Búsqueda
Ajuste fiscal y gasto social
Los desequilibrios en el sector externo e interno, desencadenados a comienzos de los años ochenta, así como las políticas de ajuste y estabilización aplicadas a lo largo de la década en América Latina, contrapusieron la necesidad de reducir el déficit fiscal y la de compensar las pérdidas de ingreso de los grupos más vulnerables derivadas de la crisis del endeudamiento externo. En este artículo se examina el comportamiento del gasto social en un grupo de países de la región, con el objeto de determinar en qué medida esas políticas afectaron el nivel y la composición del gasto social y, por lo …
Fiscal adjustment and social spending
The external and internal imbalances that appeared in the early 1980s, together with the adjustment and stabilization policies applied throughout that decade in Latin America, juxtaposed the need to reduce the fiscal deficit with the need to make up for the loss of income sustained by the most vulnerable groups of the population as a consequence of the external debt crisis. This article examines patterns of social expenditure in a number of countries in the region, in an effort to determine how these policies affected the level and composition of social spending and, hence, influenced social p…
El impacto redistributivo del gasto social: una revisión metodológica de estudios latinoamericanos
La revisión de los estudios sobre la capacidad redistributiva de la acción del Estado en la región permite identificar como enfoques centrales el de la incidencia fiscal, que busca determinar el efecto neto de la acción del Estado; el de la medición del efecto redistributivo de los impuestos, sea la incidencia efectiva o la incidencia formal; el del gasto público, orientado a determinar cómo éste se distribuye según tramos de ingreso. Este último enfoque es el predominante y su análisis releva los aspectos conceptuales y metodológicos, las características de los estudios sobre el impacto del g…
Las transnacionales y la industria en los países en desarrollo
La construcción de un nuevo orden industrial internacional dominado por un núcleo de grandes empresas transnacionales por lo general dificulta la vida de la gran mayoría de los países en desarrollo que, por no estar en condiciones de competir eficazmente, enfrentan una marginalización todavía mayor. Hoy las empresas transnacionales pueden influir considerablemente en la competitividad internacional y, por lo tanto, en la índole de la incorporación de los países en desarrollo en el nuevo sistema productivo internacional en vías de integración. El país de origen y la forma que toman la inversión…
El desafío de la competitividad industrial
La industria manufacturera de América Latina ha experimentado diversas transformaciones en los últimos años. Se percibe un desempeño favorable en sus exportaciones, pero un lento crecimiento de la producción y la inversión ante la débil recuperación de la demanda interna y la mayor competencia externa. También se registra una mayor especialización en los bienes intermedios de producción basada en recursos naturales y caracterizada por la importancia de las economías de escala, el tiempo de maduración relativamente largo de las cuantiosas inversiones y la presencia de empresas privatizadas y tr…
Flying geese or sitting ducks? Transnationals and industry in developing countries
The constitution of a new international industrial order dominated by a core of large transnational corporations generally makes life more difficult for the great majority of developing countries because, since most are not in a position to compete effectively, they face still greater marginalization. TNCS more than ever before can significantly influence the international competitiveness and therefore the nature of incorporation of developing countries into the new increasingly integrated international production system. The national origin and form of foreign direct investment and technology…
The challenge of industrial competitiveness
Latin American manufacturing industry has undergone various changes in recent years. It has registered a favourable performance as far as exports are concerned, but production and investment have grown only slowly in a context of sluggish recovery of domestic demand and greater foreign competition. Other features are greater specialization in natural resource-based intermediate goods characterized by the importance of economies of scale, relatively long lead times for the heavy investments required, and the presence of privatized and transnational enterprises. At the same time, there are signs…
Financing decentralization
The financing of a State's sub-national levels of government, in federal and other systems alike, is an instrument of decentralization; first, each State has to decide what area of responsibility to assign to each governmental level and then it must design a suitable financing mechanism. If these sub-national governments' degrees of fiscal and administrative autonomy are not kept in alignment, then eventually the initiative may fail as the bodies at these levels gradually lose decision-making power within their sphere of responsibility. It is unlikely that sub-national levels of gove…
Inversión e importaciones de bienes de capital en Uruguay
Pagina nueva 1 Los indicadores recientes de la economía uruguaya muestran señales evidentes de expansión de su actividad. Esa tendencia favorable se observa tambien a nivel de las expectativas de sus agentes económicos, como en el clima económico global lo que hace suponer que la actual coyuntura representa una inflexión en el prolongado ajuste que sobrevino a la crisis del inicio de los años '80.. Ese crecimiento económico real está fuertemente condicionado por factores tanto externos como internos, interrelacionados entre sí. La aceleración de la tendencia aperturista de la economía, en…
Seminario-taller Internacional "Inversión-Gasto en Protección Social"
El objetivo de este seminario es discutir sobre los alcances y desafíos en la medición funcional del gasto social en la región, con especial énfasis en la medición de la inversión en protección social.…
Bienes y servicios públicos sociales en la zona rural de Colombia y políticas para el cierre de brechas
La CEPAL en Colombia publicó el informe Bienes y Servicios Públicos Sociales en la zona rural de Colombia y Políticas para el Cierre de Brechas. El estudio analiza los déficit sociales y propone orientaciones estratégicas, como las flexibilidades y adaptaciones de los programas públicos. El informe ha sido presentado a la Misión para la Transformación del Campo, que lidera el Departamento Nacional de Planeación.…
About Investment/spending
The aims of the Social Development Division include assessment and analysis of the social situation of the population of Latin America and the Caribbean and examination of social policy management and impact. In this connection, one of the Division’s current priorities is tracking and assessing social investment in the countries of the region, which involves collecting, disseminating and analysing statistics related to (public and private) social investment, which are published annually in the Social Panorama of Latin America, among other specialized documents. The Division maintains the relev…
La situación de la infancia y la adolescencia en Uruguay
Resultados Se espera obtener resultados que aporten al diseño de políticas públicas, en especial aquellas destinadas a las dimensiones que se identifiquen mayores carencias. A la vez, los resultados permitirán analizar si la distribución del Gasto refleja las orientaciones de política enfatizadas y cuáles son los espacios aún no cubiertos. …
Seminario "El gasto social en la crisis: Como mejorar el análisis del gasto social frente a los desafíos actuales en América Latina y el Caribe."
Reunión técnica "La medición del gasto social: avances y desafíos metodológicos"
Se analizó el estado de avance de las distintas iniciativas de mejoramiento de la medición y análisis del gasto social en los países y los desafíos metodológicos que están emprendiendo. Ha sido una instancia propicia para iniciar la conformación de una Red de intercambio de experiencias y cooperación horizontal en el ámbito del gasto social, para potenciar la capacidad de análisis y utilización para la toma de decisiones orientadas a maximizar el impacto y la eficiencia de la gestión social.…
Seminario-taller Internacional "Hacia una medición más precisa del gasto social en América Latina y el Caribe"
Estrategias desde la Planificación para la Implementación de la Agenda 2030 (ILPES-SEGEPLAN)
El seminario es organizado por la CEPAL y SEGEPLAN, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).…
Seminario "El gasto social en la crisis: cómo mejorar el análisis del gasto social frente a los desafíos actuales en ALC"
Expertos de la región se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre los desafíos de la gestión social y el análisis del gasto en el contexto de la crisis internacional para los países de América Latina y el Caribe. Fueron analizados los sistemas de seguridad social con presentación de casos de Paraguay, Perú y El Salvador, y se presentó una propuesta de medición del gasto social total. El Seminario fue organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, con el apoyo del programa de BMZ, a través de la Ag…
Reunión técnica “Propuesta metodológica para mejorar la medición del gasto social”
Los temas abordados giraron en torno a las persistentes dificultades para contar con un análisis exhaustivo y detallado de los recursos destinados a la inversión o gasto social, y los desafíos que se enfrentan para incorporar mayor racionalidad en la toma de decisiones de los gobiernos y de los demás agentes de la sociedad que participan en la gestión del gasto social.…