Resumen
El Plan Real, identificado en ocasiones sólo como un plan de estabilización, fue diseñado como un programa de cambios profundos de la economía y la sociedad brasileñas. En este trabajo se describe la evolución económica del Brasil durante el quinquenio 1994-1998 en áreas clave del Plan: inflación y precios relativos, sector financiero, sector fiscal, sector externo y transformación productiva.
Es posible percibir, en esa evolución, rasgos comunes con otras experiencias de estabilización de precios y reformas institucionales en la región, en las que se recurrió al control del tipo de ca…
Resumen
Utilizando información de distintas encuestas de hogares, se encuentra que la desigualdad del ingreso se redujo en el periodo posterior al inicio de las reformas estructurales en 1991, continuando una tendencia que se observa desde 1971. Este resultado es robusto a la utilización de distintas variables -ingreso total, ingreso total per cápita, gasto per cápita e ingreso laboral por hora, así como a la utilización de distintas medidas resumen de la desigualdad. En general, la evidencia disponible sugiere una tendencia a la reducción de la desigualdad, tanto en períodos de incremento com…
Introduction Globalization can be defined in terms of the internationalization of production [Goode, 1998, p.125], or in terms of the internationalization of markets [Lloyd, 1998, p. 163]. The former recognizes the fact that even relatively minor products are frequently found to be made with components from several countries. The latter, on the other hand, recognizes that the cross border flows of the products themselves have increased tremendously over the last two decades. This is particularly true in the case of international financial services. This report examines the globalizati…
Resumen La Secretaría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Subsede México, suscribió con el consultor que presenta ahora su informe un contrato especial de servicios profesionales para llevar a cabo una investigación sobre el impacto de las reformas estructurales y del ambiente macroeconómico en las decisiones de inversión del sector del petróleo y gas en México, conforme a los términos de referencia aprobados en su oportunidad por la Secretaría, mismos que forman parte del contrato referido. El marco de referencia de la investigación lo constituye el documento titulado &#…
Índice
1. La crisis financiera internacional y la necesidad de reforma
2. La necesidad de adoptar medidas urgentes
3. La reforma de la arquitectura financiera internacional
4. Mayor consistencia de las políticas macroeconómicas a nivel global
5. Provisión de adecuada liquidez internacional en épocas de crisis
6. Adopción de códigos de conducta, mejores flujos de información, y fortalecimiento de la supervisión y la regulación financieras
7. Mantenimiento de la autonomía de las economías en desarrollo y en transición en el manejo de la cuenta de capitales
8. Incorporación de disposiciones …
Resumen Con la finalidad de evaluar el impacto de las reformas económicas aplicadas en los últimos 15 años en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) está desarrollando, con soporte financiero del gobierno holandés y del Centro de Investigación sobre el Desarrollo Internacional de Canadá, el proyecto Growth, Employment and Equity: Latin America and the Caribbean in the 1990's, que concentra la atención sobre las interacciones entre los procesos macro y microeconómicos para explicar la magnitud del é…
Índice • Declaración de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la crisis financiera internacional • Previsión y manejo de las crisis financieras Resumen 1. La volatilidad del actual sistema financiero internacional 2. Decisiones oportunas que beneficien a todos 3. Una propuesta de desarrollo financiero con estabilidad sostenible…
10 - 12 de Julio de 2017
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Organized jointly by the Statistical Divisions of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, ECLAC and the Economic and Social Commission for Asia, ESCAP.…
10 - 12 de Julio de 2017
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado conjuntamente por las Divisiones de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y la Comisión Económica y Social para Asia, CESPAP.…
9 de Octubre de 2020, 08:00 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La CEPAL y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, representada por los tres proyectos, Programa de Cooperación CEPAL-BMZ/giz, ProAgenda 2030 en Bolivia, y el Programa Global Nexus tienen el agrado de invitar al foro virtual “Desafíos para la planificación y el monitoreo de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe”. El foro virtual forma parte de un workstream de GADeR-ALC – que es la red sectorial Gestión Ambiental y Desarrollo Rural en América Latina y el Caribe de la GIZ en América Latina y el Caribe.
La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y sus 17 O…