This article identifies the main determinants of skill acquisition in Latin America. Not having repeated a grade, sex, the number of books in the home and the mother’s education are defined as individual and family characteristics. In the case of school characteristics, the results are more heterogeneous between countries. The key factors seem to be attending a private school, the number of students per classroom, the quality of the educational materials available, and larger school size and autonomy. The characteristics of the schools explain most of the variability of the results, followed b…
En este artículo se identifican los principales condicionantes de la adquisición de competencias en América Latina. Se establecen como características individuales y familiares la condición de no repetidor, el sexo, la cantidad de libros en el hogar y la educación de la madre. En el caso de los factores escolares, los resultados son más heterogéneos entre los países. Los principales factores serían la asistencia a colegio privado, la cantidad de alumnos por aula, la calidad de los materiales educativos, y el mayor tamaño y autonomía de los centros. Las características de las escuelas explican …
Uno de los desafíos pendientes en los países de América Latina y el Caribe es potenciar el vínculo entre las necesidades del mercado laboral y la formación de la población. Este desafío se ha ido profundizando dada la multiplicidad de fenómenos que están impactando el desarrollo de los países como los cambios tecnológicos, los cambios climáticos y las migraciones. En específico, República Dominicana ha identificado que deben hacer frente al desafío de mejorar la pertinencia de la formación como contribución al desarrollo del país. Con el objetivo de avanzar en ello, se ha elaborado este docume…
This study presents a situation analysis of persons with disability in the Caribbean. It includes a compilation and analysis of national census data from 16 countries including data from both the 2000 and the 2010 census rounds. The study also assesses national laws, policies and programmes in the context of relevant international treaties and agreements. The topics covered include health and rehabilitation, accessible buildings, transport, information and communications technology, education and labour market participation. In each of these areas, good practices, gaps, and priorities for acti…
This study is intended to be exploratory in nature. It seeks a better understanding of i) how the OMU cluster emerged; ii) the characteristics of the offshore medical universities in the Caribbean cluster; iii) the contribution of the offshore medical universities to the economy of the host Caribbean countries; and iv) the prospects for enhancing the educational quality, and value added captured by the Caribbean in the medical value chain.…
El rol de la educación técnica como promotora de desarrollo económico e inclusión social ha tomado relevancia en las políticas públicas de la región en los últimos años. En este documento se analiza el marco normativo que rige a la educación técnica en el Ecuador, tanto a nivel medio (bachillerato) como superior (educación superior no universitaria). Se halla que el bachillerato técnico cuenta con amplia tradición mientras que el desarrollo de la educación superior no universitaria es más tardío. La educación técnica aparece como una alternativa viable para aquellas personas que, por distintas…
En este documento se dan a conocer las presentaciones efectuadas en el Seminario “Indicadores no Monetarios de Pobreza: Avances y desafíos para su medición”, realizado el 15 y 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile. Este Seminario Internacional fue organizado por la División de Estadística de la CEPAL y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Medición de la Pobreza.…
Durante las últimas décadas se ha desarrollado en América Latina un intenso debate sobre los alcances y contenidos relacionados con el derecho a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo. La región ofrece numerosos ejemplos de reformas educativas que, en su diversidad, son muestra de la heterogeneidad de situaciones, posibilidades y preferencias. No obstante, debe reconocerse la existencia de ciertos patrones comunes a la mayor parte de las reformas implementadas. El presente documento, a partir de una primera aproximación regional, ofrece una revisión de tres casos que res…
La reforma de los sistemas educativos parece ser una de las prioridades más claras en las agendas de los países latinoamericanos. La necesidad de lograr sociedades más equitativas, inclusivas y cohesionadas, que promuevan el crecimiento económico, el empleo de calidad y la consolidación de los sistemas democráticos depende de que los países logren mejoras en la cobertura, calidad, inclusión y equidad de sus sistemas educativos. En este marco se percibe un intenso debate sobre los alcances y contenidos de los derechos a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo.
El presente …
The effectiveness and efficiency of a national vocational education and training (VET) system depends, amongst others, on whether it provides its learners with the required skills now and in the future. These requirements have changed over the last decades and they are expected to change again in the future. National VET systems need to adapt to these changes in time to avoid costly skill mismatches as not having the right skills means lower wages and lower job satisfaction for workers, lower productivity and more hiring costs for employers, and lower economic output for the economy as a whole…
Latin American and Caribbean region is facing a complex set of economic and social circumstances that threaten the conditions needed for further progress towards the goal of eradicating all forms of poverty and ensuring that no one is left behind, as required by the 2030 Agenda for Sustainable Development. These temporary challenges are compounded by structural problems, such as low productivity, high levels of inequality, social exclusion and a failure to care for the environment.
This document argues that to overcome those challenges and ensure the economic, social and cultural rights of the…
América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura compleja en el ámbito económico y social, en que las condiciones para seguir progresando hacia el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar que nadie se quede atrás, según se plantea en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ven amenazadas. A los desafíos coyunturales se suman problemas estructurales, como la baja productividad, los altos niveles de desigualdad, la exclusión social y la falta de cuidado del medio ambiente. En este documento se argumenta que, para superar estos desafíos y realizar los derechos eco…
In the first half of 2017 Latin American and Caribbean labour markets followed two main trends. On the one hand, as described in the first part of this report, the main indicators continued to deteriorate as a result of slack economic growth, as has been the case for several years. The empoyment rate continued to decrease, while the unemployment rate continued to rise. On the other hand, the pace of this deterioration has continued to slow, which could signal “light at the end of the tunnel”.
Young people tend to be among the hardest hit by downturns in labour markets. They also face structura…
El desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2017 se puede resumir en dos tendencias. Por un lado, como se documenta en la primera sección de este informe, los principales indicadores continuaron deteriorándose como consecuencia del escaso crecimiento económico, tal como ha venido sucediendo durante los últimos años. La tasa de ocupación siguió disminuyendo, mientras que la tasa de desempleo continuó incrementándose. Por otro lado, el ritmo de este deterioro es cada vez menor, lo que podría significar que se vislumbra ya “la luz al final de…
“A focus on gender and life cycle in public policy is crucial to give visibility to the needs and reverse the disadvantages faced by women, children and adolescents in Latin America and the Caribbean,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today at the first session of the high-level meeting, Every Woman Every Child, taking place in the Palacio La Moneda, the headquarters of Chile’s Executive Branch.
“Gender, age and ethnicity/race are the three determining factors in the distribution of well-being and power in society,” therefore “public policies must support people throughout the…
(3 de julio, 2017) “Un enfoque de género y ciclo de vida en las políticas públicas resulta crucial para visibilizar las necesidades y revertir las desventajas que enfrentan tanto las mujeres como las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la primera jornada de la reunión de alto nivel Todas las mujeres, todos los niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo de Chile.
“El género, la edad y la condición étnico-racial son tres ejes determinantes de la distribución…