tasa de crecimiento del gasto fiscal per cápita de los países de América Latina y el Caribe. Los resultados indican que hay efectos diferenciados por tipo de desastre y por subregiones. En los países del Caribe, la respuesta típica de la tasa de crecimiento del PIB per cápita a los desastres climáticos fue negativa. Por su parte, la respuesta a un desastre de origen geológico no fue estadísticamente significativa. En los países de…
The political economy of the fiscal deficit in nineteenthcentury Chile
A structural shift in the trend toward higher deficits had emerged by the middle of the 1860s in Chile. For some authors, this was the result of increased spending owing to a fastgrowing economy. Another common explanation is the higher spending required to finance and then recover from the war against Spain, which began in 1864. This article provides an alternative explanation for the country’s fiscal disarray during that period, suggesting that it was motivated largely by increased political turmoil at the beginning of the second half of the nineteenth century in Chile that ended with the ou…
La economía política del déficit fiscal en el Chile del siglo XIX
A mediados de la década de 1860, se observó en Chile un cambio estructural en la tendencia, que muestra déficits fiscales más elevados. Para algunos autores esto obedeció al aumento del gasto derivado del rápido crecimiento de la economía. Otra explicación común es que fue necesario aumentar el gasto para financiar la guerra contra España. En este artículo se plantea, como explicación alternativa, que se debió principalmente a una creciente agitación política a comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, que terminó con la destitución del Presidente Balmaceda en 1891. Esta hipótesis es congru…
CEPAL Review no.121
Revista CEPAL no. 121
Federalismo ambiental en América Latina
At Tuxtla Summit, ECLAC Called for Promoting Public-Private Partnerships as Instruments of Development Rather Than of Privilege
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), called for promoting intraregional productive integration and public-private partnerships as instruments of development, rather than of privilege, within frameworks of governance and transparency, during the XVI Summit of Heads of State and Government of the Tuxtla Dialogue and Agreement Mechanism in San Jose, Costa Rica. Bárcena presented the main findings of the study Public-Private Partnerships as an Instrument for Strengthening the Objectives of the Mesoamerican Project to the presid…
CEPAL llamó en Cumbre de Tuxtla a impulsar asociaciones público-privadas como instrumentos de desarrollo y no de privilegios
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), llamó hoy, durante la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla en San José, Costa Rica, a impulsar la integración productiva intrarregional y las asociaciones público-privadas como instrumentos de desarrollo, y no de privilegios, bajo esquemas de gobernanza y transparencia. Bárcena expuso los principales resultados del estudio Asociaciones público-privadas como instrumento para fortalecer los objetivos del Proyecto Mesoamérica ante los mand…