Estadísticas e indicadores de género: introducción - 2015

Curso

Este curso busca fortalecer las capacidades de productores/as y usuarios/as de estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género a fin de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres.

Información del curso

Tipo de curso

Curso

Modalidad

A distancia

Idioma del curso

Español

Ámbito geográfico

Internacional

Ubicación

Dag Hammarskjold 3477
Santiago
Chile

Fecha

-

Estado

Postulación abierta

Fecha de registro

-

Precio

450$

Financiamiento

Este curso tiene un costo de US$ 450 (Cuatrocientos cincuenta dólares americanos) por alumno/a, que debe ser pagado una vez aceptada la postulación y antes del inicio del curso mediante transferencia bancaria o vía tarjeta de crédito. Un número limitado de cupos para exención de la matrícula está disponible para candidatos/as provenientes de Mecanismos para el Adelanto de la Mujer e Institutos Nacionales de Estadística que cuenten con aval institucional. Una comisión se encargará de asignar dichos cupos y de distribuirlos al final del periodo de inscripción.

Público objetivo

El curso está dirigido a profesionales del sector público, principalmente a aquellos que trabajan en mecanismos para el adelanto de la mujer (MAM), Institutos Nacionales de Estadística (INE), otros ministerios y organismos públicos centrales, regionales y/o municipales. También a profesionales de ONG, universidades y profesionales del sector privado que cumplan funciones relacionadas con la producción y uso de indicadores de género en diversos ámbitos (población, hogares y familia, educación, trabajo, salud, violencia contra la mujer y participación política).

Antecedentes

En la duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe los gobiernos de los países miembros de la CEPAL aprobaron el Consenso de Santo Domingo (2013) que, entre otros temas, subraya la necesidad de fortalecer la implementación efectiva de sistemas de producción de información estadística para el diseño de las políticas con perspectiva de género, con especial atención en los medios de recolección, clasificaciones y procesamiento de datos nacionales y regionales, desagregados por sexo y la inclusión de indicadores de género, en todas las esferas, sobre una base metodológica que sea común a todos los países de la región, con objeto de favorecer el empoderamiento y la toma de decisiones de las mujeres

En este marco la División de Asuntos de Género ha desarrollado desde el año 2011 una serie de cursos de capacitación a distancia dirigidos a los productores/as de estadísticas oficiales y a los usuarios/as de las mismas con el fin de de avanzar en la formulación y seguimiento de políticas públicas para la igualdad de género.

Entre el 30 de marzo y el 29 de mayo de 2015 se realizará la quinta versión del curso a distancia “Estadísticas e Indicadores de Género: introducción”, dictado por la División de Asuntos de Género y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de Cooperación.

Objetivos

Fortalecer las capacidades de productores/as y usuarios/as de estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género a fin de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres.

Metodología del Curso

El curso se estructura en ocho módulos que corresponden a diversas unidades temáticas. Los alumnos/as deben desarrollar una serie de lecciones, ejercicios aplicados, trabajo grupal y una evaluación al finalizar cada módulo. Se realiza en una modalidad de educación a distancia (e-learning), a través de internet.

Proyecto(s) relacionado(s)

Organizado por

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

  • http://www.cepal.org/es
  • 56 222100000

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), CEPAL

  • http://www.cepal.org/ilpes/
  • (56-2) 2102507

Suscripción

Reciba las novedades de la CEPAL por correo electrónico