Búsqueda
Alicia Bárcena invita a seguir el trigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL
ECLAC Will Hold its 38th Session on October 26-28
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold on October 26-28 its thirty-eighth session, the United Nations regional commission’s most important biennial meeting. There, ECLAC will give an account of its activities in 2019 and participants will address the priorities of the sustainable development agenda in the region in a scenario characterized by the crisis prompted by the pandemic. In addition, policies and proposals for a transformative recovery with growth, equality and sustainability will be presented. The event, which will be held virtually for the first…
CEPAL realizará su 38⁰ período de sesiones del 26 al 28 de octubre
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 26 al 28 de octubre su trigésimo octavo período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas. En ella se rendirá cuenta de las actividades de la CEPAL en 2019 y se analizarán las prioridades de la agenda de desarrollo sostenible en la región en un escenario caracterizado por la crisis provocada por la pandemia. También se presentarán políticas y propuestas para una recuperación transformadora con crecimiento, igualdad y sostenibilidad. El evento, que por primera…
CEPAL realizará o seu 38⁰ Período de Sessões de 26 a 28 de outubro
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará de 26 a 28 de outubro o seu Trigésimo oitavo Período de Sessões, a reunião bienal mais importante desta Comissão Regional das Nações Unidas Na ocasião, a CEPAL prestará contas de suas atividades durante 2019 e serão analisadas as prioridades da Agenda de Desenvolvimento Sustentável na região em um cenário caracterizado pela crise provocada pela pandemia, Serão apresentadas também, as políticas e propostas para uma recuperação transformadora com crescimento, igualdade e sustentabilidade. O evento, que pela primera vez em s…
Reconstruction and transformation with equality and sustainability in Latin America and the Caribbean
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has had an unprecedented impact in Latin America and the Caribbean. It has become the worst economic and social crisis in a century and has exposed significant structural gaps in the region’s development model. A profound transformation is necessary, eschewing the temptation to view the pandemic as an accident or a parenthesis instead of as the signal that a new direction must be taken because the world has reached what is increasingly seen as a transformative crossroads. A new social contract is needed and a new global pact must be forged. The regio…
Reconstrucción y transformación con igualdad y sostenibilidad en América Latina y el Caribe
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha tenido un impacto sin precedentes en América Latina y el Caribe, se ha transformado en la peor crisis económica y social de los últimos 100 años y ha dejado en evidencia las graves brechas estructurales del modelo de desarrollo de la región. Es necesario apostar por transformaciones profundas y no caer en la tentación de considerar la pandemia como un accidente o un mero paréntesis, sino entenderla como la expresión de una situación límite, que demanda un viraje ante lo que cada vez más se revela como una encrucijada transformadora. Se tr…
Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) llegó a América Latina y el Caribe en un momento difícil desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Para hacer frente a la crisis sanitaria, cuya duración ha sido mayor de lo que se había previsto, y a sus graves efectos económicos y sociales, se necesitarán pactos políticos y sociales que se construyan con la participación de una amplia variedad de actores, que permitan universalizar la protección social y la salud, y, sobre todo, que reorienten el desarrollo sobre la base de la igualdad y las políticas fiscales, industr…
Draft programme of work of the ECLAC system, 2022
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2022 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. This draft programme is based on the programme of work for the Commission and the priorities for 2022 that will be considered by the Committee for Programme and Coordination and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. The overall purpose of the programme is to promote the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the …
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL, 2022
La Secretaría presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el proyecto de programa de trabajo de la Comisión para 2022. Este proyecto de programa se basa en el programa de trabajo de la Comisión y las prioridades para 2022, que serán examinados por el Comité del Programa y de la Coordinación y por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. El objetivo general del programa es promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el …
The Hummingbird Vol. 7 No. 10
Building Latin America and the Caribbean Back Better Post-Pandemic Means Reconfiguring Development with Equality and Sustainability: Alicia Bárcena
“Inequality defines Latin America and the Caribbean. Wealth, income, social protection, education, knowledge and skills are in the hands of the few,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said in a video message transmitted on Tuesday, 22 September 2020, in the SDG Action Zone, a virtual event held in the framework of the 75th session of the United Nations General Assembly. In this context, “building Latin America and the Caribbean back better post-pandemic means reconfiguring development with equality and sustainability,” …
Reconstruir mejor América Latina y el Caribe pospandemia significa reconfigurar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad: Alicia Bárcena
“La desigualdad define a América Latina y el Caribe. La riqueza, los ingresos, la protección social, la educación, el conocimiento y las capacidades están en manos de unos pocos”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un mensaje en video transmitido en la SDG Action Zone, un evento virtual realizado el martes 22 de septiembre de 2020 en el marco del 75 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este contexto, “reconstruir mejor América Latina y el Caribe pospandemia si…
Alicia Bárcena Stressed the Importance of Equality as a Driver of Growth for Companies and Businesses after the COVID-19 Crisis
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed today the importance of seeing equality as a driver of growth after the crisis stemming from COVID-19, not just for countries but also companies and businesses, during a high-level event that brought together the main executives of important companies and business leaders from the Americas and other regions of the world, and which was held on the sidelines of the 75th session of the United Nations General Assembly. The gathering entitled “A conversation with CEOs & Leade…
Alicia Bárcena remarcó importancia de la igualdad como motor de crecimiento para las empresas y negocios tras la crisis del COVID-19
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, remarcó hoy la importancia de ver a la igualdad como un motor de crecimiento tras la crisis derivada del COVID-19, no solo para los países sino también para las empresas y negocios, en un evento de alto nivel que reunió a los principales directivos de importantes compañías y líderes empresariales de las Américas y otras regiones del mundo, realizado en las márgenes de la 75⁰ sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. La reunión, titulada “Una conversación con CEOs & Líderes …
Aprender de la historia, atender la emergencia, repensar el futuro. México, Centroamérica y el Caribe frente a la pandemia: diagnóstico y perspectivas
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación internacional. En este documento se reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en el centro de las propuestas de apoyo, rescate y reactivación económica. Poner en el centro indicadores sociales y ambientales para definir las políticas contr…
Medición de las percepciones, evaluaciones y experiencias de las personas: cuestiones clave y mejores prácticas en América Latina y el mundo
El Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y la Comisión Europea organizan una serie de cuatro seminarios virtuales en los que se presentarán y discutirán aspectos conceptuales, metodológicos y prácticos implicados en la medición de la calidad de vida de las personas en base a sus percepciones y sentimientos, haciendo hincapié en su aplicabilidad y pertinencia en América Latina.…
Construir un futuro mejor en Centroamérica después de la pandemia requiere intervenciones sociales y económicas para una mayor resiliencia: Alicia Bárcena
Construir un futuro mejor en Centroamérica después de la pandemia requiere implementar hoy intervenciones sociales y económicas para una mayor resiliencia. Por ello, es urgente avanzar hacia un nuevo pacto político que permita construir un nuevo régimen de bienestar y protección social que garantice derechos, seguridad y vida digna para todas las personas, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La máxima representante de la Comisión regional de las Naciones Unidas participó en un evento virtual organizado por las embaja…
La región requiere un amplio consenso social y político que permita implementar reformas ambiciosas para emprender un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) es una oportunidad para alcanzar un amplio consenso social y político que permita implementar reformas ambiciosas con el fin de emprender un proceso de reconstrucción sostenible e igualitario, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la Cuarta Reunión de Altas Autoridades del Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres (GTCC) sobre el Impacto del COVID-19 en las Américas, organizada por la Organización de Estado…
Alicia Bárcena subraya urgencia de un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy la urgencia de establecer un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor post pandemia y advirtió sobre la necesidad de implementar una reforma a la arquitectura financiera internacional que, entre otras medidas, permita ampliar el apoyo financiero a los países pequeños de ingresos medianos altamente endeudados y vulnerables al cambio climático. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la principal orador…