Los objetivos de este trabajo son revisar la experiencia de CEPAL en la estimación de impacto económico y social de los desastres naturales. Para ello se describe la base de datos originada a partir de los reportes de estimación y se determinan patrones de daños y pérdidas sectoriales de los diversos tipos de eventos.…
This report was prepared at the request of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with support from the Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility (CCRIF) to assess strategies for linking the ECLAC Damage and Loss Assessment (DaLA) Methology to the Post Disaster Needs Assessment (PDNA).
Each metholodolgy was individually outlined and their use in the Caribbean context was explored in detail to set the framework or lens through which their linking would be viewed. Other methologies that are used within the recovery process were identified and outli…
Latin American and Caribbean countries are exposed to extreme natural events that can unleash disasters, depending on the vulnerabilities of each. The sectors most at risk are those with high social vulnerability.…
Los países de América Latina y el Caribe están expuestos a eventos naturales extremos que pueden desencadenar desastres, según las condiciones de vulnerabilidad de cada uno. Los sectores de mayor riesgo son aquellos con alta vulnerabilidad social.…
(24 de abril, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzó hoy en Jamaica la tercera edición del Manual para la Evaluación de Desastres en el que se actualiza la metodología establecida por este organismo regional de Naciones Unidas, que desde 1972 ha participado en la estimación de daños de más de 90 catástrofes en la región.
La presentación del manual tuvo lugar en Kingston, capital de Jamaica, y contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y de la Directora de la Subsede Regional de esta Comisión para el Caribe, Diane Quarless, …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been a pioneer in the field of disaster
assessment and in the development and dissemination of a disaster assessment methodology. Its approach involves
estimating the effects of a disaster on assets (damage) and economic flows (losses and additional costs) and takes
account of the economic, social and environmental impacts of disasters.
ECLAC studies in this area respond to the need to estimate the financial costs of a disaster with a view to
determining the amount of sector-specific funding needed for recovery and reconst…
Autoridades y expertos regionales analizaron los resultados de las evaluaciones hechas por los gobiernos caribeños para medir el impacto de los desastres naturales ocurridos en sus países entre 2006 y 2013. El debate se realizó entre el 25 y el 26 de febrero en Castries, Santa Lucía.
Al encuentro, que organizaron de forma conjunta la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Mecanismo de Seguro de Riesgo para Catástrofes en el Caribe (CCRIF, por su sigla en inglés), asistieron representantes de ministerios de Planificación y Desarrollo de los países del Car…
This paper examines the role of information and communications technologies (ICTs) for disaster risk management (DRM) with a specific focus on the Caribbean. The study included the review of literature and case studies, as well the administration of a survey instrument that collected the feedback of 13 regional national DRM agencies.
Analysis of the survey suggests that while subregional disaster management agencies have fairly good access to technology infrastructure and enjoy an information sharing culture, challenges exist with regard to the information governance frameworks as well as the …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha sido pionera en la evaluación de desastres, el desarrollo de una metodología para tal fin y su diseminación. Desde la perspectiva adoptada, la evaluación incluye tanto la estimación de los efectos del desastre sobre los acervos (daños) como sobre los flujos (pérdidas y costos adicionales). A ello se suman también los impactos económicos, sociales y ambientales. La tercera edición del Manual para la Evaluación de Desastres es una nueva actualización de esta metodología, fruto de un trabajo mancomunado que involucró a diversas divi…
La pérdida de la infraestructura productiva representa un obstáculo para el desarrollo en Bolivia, no solo porque interrumpe el normal funcionamiento de las actividades económicas, sino porque anula la posibilidad de mejorarlas. Este estudio analiza la relación entre los desastres naturales ocasionados por el cambio climático y la pérdida económica que esto ocasiona a la infraestructura productiva y al sector agropecuario en Bolivia.…
The Third Regional Strategy on Comprehensive Disaster Management (CDM 3) will be officially launched at the 8th Annual Conference on the subject, which will be held in Jamaica from 2 to 6 December 2013. The Caribbean Disaster Emergency Management Agency (CDEMA) and its partners are behind this initiative.
The ECLAC Subregional headquarters for the Caribbean in Port-of-Spain, Trinidad and Tobago, has been working closely with the region's countries, in association with the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP).
In September this year,…
La tercera estrategia regional sobre gestión integral de desastres del Caribe (CDM 3, por sus siglas en inglés) será lanzada durante la octava conferencia anual dedicada al tema que tendrá lugar en Jamaica del 2 al 6 de diciembre de 2013. Detrás de esta iniciativa están la Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe (CDEMA, por sus siglas en inglés) y sus socios.
La Sede Subregional de la CEPAL para el Caribe, ubicada en Puerto España, Trinidad y Tabago, ha venido trabajando estrechamente con los países de la región en este ámbito, en asociación con la Comisión…
A terceira estratégia regional sobre gestão integral de desastres do Caribe (CDM 3) será lançada durante a Oitava Conferência Anual dedicada ao tema, que terá lugar na Jamaica de 2 a 6 de dezembro de 2013. Por trás desta iniciativa estão a Agência de Gestão de Emergências e Desastres do Caribe (CDEMA) e seus parceiros.
A Sede Sub-Regional da CEPAL para o Caribe, situada em Porto Espanha, Trinidad e Tobago, vem trabalhando estreitamente com os países da região neste âmbito, em parceria com a Comissão Econômica e Social para Ásia e Pacífico das Nações Unidas (CESPAP).
Em sete…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
(1 de octubre, 2013) "Se requiere avanzar en la concepción de la ciudad como un macro bien público, que integre y aumente los niveles de igualdad en nuestros países", dijo hoy en Santiago, Chile, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El alto representante de este organismo de las Naciones Unidas participó en la inauguración de la XXII Asamblea General de Ministros y Autoridades Máximas del Sector Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe (Minurvi) junto con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, Rodri…