Búsqueda
La distribución de la educación en Chile
Estudios sobre educación y empleo
El analfabetismo en Chile
Estructura familiar: estudio sobre los sectores populares, Quito, Ecuador
Costa Rica: escolaridad según edad, 1963
La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación: propuestas para una metodología de cambio educativo = The education of women: from marginality to coeducation: proposals for a methodology to achieve educational change
Aprovechando datos abiertos para lograr resultados de desarrollo en América Latina y el Caribe
Estrategia de implementación El proyecto se centrará en las iniciativas de datos abiertos en América, promoviendo la experimentación y el pensamiento sistémico en áreas tales como ciudades, educación, salud, medioambiente y transparencia gubernamental. Contribuirá a una agenda en la materia para América Latina y el Caribe y se enfocará también en la discusión sobre cómo deberían funcionar los ecosistemas de datos abiertos, en los desafíos técnicos y políticos que estos presentan y promoverá soluciones para la utilización de datos abiertos de manera equitativa y sostenible. Esta iniciativa de d…
Taller de trabajo sobre educación técnico-profesional y género en Chile
About Education
Education is the main mechanism for achieving progress in multiple dimensions of social inclusion: greater equality of opportunity, skills for future social mobility, the formation of an active citizenry respectful of rights, familiarity with various cultural codes and access to the labour market with greater options. In recent years, ECLAC has focused on analysing the role of education in social inclusion, by monitoring gaps, progress and challenges, and looking in particular at levels of schooling (primary and secondary). One of the main challenges facing the region is continuing to improve …
Foro sobre Reforma Universitaria "Reformas Universitarias y nuevos desafíos en la región"
El Foro tiene como objetivo plantear la discusión sobre los procesos de Reforma Universitaria en las universidades públicas latinoamericanas, respetando las particularidades de cada país y al mismo tiempo debatir sobre el rol de las universidades públicas, en particular, su relación con el Estado, así como su papel en la inclusión y cohesión social, gestión estratégica e investigación. Este debate sobre las actuales propuestas de reforma en educación considerará el estado de situación actual en Latinoamérica y sus posibilidades futuras.…
Innovación en el combate a la deserción escolar desde la escuela, la familia y la comunidad
Compartir experiencias en la promoción de políticas pública innovadoras que permitan acabar con la deserción escolar.…
Taller sobre educación técnicoprofesional y género en Chile
En el contexto actual, la educación técnico profesional adquiere importancia crucial para el desarrollo social y económico de Chile. Sin embargo éste ha sido un sector postergado producto de la escasa valoración individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas. El dilema ahora es cómo compatibilizamos y adecuamos a las necesidades reales del entorno para que la educación y la formación profesional inicial para jóvenes responda mejor a las necesidades del mercado de trabajo y logrando incluir a las mujeres en el mundo laboral con igualdad de posibilidades y respond…
Seminario de Alto Nivel "Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: Diálogo América Latina - Noruega"
El Seminario pretende promover el conocimiento y el intercambio de experiencias entre académicos y autoridades de la Región de América Latina y de Noruega sobre el diseño e implementación de políticas públicas orientadas hacia una mayor igualdad y difundir los resultados, compartir la lecciones aprendidas y los desafíos a futuro de la primera fase de este programa de cooperación en los temas de la gobernanza de los recursos naturales, desigualdad e informalidad, igualdad de género, protección social y educación.…
Encuentro Internacional “Estrategias y experiencias internacionales comparadas contra la discriminación y violencia sexual hacia las mujeres en educación superior”
El objetivo general es generar conocimiento y herramientas, a través del diálogo y reflexión sobre las experiencias internacionales y nacionales, para abordar la discriminación y la violencia sexual hacia las mujeres en la educación superior. Para ello, se busca específicamente reflexionar en torno a los elementos estratégicos que se deben considerar en los procesos de elaboración y los contenidos de las orientaciones y protocolos contra la discriminación y violencia sexual hacia las mujeres en la educación superior. También, tiene como objetivo específico difundir los conocimientos y herramie…
Ceremonia de clausura Modelo de Naciones Unidas para Latinoamérica y el Caribe
El Modelo de Naciones Unidas para América Latina y El Caribe (MONULAC) fue creado por académicos y estudiantes de diversas universidades de la región a fin de contar con un espacio para debatir sobre los tópicos de la agenda internacional desde una perspectiva latinoamericana, fomentando la inclusión y la integración regional. Además, pone especial atención en el principio de cooperación, no solo a nivel teórico (desde las relaciones internacionales), sino en las prácticas se realizan y fomentan durante la Conferencia.…
Workshop "Industry 4.0: Challenges for productivity, employment and inclusion"
The policy research workshop will explore the economic and social implications of emerging trends in new digital production technologies, their impact on national economies and the global economic systems, and the role of industrial policy in steering the digital revolution in a socially desirable direction, i.e. preventing damaging consequences and promoting its positive impact. Innovative digital technologies are disruptive in nature and have far-reaching consequences for all three dimensions of sustainable development: They (1) affect future patterns of productivity, competitiveness and emp…
Taller de expertos "Hacia una mejor inclusión social y productiva de los jóvenes dominicanos: el papel del sistema de formación y educación técnica profesional y de la prospectiva educación-empleo"
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se ha planteado una agenda de trabajo para promover la igualdad como motor, principio ético y objetivo último del desarrollo sostenible en la región. Se propone en particular fomentar de manera simultánea la inclusión social y laboral, con énfasis en las y los jóvenes. Bajo ese horizonte y con cooperación del gobierno de Noruega, uno de los nudos críticos de mejoramiento de políticas públicas en que se está trabajando se relaciona con el ámbito de educación y capacitación técnica profesional. El objetivo es fortalecer el vínculo ent…
International Seminar "Technical and Vocational Education and Training for labour inclusion and greater equality in Latin America and the Caribbean"
The seminar seeks to bring together government representatives and renowned specialists in order to establish a dialogue about inclusion challenges presented by the present and the future of work with a gender perspective; the articulation of the education and technical vocational system and its role as an instrument of inclusion; the identification and anticipation of skills demands, the dissemination of information about the labour market; and technical education and training financing.…
Seminario Internacional “Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe”
El seminario busca congregar a representantes de gobiernos y connotados especialistas con el fin de establecer un diálogo con perspectiva de género acerca de los desafíos de inclusión presentados por el presente y el futuro del trabajo; la articulación del sistema de la educación técnica profesional y su rol como instrumento de inclusión; la identificación y anticipación de la demanda de habilidades, la difusión de la información sobre el mercado de trabajo y el financiamiento de la formación y capacitación técnica.…