Funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron en la mesa de diálogo “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera: Igualdad y no discriminación como horizonte del desarrollo y del bienestar inclusivo para México”, que congregó el jueves 17 de octubre de 2019 en Ciudad de México a representantes de Gobierno y de la sociedad civil mexicana.
La actividad, realizada en el marco del Día Nacional contra la Discriminación, fue convocada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y contó con el apoyo de la CEPAL en el marco de su p…
The Latin American Economic Outlook (LEO) analyses issues related to sustainable and inclusive development in Latin America and the Caribbean (LAC). The LEO benefits from the expertise and inputs of co-authors. Since 2011, the LEO has been published in conjunction with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). In 2013, the CAF – Development Bank of Latin America joined the team of authors. Since LEO 2018, the European Union joined as one of its main partners.
This 12th edition of the LEO, Development in Transition, presents a fresh analytical approach …
América Latina y el Caribe experimentó un notable progreso socioeconómico desde principios de siglo. La situación macroeconómica de la mayoría de los países de la región se fortaleció, el nivel de vida de sus habitantes mejoró, y la pobreza y la desigualdad se redujeron. Sin embargo, aún prevalecen grandes vulnerabilidades estructurales, al tiempo que han surgido nuevos retos. Muchos de estos desafíos están relacionados con la transición de los países de la región a mayores niveles de ingreso y desarrollo. El informe Perspectivas económicas de América Latina 2019: Desarrollo en transición pres…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the region’s countries to deepen regional cooperation and achieve a truly collective and simultaneous commitment to addressing the climate emergency, at the closing session of the preparatory meeting for the Conference of the Parties, PRE COP 25, which concluded today in San José, Costa Rica.
The senior United Nations representative called for moving towards a new cooperation paradigm that integrates less asymmetrical schemes for financing and technology transfer between in…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó a los países de la región a profundizar la cooperación regional y a alcanzar un verdadero compromiso colectivo y simultáneo que aborde la emergencia climática, durante la clausura de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que culminó hoy en San José, Costa Rica.
La alta representante de las Naciones Unidas llamó a transitar hacia un nuevo paradigma de cooperación que integre esquemas financieros y de transferencia tecnológica menos asimétricos entre lo…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the importance and urgency of moving towards a new development paradigm that allows for preserving economic, social and environmental heritage for future generations as the only solution for tackling current global challenges.
The senior United Nations official participated in the opening session of the preparatory meeting for the Conference of the Parties, PRE COP 25, which is taking place through Thursday, October 10, in San José, Costa Rica.
As part of her partici…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia y urgencia de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita preservar para las generaciones futuras los acervos económicos, sociales y ambientales como la única solución para atender estos desafíos globales.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la jornada inaugural de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que se celebra hasta el jueves 10 en San José, Costa Rica.
Durante su participación en la re…
Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social.
Este libro expone los desafíos …
Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) celebrated its seventieth anniversary in 2018. As an organization fully committed to the development of the region, ECLAC has consolidated its role as a leading think-tank of the United Nations Secretariat; has nurtured its convening role by providing intergovernmental platforms for policy dialogue, peer learning and normative discussion; and has provided policy advice, operational support and technical cooperation, at the request of member States, to implement capacity development activities at the regional, subregional…
En 2018, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebró su septuagésimo aniversario. Plenamente comprometida con el desarrollo de la región, la CEPAL ha consolidado su función como uno de los principales centros de pensamiento de la Secretaría de las Naciones Unidas, reforzando su capacidad de convocatoria al proporcionar plataformas intergubernamentales para el diálogo sobre políticas, el aprendizaje entre pares y el debate normativo, y ha proporcionado asesoramiento de política, apoyo operacional y cooperación técnica, a solicitud de los Estados miembros, para llevar…
Forty postgraduate students from 19 countries worldwide participated in the 20th session of the Summer School on Latin American Economies organized annually by the Division of Production, Productivity and Management of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which included for the first time a week dedicated to gender issues, along with three international seminars – to mention just a few activities.
The students – from Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, France, Germany, Guatemala, Honduras, India, Italy, Mexico, Nicaragua, Spain, th…
Cuarenta estudiantes de posgrado de 19 países del mundo participaron en la vigésima edición de la Escuela de verano sobre economías latinoamericanas organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que incluyó, por primera vez, una semana dedicada a los temas de género, así como la realización de tres seminarios internacionales, por nombrar algunas actividades.
Los alumnos, provenientes de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras…
Quarenta estudantes de pós-graduação de 19 países do mundo participaram da vigésima edição da Escola de verão sobre economias latino-americanas organizada anualmente pela Divisão de Desenvolvimento Produtivo e Empresarial da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que incluiu, pela primeira vez, uma semana dedicada aos temas de gênero, bem como a realização de três seminários internacionais, para citar apenas algumas atividades.
Os alunos, provenientes da Alemanha, Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Equador, El Salvador, Espanha, França, Guatemala, Honduras, Índi…
The countries of Latin America and the Caribbean face the great challenge of implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development, seeking a new model of development based on equality, dual social and labour inclusion, eradication of poverty, environmental sustainability and economic growth. With this in mind, the member States of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean have undertaken to foster the construction of a regional agenda for inclusive social development.
This document identifies and describes the critical obstacles that contribute to the…
Los países de América Latina y el Caribe se encuentran ante el gran desafío de implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, avanzando hacia un nuevo estilo de desarrollo basado en la igualdad, la doble inclusión social y laboral, la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico. Conscientes de ello, los Estados miembros de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se comprometieron a impulsar la elaboración de una agenda regional de desarrollo social inclusivo. En este documento se identifican y describen los…
El presente documento surge de los trabajos del seminario permanente “Cambio de época”, en el que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (PUED-UNAM) reflexionan sobre la situación económica y social internacional compleja que vive nuestra región y, en particular, México. El seminario se denomina “Cambio de época” debido a que las convulsiones que el mundo ha vivido desde 2008, al inicio de la Gran Recesión, han evidenciado que el estilo de crecimiento predominante ha most…
Este informe ofrece una revisión de 14 indicadores no-monetarios de pobreza para monitorear el progreso hacia el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) “Erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo”. Los indicadores revisados son: materiales de la vivienda, hacinamiento, tenencia de la vivienda, bienes durables, acceso a agua segura y saneamiento mejorado, acceso a fuentes de energía limpia, recolección de residuos y fuentes de contaminación cercanas, transporte (público), asistencia de los niños a la escuela y escolarización de los adultos, empleo, seguridad social y ac…
Los países de América Latina y el Caribe requieren tanto de fuentes de financiamiento externas como internas para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y así erradicar la pobreza extrema, reducir la desigualdad en todas sus dimensiones y lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Para ello es fundamental que generen políticas públicas adecuadas para fortalecer la recaudación tributaria. Esto implica mejorar la gobernanza de los incentivos tributarios, señalan la CEPAL y OXFAM en un nuevo informe.
La publicación conjunta Los incentivos fiscales a…
The organization’s office in Brasilia has organized a book that brings together essays with contributions on tackling structural economic “bottlenecks” and harnessing opportunities for the country’s development.…