En este documento se analiza la compleja relación entre el crecimiento económico, el empleo, la productividad laboral y la distribución de ingresos. Para ello se toman en cuenta perspectivas complementarias: Por un lado, se indaga en las formas en que la fuerza de trabajo y las políticas laborales pueden contribuir a acelerar el crecimiento económico sostenible. Por otro lado, la evolución del empleo, sus características y su impacto en la distribución no pueden entenderse sin analizar su relación con el crecimiento económico y con la estructura productiva e institucional de la economía.…
El presente trabajo tiene como principal interés medir el efecto del Acuerdo de Asociación entre Colombia y la Unión Europea sobre la generación de empleo en las cadenas de valor internas, sobre todo en aquellas vinculadas al comercio exterior. Para tal efecto, a partir de la información de varias fuentes de datos de Colombia, se determinó las principales cadenas exportadoras. Este análisis se realizó mediante la aplicación de índices de encadenamiento calculados a partir de la matriz de insumo producto (MIP) de Colombia para el año 2005 provista por el Departamento Administrativo Nacional de …
Este estudio presenta un panorama general de las tendencias de la participación laboral femenina en América Latina y, sobre esta base, aporta elementos conceptuales y metodológicos para el análisis del bono de género —entendido como el beneficio económico potencial que se obtiene por el incremento de la participación de la mujer en la actividad productiva— y para la cuantificación de su impacto económico en la región.…
This article explores the connection between labour market segregation and
motherhood wage penalties in Argentina across the formal and informal sectors. It
uses ordinary least square and quantile regression estimation strategies and deploys
Blinder-Oaxaca and Ñopo decompositions to identify sources of wage differences.
The finding is that there is strong evidence of labour market segmentation and that
motherhood wage penalties differ substantively across the sectors and between
different wage quantiles. In particular, formal-sector working mothers do not
experience wage penalties, while infor…
Working from home is an option that differs from other forms of employment. This
type of employment is driven not only by globalization and outsourcing, but also by
unequal gender relationships within the home. Two multi-logistic regressions were
used to determine how the distribution of in-home working arrangements differs by
sex and by male/female age range, level of education, marital status and degree of
urbanization of the place of residence. The results suggest that these characteristics
have a differential influence on men's and women's employment decisions. The
results also i…
Previous studies about the relationship between the cyclical components of Mexico's
output and unemployment suggest that it closely resembles that found in the
economy of the United States of America. This would indicate that the dynamics
between output and labour markets in the two economies are rather similar. However,
these estimates are puzzling for they do not correspond to a characterization made
to Mexico's labour market. Using a methodology first proposed by Clark (1989),
we find that the correlation between the transitory components of output and
unemployment is much lower t…
(29 de noviembre, 2013) El Caribe es una subregión muy vulnerable que podría sufrir consecuencias económicas considerables y negativas hacia 2050 por causa del cambio climático, según una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En el artículo "Un sistema de modelamiento para evaluar las consecuencias económicas del cambio climático en el Caribe", el profesor de las Universidades Ca'Foscari y Bocconi de Italia Roberto Roson realiza un ejercicio de simulación utilizando el Climate Impacts Assessment Model desarrollado por la Com…
Las mujeres de América Latina y el Caribe podemos mirar este año que termina con satisfacción y esperanza gracias a los compromisos asumidos por nuestros países en materia de igualdad de género.
En dos importantes reuniones convocadas por la CEPAL, los gobiernos suscribieron los Consensos de Montevideo y Santo Domingo, que contienen acuerdos específicos orientados a dotar de mayor autonomía física, económica y política a las mujeres.
Los países latinoamericanos y caribeños participaron en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe y…
Watch the video message by ECLAC's Executive Secretary, Alicia Bárcena See photo gallery
(21 November 2013) The 13th Conference of Ministers and Heads of Planning of Latin America and the Caribbean began today in Brasilia with a call for the regional integration agenda to be strengthened to make progress towards sustainable and inclusive development based on equality.
As she opened the Conference, which is being held on Thursday and Friday in the Brazilian capital, the host country's Minister of Planning, Budget and Management, Miriam Belchior, stated that integration is a strategic requireme…
Ver video con mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
Ver galería de fotos
(21 de noviembre, 2013) La XIII Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe comenzó hoy en Brasilia con un llamado a fortalecer la agenda de la integración regional para avanzar hacia un desarrollo sustentable, incluyente y con la igualdad en el centro.
Al inaugurar esta cita, que se celebra este jueves y viernes en la capital brasileña, la Ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión del país anfitrión, Miriam Belchior, destacó que la integración es un requ…
Assista ao vídeo com a messagem da Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena. Veja a galería de fotos
(21 de novembro de 2013) A XIII Conferência de Ministros e Chefes de Planejamento da América Latina e do Caribe começou hoje, em Brasília, com um apelo para fortalecer a agenda da integração regional para avançar em direção a um desenvolvimento sustentável, inclusivo e com a igualdade no centro.
Ao abrir este encontro, que se realiza nesta quinta e sexta-feira, na capital brasileira, a Ministra do Planejamento, Orçamento e Gestão do país anfitrião, Miriam Belchior destacou que …
Experts from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) held a Regional Consultation on Inclusive Growth in Latin America and the Caribbean on 14-15 November 2013, at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
During the event specialists, policy makers and practitioners from Latin America and the Caribbean dialogued on the dimensions of inclusive growth, its conceptualization and measuring, as well as the policies that can be put in place to combine strong output growth with a more even distribution of …
Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) participaron en la Consulta Regional sobre Crecimiento Inclusivo en América Latina y el Caribe, efectuado el 14 y 15 de noviembre de 2013 en la sede central de la CEPAL en Santiago, Chile.
En el evento especialistas, hacedores de políticas y profesionales de América Latina y el Caribe debatieron sobre las dimensiones del crecimiento inclusivo, su conceptualización y medición, y el tipo de políticas necesarias para alcanzar un crecimiento robusto y…
En Centroamérica y la República Dominicana se está consolidando un complejo proceso de movimiento poblacional. Alrededor de 5,4 millones de personas de la subregión reside en otro país, y los flujos intrarregionales han adquirido una dimensión progresivamente importante. Para avanzar en el proceso de integración de la subregión con un enfoque de promoción de los derechos de los migrantes, es necesario atender a las formas institucionales que dan cumplimiento a estos derechos, en particular en relación a los derechos laborales y de protección social. Este documento esboza los principales desaf…
(30 October 2013) The Latin American and Caribbean region could end the year with an urban unemployment rate of between 6.2% and 6.3%, which would be slightly lower than 6.4% recorded in 2012, according to the latest projections from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO).
According to the document The employment situation in Latin America and the Caribbean - No. 9, "the first half of 2013 was not plain sailing for Latin America and the Caribbean", due to a sluggish world economy, increased financial market volatility…
(30 de octubre, 2013) La región de América Latina y el Caribe podría cerrar el año con una tasa de desempleo urbano situada en un rango de 6,2% a 6,3%, lo que significa una leve disminución respecto al 6,4% registrado en 2012, según las últimas proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
"El primer semestre de 2013 no ha sido un período fácil para América Latina", señala el documento Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe n.° 9, debido al bajo dinamismo de la economía mundial, la mayor volatilidad de …