This edition of the
FAL Bulletin
summarizes the principal contributions
by ECLAC and its Infrastructure
Services Unit to creating and
strengthening transport service
infrastructure institutions in Latin
America and the Caribbean.
The examination is based on a
bibliography of key documents
issued by ECLAC since it was
founded, on studies conducted by the
Infrastructure Services Unit and on
FAL Bulletins from the past 15 years.…
El presente boletín FAL resume los
principales aportes realizados por
la CEPAL y su Unidad de Servicios
de Infraestructura, a la creación y
fortalecimiento de la institucionalidad
de los servicios de infraestructura de
transporte de América Latina y el Caribe.
El análisis se construye a partir de una
revisión bibliográfica de los principales
documentos institucionales de la
CEPAL desde su fundación, así como los
estudios de la Unidad y los boletines
FAL de los últimos quince años.…
El presente estudio describe brevemente las instituciones que conforman el sistema de comercio exterior y las entidades responsables de la promoción, diversificación, innovación y competitividad de la oferta exportable. A continuación se analizan los mecanismos e instrumentos que buscan una inserción de calidad del país en la economía mundial y las principales políticas de competitividad y productividad. En el estudio se identifica una desarticulación institucional donde las alianzas son poco efectivas como resultado de una duplicidad de funciones entre las diversas entidades. Para los autores…
Policies towards the external sector have maintained their basic characteristics since the beginning of the present decade, although emphasis has been given to some specific aspects. Little doubt remains that the positive outcome - at least until recently – has been clearly a result of the country having profited from very favorable circumstances in the international scenario. This article discusses the main features of the external sector of the Brazilian economy, regarding trade flows, foreign investment, the internationalization of Brazilian entrepreneurial groups and the short-term financi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean proposes focusing regional cooperation efforts on eight areas: four of them refer to intraregional issues (fostering trade within the region, investment in infrastructure, social cohesion and reducing asymmetries); and the other four
to cooperation for addressing global challenges: innovation, forging closer ties as a region with Asia-Pacific, reforming the international financial system and climate change. Specific proposals for action are presented for each of these areas.
Advances in the selected areas would benefit from a unified …
La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…
O objetivo da pesquisa é estimar os incentivos concedidos às exportações brasileiras no período de 1990 a 2004. São consideradas incentivos as diferenças de tratamento tributário ou financeiro em decorrência da destinação do produto para o mercado interno ou externo, com impacto sobre as finanças da União ou dos estados. Os incentivos - fiscais, sobre o financiamento, e especiais - foram calculados em bases trimestrais, e agregados segundo a Classificação Nacional de Atividades Econômicas (Cnae). …
The 2008-2009 edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into three chapters. Chapter I offers a medium-term view of the current international economic conditions, examining in particular the variables that are most likely to shift global scenarios and affect the position of the Latin America and Caribbean economies in the world economy. The crisis has triggered or accentuated trends such as the growing significance of the emerging economies (with the resulting impact on the region's trade flows), and the differentiated patterns of world trade in manufac…
La edición 2008-2009 del Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe se divide en tres capítulos. En el capítulo I se analiza la coyuntura económica internacional con una mirada de mediano plazo. Se presta especial atención a las variables que más pueden modificar el escenario global y afectar la inserción internacional de las economías de América Latina y el Caribe. Como ejemplo de los cambios que está generando o acentuando la crisis cabe destacar la creciente importancia de las economías emergentes, con el consiguiente impacto sobre las corrientes comerciales de la…
Las economías de América Latina han presentado recientemente diversos avances, reflejados en niveles bajos de inflación, dinamismo exportador, mayor atracción de inversores externos, aumento del gasto social, creciente preocupación con la sostenibilidad ambiental del desarrollo, mejora en el perfil de las cuentas públicas, con mejores resultados fiscales y menores deudas, entre otros aspectos. En los últimos años – y en particular en los meses de la última crisis - se ha verificado un menor interés en el tema de la integración regional. Hay beneficios en los procesos de convergencia entre los …
This edition of the FAL Bulletin analyses the activities performed by ECLAC and the Mesoamerica Project related to issues linked to infrastructure services, particularly with regards to the physical integration, facilitation and operation of multimodal services in Central America.…
En esta edición del Boletín FAL
se analizan las actividades realizadas por la CEPAL y el Proyecto Mesoamérica, en temas
vinculados a los servicios de infraestructura, en particular aquellos relativos a la integración física, facilitación y operación de
servicios multimodales en Centroamérica.…
En este informe se pasa revista de la situación imperante en Bolivia y Paraguay, dos países en desarrollo sin litoral. Se examinan tres temas: i); infraestructura nacional y conectividad con los países vecinos, ii); evolución reciente en materia de tratados y leyes internacionales y iii); operaciones transfronterizas. Además de estos temas tradicionales, se hace una evaluación del nivel de costos del transporte internacional y de su posible impacto sobre el comercio, y se describen los costos adicionales generados en las cadenas logísticas, que presentan otro obstáculo para la competitividad d…
This report analyses the current state of the landlocked developing countries (LLDCs) Bolivia and Paraguay. The report analyses the traditional topics (1) infrastructure at national level and connectivity towards adjacent countries; (2) the recent development in international laws and treaties and (3) cross-border operation. Beyond these traditional topics the report evaluates the level of international transport costs and the potential impact on trade. It further presents the currently induced over costs in logistic chains, which pose an additional burden to the competitiveness of the countri…
En este volumen se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de la primera etapa del Proyecto Crisis internacional y respuestas de política productiva en Argentina, una iniciativa conjunta del PNUD-Argentina y de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. El foco está puesto en el análisis de las restricciones y oportunidades para que la Argentina mejore sustantivamente su posicionamiento estratégico frente a la nueva internacionalización productiva, que tiene lugar a nivel mundial, y en cuyo contexto se desenvuelve la crisis internacional que comenzó a manifestars…