Búsqueda
La Argentina ante la nueva internacionalización de la producción: crisis y oportunidades
En este volumen se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de la primera etapa del Proyecto Crisis internacional y respuestas de política productiva en Argentina, una iniciativa conjunta del PNUD-Argentina y de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. El foco está puesto en el análisis de las restricciones y oportunidades para que la Argentina mejore sustantivamente su posicionamiento estratégico frente a la nueva internacionalización productiva, que tiene lugar a nivel mundial, y en cuyo contexto se desenvuelve la crisis internacional que comenzó a manifestars…
Perspectivas de la agricultura y el desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, 2009
Con el fin de que los tomadores de decisiones de las Américas cuenten con undocumento consensuado, la Comisión Económica para América Latina y elCaribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura yla Alimentación (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura(IICA) decidieron elaborar conjuntamente este documento sobre las tendencias en elsector agrícola y las áreas rurales, para lo cual se apoyaron en una base de datos común yen una serie de indicadores disponibles para todos los interesados en www.agriruralc.org.El anhelo de las tres institucio…
The outlook for agriculture and rural development in the Americas: a perspective on Latin America and the Caribbean, 2009
In order to give decision makers in this Hemisphere a consensual reference document,the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the UnitedNations Food and Agriculture Organization (FAO), and the Inter-American Institutefor Cooperation on Agriculture (IICA) decided to join forces to prepare this report ontrends in the agricultural sector and rural areas. It is based on a common data base and aseries of indicators available to all interested parties at www.agriruralc.org.These three institutions intend to make this document the first of a regular series ofpublications, w…
La actual crisis financiera internacional y sus efectos en América Latina y el Caribe
La política fiscal en tiempos de crisis: una reflexión preliminar desde América Latina y el Caribe
En este documento se discuten los argumentos en torno al papel de la política fiscal en tiempos de crisis y se argumenta que las políticas contracíclicas en América Latina deben ir más allá de los estabilizadores automáticos si se materializa el desplome de la demanda agregada, priorizando un fuerte impulso a la inversión pública, acompañado de amplias iniciativas tendientes a reforzar la transparencia y la evaluación del desempeño de programas e inversiones públicas.…
The repercussions of the crisis on the countries of Latin America and the Caribbean. Second Meeting of Ministers of Finance of the Americas and the Caribbean
Las repercusiones de la crisis en los países de América Latina y el Caribe. Segunda Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe
Panamá: evolución de la pobreza y la distribución del ingreso 2007-2008
La elaboración de este documento se llevó a cabo en el marco del proyecto de cooperación técnica PAN/07/002 entre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).PROLOGOLa misión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es pensar el desarrollo económico, social, y ambiental de los países de la región. Es parte de sus tareas básicas identificar los principales obstáculos en ese camino, así como proponer políticas que contribuyan a elevar las condiciones de vida de la población y reducir los rezagos sociales, mu…
Tipo de cambio real competitivo, inflación y política monetaria
Este artículo plantea que en un régimen macroeconómico detipo de cambio real competitivo y estable (tcrce); el componentecambiario puede fomentar la inflación con los mismos mecanismos queestimulan altas tasas de crecimiento del producto interno bruto y delempleo; la presión tendrá que compensarse controlando la demandaagregada a través de las políticas fiscal y monetaria. Encuentra quela política monetaria en un régimen cambiario de ese tipo tiene ungrado de autonomía que puede ser utilizado para aplicar políticasmonetarias activas. Analiza hasta qué punto la política monetaria puedecontribui…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2007: 2008 trends
This year's edition of Latin America and the Caribbean in the World Economy is divided into seven chapters. Chapter I contains an analysis of recent trends in the main industrialized and emerging economies and reviews the possible impact of the financial crisis that began in the United States on the world economy and on the economic and trade performance of Latin America and the Caribbean. The effect of the crisis on the prices of commodities (especially food and oil) and the implications for growth, inflation and the region's external sector are also examined. Lastly, the chapter l…
Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean 2008
With annual economic growth for Latin America and the Caribbean being projected at 4,6%, 2008 will mark both the sixth consecutive year of growth and the end of a period which has very few precedents in the economic history of the region. Between 2003 and 2008, regional GDP growth averaged nearly 5% per year, with per capita GDP increasing by over 3% per annum. This growth was coupled with improvements in labour-market indicators and a reduction in poverty in the region. One of the most outstanding features of this period has been the fact that, in most of the countries, policymakers have plac…
Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2008
El año 2008, en que el crecimiento de América Latina y el Caribe se proyecta en un 4,6%, será el sexto año consecutivo de expansión en la región, pero al mismo tiempo marca el final de un período con escasos precedentes en su historia económica. Entre 2003 y 2008, la región creció a una tasa media cercana al 5% anual, que implica un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. Este crecimiento estuvo acompañado por una mejora de los indicadores del mercado de trabajo y una disminución de la pobreza en la región. Otra característica singular de este período es que la mayoría de los…
The competitive real exchange-rate regime, inflation and monetary policy
This article argues that in a stable and competitive real exchangerate(SCRER); macroeconomic regime, the exchange-rate component candrive up inflation through the very mechanisms that stimulate high rates ofgross domestic product and employment growth; to offset this pressure,fiscal and monetary policies will have to be used to control aggregatedemand. It finds that in an exchange-rate regime of this type, monetarypolicy has a degree of autonomy that can be exploited to apply activemonetary policies. It analyses the degree to which monetary policy canbe used to control aggregate demand and con…
CEPAL Review no.96
Revista de la CEPAL no.96
El ingreso nacional bruto disponible en América Latina: una perspectiva de largo plazo
RESUMENEntre 2003 y 2007 la región de América Latina y el Caribe atravesó una coyuntura singular, completando cinco años consecutivos de crecimiento económico, en cuatro de los cuales la tasa de aumento del PIB por habitante fue superior al 3%. Para encontrar un período similar en la historia económica de la región habría que remontarse 40 años atrás. En este trabajo se realiza un análisis de la evolución del ingreso nacional bruto disponible (YNBd), así como de aquellos componentes que lo diferencian del producto interno bruto, para los países de América Latina en el período 1950-2007. Para t…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2007-2008: Macroeconomic policy and volatility
This 2007-2008 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean comes 60 years after the first session of ECLAC, when the Executive Secretary of the Commission was mandated by the United Nations Economic and Social Council and the countries attending the session to undertake the collection, evaluation and dissemination of [...] economic, technological and statistical information on the region with a view to preparing an economic survey of Latin America . The first report drawn up in fulfillment of that mandate was seen as a first step in what was already…
Capital flows to Latin America: recent developments
The external environment has deteriorated sharply as a result of the spiraling financial turmoil, and has led to a weakening in commodity prices and fears of a worldwide recession. Latin America and the Caribbean's fastest expansion in 40 years may be threatened as the global credit crunch makes financing scarce and squeezes demand for the region's commodities. This time around the region is better positioned to weather the crisis than in the past, given improvements in macroeconomic and financial policies as well as a reduced net dependency on external capital inflows. However, Lati…
Haití: evolución económica durante 2007 y perspectivas para 2008
Rasgos generales de la evolución reciente En 2007 el producto interno bruto (PIB) de la economía haitiana creció 3,2%, mientras que el déficit fiscal alcanzó 1,6% del PIB. Aunado a ello, otros indicadores como la inflación interanual a la baja (septiembre-septiembre, 7,9%) y el déficit en cuenta corriente (1,3% del PIB) parecieron reflejar también un desempeño macroeconómico más estable del país. Sin embargo, ciertos rezagos estructurales crónicos en materia de creación de empleos y poder adquisitivo (-8%) persisten como fuentes de desigualdad y afectan el devenir de la economía haiti…