7 - 09 Nov
2023, 06:00 - 14:30
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
Reconociendo la contribución de las tecnologías espaciales en la respuesta en caso de desastres, desde el año 2002, varias agencias espaciales establecieron la Carta Internacional Espacio y Grandes Catástrofes como un mecanismo para brindar apoyo en la respuesta en caso de desastres. Dicho mecanismo facilita el acceso a y el procesamiento de imágenes satelitales para generar información útil y oportuna que contribuya a las actividades de respuesta.…
2 - 04 Ago
2023, 05:00 - 14:00
|
Evento (Meetings of the United Nations system)
The Committee of Experts on Global Geospatial Information Management (UN-GGIM), is an intergovernmental mechanism created to provide guidelines regarding the production, availability, and use of geospatial information within national, regional and global policy frameworks.…
2 - 04 Ago
2023, 05:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones del sistema de las Naciones Unidas)
El Comité de Expertos en Gestión Global de Información Geoespacial, UN-GGIM, es un mecanismo intergubernamental creado para dar lineamientos respecto a la producción, disponibilidad y uso de información geoespacial dentro de los marcos de políticas nacionales, regionales y globales.…
17 Oct 2023, 07:00 - 10:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Organized by Private Sector Network Americas (PSNA) and the Academic Network Americas (ANA). This is a side event of the Tenth Session of UN-GGIM: Americas (17 to 20 October 17 2023).…
20 Mayo 2025, 10:00 - 12:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This webinar reinforces known principles of Disaster Risk Reduction and Management (DRRM), while sharing geospatial and other lessons learnt by Caribbean SIDS, in addition to regional and international agencies who provided support during the preparation, response and recovery phases of Hurricane Beryl.…
20 Mayo 2025, 10:00 - 12:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario web refuerza los principios conocidos de Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (DRRM), al tiempo que comparte lecciones geoespaciales y de otro tipo aprendidas por los PEID del Caribe, así como por las agencias regionales e internacionales que brindaron apoyo durante las fases de preparación, respuesta y recuperación del huracán Beryl.…
13 Oct
- 22 Nov
2025, 09:00 - 18:00
|
Curso (Course - Open for applications)
Objetivos generales El curso busca que los/as participantes conozcan, analicen y utilicen herramientas, instrumentos y enfoques teórico-prácticos de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.
Objetivos de aprendizaje
Conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; el riesgo y sus variables; el enfoque de capacidades para la resiliencia territoria…
1 Ago 2020, 08:00 - 4 Abr 2021, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF SPC)
El proyecto tiene como propósito apoyar el desarrollo del Caribe a través de la reducción del riesgo de desastres y la mitigación del cambio climático. El objetivo principal del programa es fortalecer las capacidades de los países caribeños para utilizar los instrumentos de seguros de riesgo paramétrico de CCRIF y promover una mejor planificación para la reducción del riesgo de desastres. Esto se logra mediante la colaboración en las siguientes áreas clave: fortalecimiento de la planificación, marcos regulatorios y capac…
22 Mayo 2017, 08:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina
El objeto principal del proyecto es la ejecución por parte de la CEPAL de un conjunto de actividades enfocadas en la gestión y evaluación de desastres por inundaciones. Los objetivos específicos incluyen:
La realización de un programa de capacitación para funcionarios de gobiernos nacionales y provinciales en la metodología de la CEPAL para la evaluación de desastres (2014).
Una estimación de los daños y pérdidas ocasionadas por las inundaciones de 2015-2016 que afectaron a diez provincias argentinas …
Donante: Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF SPC)
El objetivo general es continuar apoyando a los gobiernos caribeños en la adopción de políticas de reducción y mitigación del riesgo de desastres para minimizar el daño socioeconómico, físico y ambiental causado por fenómenos naturales.
El programa de trabajo se centra en dos actividades principales:
Capacitación Nacional en Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA): Proporcionar formación a funcionarios públicos de países afectados por la severa temporada de huracanes de 2017 (Anguila, Las Bahamas, e Islas Turcas y Caicos)…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Su objetivo principal es implementar la primera fase de colaboración, la cual se centra en tres componentes clave: la realización de un Estudio de Impacto Socioeconómico de los Desastres en Haití, el desarrollo de herramientas de gestión del riesgo, y la ejecución de formaciones especializadas en la evaluación de desastres. El propósito general es fortalecer la capacidad del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres de Haití a través de la investigación y la transferencia de conocimiento.…
31 Mar 2019, 09:00 - 30 Jun 2022, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF SPC)
El objetivo principal es establecer un marco de colaboración para mejorar la resiliencia de los países del Caribe ante los riesgos catastróficos. La alianza se centra en tres áreas de cooperación mutuamente beneficiosas:
Evaluación de Impactos Socioeconómicos de Desastres: CCRIF cooperará con la CEPAL en la aplicación de la Metodología de Evaluación de Daños y Pérdidas (DaLA), desarrollada por la CEPAL, para estimar el impacto económico y social de las catástrofes.
Generación y Compartición de Conocimiento: Intercambio …
El evento se lleva a cabo en el marco de la COP25 y tiene por objetivo promover un diálogo sobre producción y uso de indicadores de cambio climático, enfocándose en ocurrencia, mitigación, impactos, y adaptación, incluido a los desastres.…
This workshop is the second of a two-part series and is designed for technical officers responsible for GIS and application developers supporting DRM.…
24 Nov 2021, 10:00 - 11:15
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
This is a side-event of the Eleventh meeting of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC, organized by the Statistics Division of ECLAC. Experiences related to indicators produced or developed by countries of the subregion will be presented, as well as progress in the production of a resilience database for the Caribbean subregion.…
9 - 11 Mar
2021, 08:00 - 11:00
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
Compared to other regions of the world, Latin America and the Caribbean has historically made a minor contribution to climate change. Nonetheless, the region is acutely vulnerable to its negative consequences, particularly the small island developing States (SIDS) of the Caribbean that have been continuously impacted by hazardous events, such as tropical storms, floods or landslides.…
9 - 11 Mar
2021, 08:00 - 11:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Compared to other regions of the world, Latin America and the Caribbean has historically made a minor contribution to climate change. Nonetheless, the region is acutely vulnerable to its negative consequences, particularly the small island developing States (SIDS) of the Caribbean that have been continuously impacted by hazardous events, such as tropical storms, floods or landslides.…