La edición 1998 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
La edición 1998 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
The 1997 edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean contains a selection, updated to the end of December, of the main statistical series available on economic and social trends in the countries of the region. It represents a systematic effort of the ECLAC Statistics and Projections Division to harmonize the figures and make them internationally comparable. Part one consists of derived social and economic indicators (growth rates, ratios or coefficients) which provide an overview of each area of interest, along with the background material needed to make the inform…
The 1997 edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean contains a selection, updated to the end of December, of the main statistical series available on economic and social trends in the countries of the region. It represents a systematic effort of the ECLAC Statistics and Projections Division to harmonize the figures and make them internationally comparable. Part one consists of derived social and economic indicators (growth rates, ratios or coefficients) which provide an overview of each area of interest, along with the background material needed to make the inform…
17 - 19 de Noviembre de 2015
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
The Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean shall be a subsidiary body of the Commission that shall contribute to the progress of policies on statistics and statistical activities in the countries of the region.…
17 - 19 de Noviembre de 2015
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario de la Comisión que contribuye al progreso de las políticas y actividades de estadística en los países de la región.…
24 de Agosto de 2015, 05:30 - 10:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Hosted at ECLAC Caribbean’s headquarters on 24 August 2015, an expert group meeting will bring together representatives from the National Statistical Offices of the Caribbean region as well as other experts in information and communications technology to discuss Big data, its implications and uses.…
10 - 11 de Diciembre de 2014
|
Curso (Taller - Finalizado)
AS part of its ongoing work in the Caribbean, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has responded to requests from member and associate member states for statistical capacity training in the core elements of Time Use Surveys. The training will offer a forum for sensitizing participants on the value of Time Use Surveys, and will facilitate the use of Time Use Surveys for measuring all forms of work – especially women’s activities. The initiative will complement ECLAC’s ongoing efforts to build greater capacity in the compilation of gender statistics and in the…
5 de Octubre de 2015, 06:00 - 20:45
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Metodología del Curso
El curso se realiza en una modalidad de educación a distancia (e‐learning), a través de internet y con el apoyo de tutores. Está estructurado en módulos que corresponden a diversas unidades temáticas y los participantes deberán desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados y una evaluación al finalizar cada módulo. En la última semana se efectúa la evaluación final del curso. Cada participante contará con el apoyo de un o una e‐tutor, profesional especialista en la materia, de reconocida trayectoria y experiencia, que orientará las…
10 Junio - 7 de Agosto de 2015
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
En la duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron el Consenso de Santo Domingo (2013) que, entre otros temas, subraya la necesidad de fortalecer la implementación efectiva de sistemas de producción de información estadística para el diseño de las políticas con perspectiva de género, con especial atención en los medios de recolección, clasificaciones y procesamiento de datos nacionales y regionales, desagregados por sexo, y la inclusión de indicadores de género, en todas las esferas, sobre una base metodo…
13 Agosto - 13 de Octubre de 2015
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron, entre otros temas, fortalecer las instituciones que impulsan las políticas públicas para la igualdad de género y, en particular, implementar de manera efectiva sistemas de producción de información estadística para el diseño de estas políticas (Consenso de Santo Domingo, 2013), así como desarrollar actividades de formación y creación de capacidades, de intercambio y difusión con el fin de avanzar en la formulación de las políticas públicas de igualdad de género (…
30 - 31 de Julio de 2015
|
Evento (Presiding officers)
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their fifty-second meeting from 30 to 31 July 2015 in Santo Domingo.…
30 - 31 de Julio de 2015
|
Evento (Mesas Directivas)
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebró su 52a Reunión el 30 y 31 de julio de 2015 en Santo Domingo.…
2 de Julio de 2015, 05:30 - 07:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) presentarán los resultados principales del informe 2014 sobre mujeres en el sistema financiero.…
6 - 10 de Julio de 2015
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
ILPES desde hace 50 años ha estado trabajando en formar a funcionarios públicos en la gestión de recursos de todos los niveles de Estado. En su fundación como Instituto de capacitación para el desarrollo, ILPES realizó cooperaciones técnicas a distintos gobiernos de América Latina y el Caribe, que en el marco de la Alianza para el progreso, tenían como desafío, generar planes de desarrollo nacional en sus respectivos países.
Con el mismo mandato, instaló cursos de capacitación para que esos funcionarios públicos, puedan continuar con el desafío de actualizar los planes nacionales de desarrollo…
Resultados
La implementación de este componente del programa CEPAL-AECID busca fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos de la región para el diseño de políticas públicas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.…
Resultados
1. Capacidades institucionales de los gobiernos de la región fortalecidas para el diseño de políticas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.
2. Capacidades de los funcionarios públicos fortalecidas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres, en coordinación con otros actores relevantes mediante procesos de diálogo y acuerdos.…
30 Marzo - 29 de Mayo de 2015
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
Antecedentes
En la duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron el Consenso de Santo Domingo (2013) que, entre otros temas, subraya la necesidad de fortalecer la implementación efectiva de sistemas de producción de información estadística para el diseño de las políticas con perspectiva de género, con especial atención en los medios de recolección, clasificaciones y procesamiento de datos nacionales y regionales, desagregados por sexo y la inclusión de indicadores de género, en todas las esferas, sobre una…