1 Jun 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
Documento informativo En 2009, la economía mundial sufrió las consecuencias de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de los años treinta. Ante la caída de la producción y el comercio internacional de las mayores economías del mundo, cabía esperar una intensa reducción de las corrientes de inversión extranjera directa (IED), con los consiguientes efectos negativos en la instalación de nueva capacidad productiva y la modernización tecnológica de activos existentes. A fin de evaluar las consecuencias de estos procesos en la dinámica de inversión hacia y desde los países de América Lat…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
En este estudio se aborda el sector del transporte aéreo de pasajeros y de carga en el Istmo Centroamericano, al igual que las normas legales e institucionales sobre competencia, que se aplican a este sector, a nivel nacional y subregional. Se desarrolla también un análisis tentativo sobre las capacidades institucionales y las visiones de los participantes de la industria en cada país de la subregión. En la primera parte del estudio se describen las características del sector a nivel mundial, y se presentan algunas conductas y prácticas comunes entre las empresas de aerolíneas que oper…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
Este trabajo forma parte del proyecto de OEA-CEPAL-YABT, Promoción de la Responsabilidad Social Corporativa en Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina y el Caribe. El objetivo del proyecto es definir las áreas críticas del negocio, y diseñar una herramienta de gestión con un sistema de indicadores de desempeño de la sostenibilidad que permita incorporar objetivos de triple resultado (económico-financieros, ambientales y sociales) en el negocio para promover prácticas sociales y ambientales responsables y mejorar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas -M…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
El comercio internacional, las inversiones directas extranjeras, los préstamos transnacionales y las inversiones internacionales en cartera como indicadores del proceso de globalización, han crecido más rápidamente que la producción mundial a partir de los 80. Por su parte, los flujos turísticos internacionales son uno de los elementos más dinámicos de los intercambios económicos internacionales otorgando al proceso de tercerización turística un potencial de futuro relevante a escala mundial.En este panorama, los países latinoamericanos se están posicionando en el escenario turístico mundial b…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:54
|
Publicación
El presente informe examina continuidades y transformaciones en la participación de la mujer latinoamericana en actividades productivas en un sentido amplio: se incluyen pequeñas y medianas empresas (PYME) y micro emprendimientos. El análisis se propone por una parte, caracterizar las particularidades de la actividad emprendedora protagonizada por mujeres en países seleccionados y, por la otra, identificar los factores que han impulsado u obstaculizado esta actividad en la región, desde una perspectiva que apuesta a la promoción de la equidad de género en el mundo del trabajo. El trabajo pone …
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:54
|
Publicación
O Relatório de Estabilidade Financeira do Banco Central do Brasil (Bacen) de maio de 2009 afirma que a crise das subprime deflagrada em 2007 nos Estados Unidos da América (EUA) alastrou-se pelo mundo e indica que, apesar das melhorias constatadas durante 2009 em relação ao funcionamento dos mercados, os desdobramentos da crise ainda são incertos. Essa opinião é compartilhada por muitos outros, por exemplo, Roubini (2009), que acredita que o pior ainda está por vir. Este estudo visa a discutir o impacto dessa crise sobre o financiamento das empresas brasileiras de capital aberto com ações…
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
Este trabalho busca fazer análise abrangente dos efeitos das medidas antidumping impostas sobre as importações brasileiras por seus principais parceiros comerciais das Américas, segundo as duas dimensões já levantadas. Por um lado, a análise é conduzida ao nível das firmas, a fim de examinar quais são as estratégias adotadas pelas firmas exportadoras brasileiras diante da aplicação de medidas antidumping. Essa análise fornecerá elementos microeconômicos importantes para a etapa seguinte, que consiste em analisar o impacto das medidas sobre as exportações brasileiras como um todo. …
1 Ene 2010, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
Há vários estudos que procuraram analisar a evolução da estrutura de capitais de empresas em mercados emergentes, tanto no tempo, quanto na forma seccional. A apresentação destes estudos e de suas principais conclusões ou fatos estilizados será feita em duas partes. Em primeiro lugar serão discutidos os estudos mais antigos, que consideram a década de 1980 até 1990. Predominam estudos descritivos nesses períodos. A seguir, os estudos para períodos mais recentes são apresentados. Neste grupo, estão estudos com modelos seccionais (amostras de empresas em certo instante do tempo), bem como …
1 Oct 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
Brazil has been the most dynamic country of Latin America and the Caribbean in global services trade in the 1990s and 2000s, but compared to other emerging economies elsewhere it is outperformed by China and India. Brazil's rising share in global services trade reflects mostly its increase in the world trade of other services, which include all services except transport and tourism. Brazilian exports of other services are concentrated in architecturalengineering and real estate services. In terms of destinations, the US market accounts for about one half and the European Union…
1 Oct 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
Como región, América Latina y el Caribe (en lo sucesivo América Latina) no ha obtenido históricamente buenos resultados económicos. Desde la era colonial, pese a rachas episódicas de crecimiento registradas por algunos países, la región ha tenido que contemplar que sucesivos países la dejaran atrás en términos de PIB per cápita; muchos de ellos, cuya situación era de extrema pobreza, pasaron a ocupar los peldaños más altos en la escala de ingresos mundiales. Un país latinoamericano, Argentina, ha gozado de la distinción de figurar entre los países más ricos del mundo a comienzos del siglo XX,…
Este documento retoma el debate de la informalidad en Honduras, Guatemala, y Nicaragua y analiza algunas de las experiencias más importantes aplicadas en estos países a fin de reducir este fenómeno. Se constata que en los países analizados la informalidad representa un problema de una enorme magnitud pero al mismo tiempo una enorme heterogeneidad, pues aquí coexisten diferentes formas de producción y de utilización de la mano de obra, como el trabajo autónomo o independiente, los negocios familiares con las relaciones de asalariamiento. Por esta razón, es claro que no todos estos segmentos req…
In 2008, inward foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean rose to a new record high despite slowing with respect to the previous year, and the region's outward foreign direct investment (OFDI) reached its second highest level ever. Considering the economic and financial turmoil of the times, these results are surprisingly positive, but caution needs to be exercised in their interpretation. Many of the investments carried out in 2008 reflected the inertia effects of pre-crisis market trends, and capital flows in 2009 are in fact expected to fall, as discussed in ch…
En 2008, pese a la marcada desaceleración con respecto al año anterior, los ingresos correspondientes a la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe registraron un nuevo récord histórico y la inversión procedente de las empresas latinoamericanas y caribeñas alcanzó el segundo nivel más alto hasta la fecha. No obstante, estos resultados, tan sorprendentes en un período de profundas turbulencias económicas y financieras, deben interpretarse con cautela. Gran parte de las inversiones ejecutadas en 2008 obedecieron a la inercia de tendencias de mercado previas al inicio de l…
1 Mayo 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
El objetivo de este documento -que completa la serie de informes dedicados a analizar la inserción de las empresas eléctricas españolas en América Latina y El Caribe- es evaluar tanto el papel que jugaron (o pudieran haber jugado) los principales grupos españoles del sector durante las crisis económicas y energéticas que se produjeron a fines de los años noventa y comienzos de la década del 2000 en algunos países latinoamericanos, así como el desempeño que estos grupos tuvieron durante las mismas. El análisis que se expone ha focalizado su atención en tres de los aspectos sustantivos del prob…
1 Mar 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:52
|
Publicación
El presente documento tiene por objetivo brindar un panorama general de las estrategias de apoyo a la competitividad, implementadas en la Argentina en las últimas décadas, con especial énfasis en las características de las instituciones y los instrumentos de promoción actualmente vigentes; como así, también, sus modalidades de operación, ejecución y monitoreo; y en los mecanismos de coordinación pública y público-privada de los mismos. A los fines de comprender la estructura de apoyo a empresas vigente, la misma se analizó contemplando cuatro grandes dimensiones o áreas de actuación de la comp…
1 Ene 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
En este libro se analiza el impacto que pudiera haber provocado la inversión hispana sobre la industria eléctrica latinoamericana, especialmente en relación con la ampliación, diversificación y modernización de la matriz energética de cada país concluyéndose que en la mayoría de los casos los resultados han sido precarios. En los tres grupos investigados (ENDESA, IBERDROLA y UNION FENOSA);, la matriz energética de sus filiales latinoamericanas se muestra menos diversificada que en los países ibéricos y no ha mostrado cambios relevantes a lo largo de los últimos años. Esta situación contrasta c…
1 Ene 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:55
|
Publicación
En una economía global cada vez más fundada en la información y el conocimiento, el software constituye una herramienta crítica para el aumento de productividad, ya que incorpora tecnologías y soluciones para los más diferentes tipos de problemas. Más allá, la producción de software y servicios es una actividad económica de importancia cada vez más grande, capaz de crear empleos calificados y generar divisas por intermedio de las exportaciones de productos y servicios producidos a distancia. Tal oportunidad se hizo posible a partir de los avances tecnológicos en las áreas de comunicaciones y a…
1 Ene 2009, 00:00 - 12 Oct 2025, 20:54
|
Publicación
Este libro aparece en un período de transformaciones radicales originadas por la convergencia. Como su nombre lo indica, se trata de un proceso que metafóricamente se ha denominado EnRedos, dado que la convergencia de las redes está conduciendo tanto al sector privado como al sector público hacia un período de incertidumbre y complejidad que fácilmente podría denominarse enredoso . El efecto regulatorio de la convergencia es muy extenso y es por ello que las reglas, la normativa y regulación del sector, como asimismo los segmentos originarios, requieren ser readecuados y actualizad…
El propósito principal de este documento es analizar el proceso de internacionalización de dos empresas eléctricas españolas que realizaron importantes inversiones en el sector eléctrico de América Latina, IBERDROLA y Unión Fenosa, haciéndose especial hincapié en sus respectivos procesos de expansión a fines de los años noventa, en las decisiones adoptadas para hacer frente a los críticos escenarios que se configuraron en los primeros años de la década del 2000, y en el perfil actual de su inserción en América Latina.Las preguntas que este análisis ha intentado responder se refieren en primer …