Este libro, publicado por Siglo XXI Editores en México, fue coordinado por Wilson Peres, Jefe de la Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico, División de Desarrollo Productivo de la CEPAL. En él, se analizan las respuestas estratégicas de las grandes empresas y grupos nacionales a las señales emitidas por las reformas económicas y los cambios en el patrón de industrialización de América Latina en el decenio de los años noventa. En seis estudios nacionales, se revisan la organización y la estrategia de esas unidades empresariales en cinco países grandes y medianos de la región: Argentina, …
Resumen
Este documento está orientado al análisis del impacto de las reformas al sector eléctrico en Chile, y la respuesta mostrada por una de las variables claves para asegurar el crecimiento: la inversión. En particular el estudio se pregunta sobre el grado de conciliación entre los intereses de los agentes privados y los requerimientos de crecimiento del sector, así como del papel jugado por el Estado en este proceso.
El principal resultado a que llegó el estudio es que el proceso de privatización y la legislación adoptada contribuyeron a una fuerte dinámica de inversión y crecimiento en el…
Resumen Desde el decenio de 1970, los gobiernos de la región han venido transfiriendo, en una u otra forma, las empresas públicas y otras instituciones estatales al sector privado. La privatización se ha extendido en la actualidad a todos los sectores de la economía, incluida la prestación de los servicios básicos de agua. Se acepta generalmente que la privatización puede tener ventajas económicas considerables. El presente documento centra la atención en los beneficios de la privatización de los servicios de agua y en la gama de opciones que se ofrecen a la participación del sector privado pa…
The Secretariat of the Andean Community (CAN) in coordination with the Chamber of Commerce of Lima is organizing the International Seminar: "The Role of the Entrepreneur in Latin American Integration" whose final objective is to open a space for entrepreneurs to express their concerns and proposals on regional integration.
The event will cover topics such as the improvement of the Free Trade Zone from the business perspective; the facilitation of trade in customs matters; the elimination of non-tariff barriers in intra-CAN trade; and the advances and opportunities in land transport and th…
La Secretaría General de la Comunidad Andina en coordinación con la Cámara de Comercio de Lima está organizando el Seminario Internacional: “El Rol del empresario en la Integración Latinoamericana” cuyo objetivo final es abrir un espacio para que el empresariado pueda expresar sus inquietudes y propuestas sobre la integración regional.
En el evento se abarcarán temas como el perfeccionamiento de la Zona de Libre Comercio desde la perspectiva empresarial; la facilitación del comercio en materia aduanera; la eliminación de barreras no arancelarias en el comercio comunitario; los avances y o…
17 de Noviembre de 2015, 06:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El sistema de las Naciones Unidas ha colocado el fenómeno de la revolución de los datos en el centro de su agenda con las oficinas nacionales de estadística. En este sentido, con el presente taller, la CEPAL y el UNFPA proponen generar, en el marco de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), un espacio para analizar cómo apoyar a los Estados miembros en el aprovechamiento de la revolución de los datos para monitorear y revisar la agenda para el desarrollo después de 2015.…
28 - 29 de Noviembre de 2016
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), supporting the Confederation of Indian Industry (CII) and in cooperation with the Ministry of External Affairs of India, the Ministry of Foreign Affairs of Mexico and the Government of Jalisco, is organizing the Seventh India-Latin America and the Caribbean (LAC) Conclave in Guadalajara, Mexico, on 28 and 29 november 2016.
Between India and Latin America and the Caribbean, there are important linkages in terms of trade, foreign direct investment and the potential for south-south cooperation. The growting economic relationship…
28 - 29 de Noviembre de 2016
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en apoyo a la Confederación de Industria de la India (CII) y en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, y el Gobierno del Estado de Jalisco, está organizando el Séptimo Cónclave India-América Latina y el Caribe (ALC) los días 28 y 29 de noviembre de 2016, en Guadalajara, México.
Entre la India y América Latina y el Caribe existen importantes complementariedades en materia comercial, de inversión extranjera directa y un gran potencial de cooperación sur-sur.…
20 de Julio de 2020, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este webinar organizado por la CEPAL y CAINCO, en el marco de los programas EUROMIPYME y AL-Invest 5.0 cofinanciados por la Unión Europea, apunta a analizar los escenarios económicos que afectan a empresas y sectores en América Latina y a evaluar posibles medidas de política, en particular recogiendo e incorporando el punto de vista del sector empresarial.…
17 de Marzo de 2022, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el Webinario “Estudios de caso sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos”, el día 17 de marzo de 2022, de 11:00 a 13:00, hora de Chile.
Con este evento, la DRN cierra la fase III del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus III), el cual busca favorecer una gestión más sostenible de la activid…
En el marco del marco del Programa de “Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus)”, se realizó un encuentro sobre encadenamientos productivos y agregación de valor en la minería de los países andinos.…