Búsqueda
América Latina y el Caribe: Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación
Reunión virtual Rol de los Ministerios de Desarrollo Social ante la pandemia del COVID-19
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión virtual “Rol de los Ministerios de Desarrollo Social ante la pandemia del COVID-19” Jueves 2 de abril de 2020 Maria Luisa Albores, Secretaria de Bienestar de México, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe (CRDS), Ministras y ministros de Desarrollo Social de los países de la región, Colegas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Señoras y señores invitados, Amigas y amigos, Buen…
Alicia Bárcena Calls for Implementing Universal, Redistributive and Solidarity-Based Policies to Avoid Another Lost Decade
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called on the region’s countries to implement universal, redistributive and solidarity-based policies to avoid another lost decade, during a virtual meeting on the role of Social Development Ministries and equivalent agencies in the face of the crisis that the world and the region are undergoing due to the COVID-19 pandemic. The first gathering of this kind convened 13 Latin American countries, and the second one will be held with English- and French-speaking Caribbean countries. Bot…
Alicia Bárcena llama a implementar políticas universales, redistributivas y solidarias para evitar otra década perdida
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países de la región a implementar políticas universales, redistributivas y solidarias para evitar otra década perdida, durante una reunión virtual sobre el rol de los Ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes frente a la actual crisis que está viviendo el mundo y la región producto de la pandemia del COVID-19. El primer encuentro convocó a trece países de América Latina. El segundo encuentro será con los países del Caribe de habla inglesa y francesa, ambos o…
Hora Cero: Nuestra región de cara a la pandemia
Todo parece una gigantesca equivocación. Todo ha pasado como no debería haber pasado, decimos para consolarnos. Pero somos nosotros los equivocados, no la historia. Tenemos que aprender a mirar cara a cara a la realidad. Inventar si es preciso, palabras nuevas e ideas nuevas, para estas nuevas y extrañas realidades que nos han salido al paso. Pensar es el primer deber de la inteligencia. Y en ciertos casos, el único. Octavio Paz El Laberinto de la Soledad Es verdad que la historia registra antes el paso devastador de grandes pandemias, pero ninguna irrumpió en un mundo tan poblado (más …
Protección social y migración: el desafío de la inclusión sin racismo ni xenofobia
Este documento, de carácter exploratorio, busca contribuir a la construcción de un marco analítico que permita profundizar en el estudio de las relaciones entrecruzadas entre migración y condición étnico-racial —que suelen redundar en prácticas racistas y xenofóbicas— y sus relaciones con los procesos de inclusión y exclusión social. Importa discutir el tema migratorio y sus relaciones con el racismo, no solo por el aumento de personas que viven en países diferentes al que nacieron, sino, principalmente, porque América Latina y el Caribe es una región marcada por una matriz de desigualdad soci…
Youth from the Region Reaffirm their Commitment to Overcoming Poverty and Inequality, with a View to Achieving the 2030 Agenda
Young people from 16 countries in Latin America and the Caribbean reaffirmed their commitment to overcoming poverty and inequality, with a view to achieving the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals (SDGs), at a ceremony held today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile. The event took place in the framework of the Concausa (“With a Cause”) 2030 initiative – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the América Solidaria Foundation, and the Office of the United Nations Children’s Fund (UNICEF) in Chile – which seeks to identify and dis…
Jóvenes de la región reafirman su compromiso con la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030
Jóvenes de 16 países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy su compromiso con la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en una ceremonia celebrada en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile. El evento se realizó en el marco de la iniciativa Concausa 2030, que organizan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovaci…
Jóvenes de 16 países presentarán en la CEPAL proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad con miras al cumplimiento de la Agenda 2030
Jóvenes de 16 países de América presentarán proyectos para la superación de la pobreza y la desigualdad, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante un seminario que se realizará el miércoles 11 de marzo en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario se enmarca dentro de la iniciativa Concausa que organizan la CEPAL, la Fundación América Solidaria y la Oficina en Chile del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que busca identificar y difundir proyectos de innovación soci…
People of African descent in Latin America and the Caribbean: Developing indicators to measure and counter inequalities
People of African descent have become active political and social actors during this century. They have managed to put their historical claims and revindications on public agendas, creating new State obligations to guarantee their fundamental rights and achieve greater levels of equality. There is therefore an urgent need to end the statistical invisibility of populations of African descent, which is an example of structural racism. Information is thus a fundamental tool for policies and for actions undertaken by Afrodescendent organizations, as well as for monitoring regional and internationa…
Latin America Must Move from the Capitalism of Shareholders to a Fairer and More Inclusive Capitalism of Stakeholders
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos. The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…
América Latina precisa pasar de un capitalismo de accionistas a uno de grupos de interés que sea más justo e inclusivo
Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos. La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…
Panorama Social da América Latina 2019. Resumo executivo
Esta edição do Panorama Social da América Latina retoma a análise das tendencias na evolução da desigualdade de renda, pobreza e gasto social na América Latina e inclui uma análise da migração, fenômeno que adquiriu importância na agenda política e social da região. Além disso, destacam-se três grandes temas. Em primeiro lugar, mostra-se que a renda do 1% mais rico da população continua crescendo e que a estimativa da desigualdade que combina a participação do 1% mais rico com base em registros fiscais e informação das pesquisas domiciliares é significativamente mais elevada do que aquela obti…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 7: Panorama Social de América Latina 2019
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2019 del Panorama Social de América Latina, publicado por la Comisión en diciembre de 2019.…
Inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
Palabras de Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la inauguración de la reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Ciudad de México, 8 de enero de 2020 Estimado Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores Estimadas y estimados Ministros de Relaciones Exteriores aquí presentes, Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en México Amigas y amigos, América Latina y el Caribe atraviesa un complejo escenario. Por una parte, el PIB regional se ha contraído 4% entre 2014 y 2019 y este año presentará un crecimiento promedio de 0.1%, en do…
Situación de las juventudes rurales en América Latina y el Caribe
En el presente documento se realiza una revisión de los principales hallazgos en la literatura sobre las juventudes rurales en América Latina y el Caribe (ALC), así como una sistematización de los datos disponibles para este grupo poblacional, abordando el período comprendido entre 2008 y 2018. Las juventudes rurales de la región, si bien son un grupo heterogéneo, enfrentan importantes desventajas y presentan niveles de pobreza superiores a los adultos rurales, así como a los jóvenes urbanos, lo que los sitúa como un grupo especialmente vulnerable, situación que se agrava aún más si se es muje…
Regional progress report on the Montevideo Strategy for implementation of the Regional Gender Agenda within the sustainable development framework by 2030
The countries of Latin America and the Caribbean have made great strides towards achieving gender equality and women’s autonomy in recent years, especially on the regulatory and institutional fronts. However, although progress is undeniable and all the countries have rolled out initiatives relating to these themes, gender inequalities remain a structural feature of the region and there are still significant obstacles to the achievement of substantive equality. Given the persistence of inequality and its strong link with the unsustainable prevailing development pattern, ECLAC has worked with La…
Informe regional sobre el avance en la aplicación de la Estrategia de Montevideo para la implementación de la Agenda Regional de Género en el marco del desarrollo sostenible hacia 2030
Los países de América Latina y el Caribe han realizado grandes avances en materia de igualdad de género y autonomía de las mujeres durante los últimos años, especialmente en el ámbito normativo e institucional. Si bien dichos avances son indiscutibles, y en todos los países se han puesto en marcha iniciativas vinculadas al tema, las desigualdades de género continúan siendo un rasgo estructural de la región y aún existen importantes desafíos que obstaculizan el logro de la igualdad sustantiva. Dada la persistencia de la desigualdad y su fuerte vinculación con la insostenibilidad del estilo de d…
CEPAL Review no. 129
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…