En el presente artículo se examinan los planteos de que la desigual distribución de la riqueza explica la segmentación del mercado crediticio y que el sistema financiero puede reproducir la desigualdad económica. En particular, examinamos de qué modo las fuentes del crédito y la finalidad de los préstamos pueden contribuir a perpetuar la desigualdad. En el Ecuador, las personas pobres en activos tienen más probabilidades que las personas ricas en activos de obtener préstamos en el sector informal y de utilizar estos préstamos para pagar sus gastos en vez de invertirlos en activos. También es m…
Public transport is key to ensuring people’s ability to access the opportunities offered by the city. Unlike other types of transport such as automobiles, public transport is the means that exerts the least monetary pressure on users and most decommodifies mobility. This article analyses the levels of spatial coverage of public transport and the affordability of the service in Montevideo. It also seeks to identify patterns of stratification among diverse socioeconomic groups. The indicators presented show high levels of basic network coverage, coinciding with a growth pattern developed by foll…
El transporte público es clave para garantizar la capacidad de las personas para acceder a las oportunidades que ofrece la ciudad. A diferencia de otros medios de transporte, como el automóvil, este es el que menos peso monetario recarga sobre los usuarios, lo que lo convierte en el medio que más desmercantiliza la movilidad.
En este trabajo se analizan los niveles de cobertura territorial del transporte público, así como la capacidad de pago por el servicio en la ciudad de Montevideo. Además, se buscan pautas de estratificación entre grupos socioeconómicos diversos.
Los indicadores presentado…
Este documento busca aportar elementos para una mirada de largo plazo sobre el cuidado en Uruguay, partiendo de los lineamientos establecidos por el Sistema de Cuidados, tanto en la definición de cuidado, sus poblaciones objetivo y sus programas. Se dimensiona la demanda de cuidados actual y su proyección en el largo plazo (2050), así como la posible cobertura que los programas que se están desplegando pueden tener. Se realiza una primera aproximación también a los costos incrementales y a las necesidades de recursos humanos. Por último, se analiza la relación entre cuidado y mercado laboral, …
Los próximos 24 y 25 de julio tendrá lugar en Asunción, Paraguay, el seminario “Objetivos de Desarrollo Sostenible en Paraguay”, en donde se abordarán los desafíos y estrategias para la implementación de la Agenda 2030, destacando la relevancia del trabajo no remunerado en la dimensión económica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).…
Nelson Mandela sigue siendo una fuente de inspiración para el mundo con su ejemplo de valentía y compasión y su compromiso en favor de la justicia social y la cultura de libertad y paz.
Tuve el honor de encontrarme con Nelson Mandela en varias ocasiones, incluso durante la transición de Sudáfrica. En cada ocasión me impactaron su sabiduría, su compasión y, sobre todo, su humildad.
Una de las lecciones más importantes que podemos aprender de Nelson Mandela es que para avanzar tenemos que mirar hacia delante, por difícil que pueda resultar.
Durante 18 años Nelson Mandela fue conocido como el pri…
El próximo 14 de julio tendrá lugar en San José, Costa Rica, el “Encuentro sobre Políticas Financieras y Género: Brechas y Oportunidades”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU). Se abordarán cuestiones relacionadas con la brecha de género en el ámbito financiero y sus desafíos, identificando los cambios económicos y culturales necesarios para erradicar la desigualdad en términos de autonomía económica de las mujeres.…
In the current world context, the countries of the Caribbean must focus on closing the structural gaps they still have, particularly with regard to gender equality, financial and fiscal sustainability (due to their high debt level), and mitigating the effects of climate change, in order to meet the commitments adopted under the 2030 Sustainable Development Agenda and its 17 Goals (SDGs). This was pointed out by Alicia Bárcena, Executive Secretary for the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) during an event held in New York.
The international senior official was the k…
En el actual contexto mundial, los países del Caribe deben enfocarse en cerrar las brechas estructurales que aún mantienen, en especial sobre la igualdad de género, la sostenibilidad financiera y fiscal (debido a su alta deuda), y la mitigación de los efectos del cambio climático, con el fin de cumplir los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos (ODS). Así lo señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un evento realizado en Nueva York.
La alta funcionaria internacional…
La inclusión financiera y la igualdad de género son herramientas fundamentales para alcanzar la autonomía económica de las mujeres y avanzar hacia el desarrollo sostenible, señalaron hoy autoridades y especialistas reunidos en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para la presentación del informe Género en el Sistema Financiero 2017.
El informe, elaborado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF) con el apoyo de la CEPAL, analiza las brechas de género en el acceso y uso de productos y servicios financier…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called today for rethinking the economic model and implementing a new paradigm that contributes to putting an end to economic, social and environmental inequalities and moving toward sustainable development.
The senior United Nations official participated in the high-level event entitled “Fractures in globalization and their implications for emerging economies,” held in Mexico City in the framework of the eighteenth World Congress of the International Economic Association (IEA), orga…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a repensar el modelo económico e implementar un nuevo paradigma que contribuya a poner fin a las desigualdades económicas, sociales y ambientales y avanzar hacia el desarrollo sostenible.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento de alto nivel “Fracturas en la globalización y sus implicancias para las economías emergentes”, realizado en Ciudad de México en el marco del decimoctavo Congreso Mundial de la Asociación Económica Internacional (IEA), organizado…
Los próximos 22 y 23 de junio tendrá lugar en Roma, Italia, el Primer Consejo de Orientación EUROsociAL, el programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina. Su objetivo es contribuir a cambios en las políticas públicas para que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.…
Age is one of the structural elements in the social inequality matrix in Latin America and the Caribbean, which overlaps with and potentiates other core elements, such as socioeconomic status, gender, ethnic-racial origin and territory, according to one of the chapters in the Social Panorama of Latin America 2016 annual report, which was presented recently by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
“Each stage of the life cycle presents specific opportunities, challenges and risks,” ECLAC indicates in the chapter entitled “The social inequality matrix: Age as an ax…
La edad es uno de los ejes estructurantes de la matriz de la desigualdad social en América Latina y el Caribe, que se entrecruza y potencia con otros ejes, como el nivel socioeconómico, el género, la condición étnico-racial y el territorio, subraya uno de los capítulos del informe anual Panorama Social de América Latina 2016, presentado recientemente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Cada etapa del ciclo de vida conlleva oportunidades, desafíos y riesgos específicos”, señala la CEPAL en el capítulo titulado “La matriz de la desigualdad social: la edad como un …
A idade é um dos eixos estruturantes da matriz da desigualdade social na América Latina e no Caribe, que se entrecruza e potencializa com outros eixos, como o nível socioeconômico, o gênero, a condição étnico-racial e o território, sublinha um dos capítulos do relatório Panorama Social da América Latina 2016, apresentado recentemente pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
“Cada etapa do ciclo de vida implica oportunidades, desafios e riscos específicos”, assinala a CEPAL no capítulo intitulado “A matriz da desigualdade social: a idade como um eixo das desigualdades s…
Representatives of Latin America and the European Union positively assessed the achievements and results attained in the first stage of the EUROCLIMA Program and began planning the activities that will be carried out during the new phase entitled EUROCLIMA+, while attending two seminars held in Lima, Peru.
The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, extolled the importance of the bi-regional cooperation program during the EUROCLIMA Seminar, which took place on May 30-31 in the Peruvian capital.
In his speech, the senior …
Representantes de América Latina y la Unión Europea evaluaron positivamente los logros y resultados obtenidos en la primera etapa del Programa EUROCLIMA e iniciaron la planificación de las actividades que se llevarán a cabo durante la nueva fase denominada EUROCLIMA+, durante dos seminarios realizados en Lima, Perú.
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, valoró la importancia del programa de cooperación birregional durante el Seminario EUROCLIMA, efectuado el 30 y 31 de mayo en la capital peruana.
Durante su intervención…