Búsqueda
Impacto económico del sector tabacalero en la provincia de Jujuy
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…
Metodologia para elaboração de estratégias de desenvolvimento local
A presente metodologia para elaboração de estratégias de desenvolvimento local é um esforço para entregar uma ferramenta de planejamento que permita aos governos e à comunidade local, definir suas linhas de ação no marco de um processo de desenvolvimento participativo e integral. Esta metodologia surge da necessidade de contar com uma ferramenta específica para empreender o desafio de um planejamento de desenvolvimento a nível local, já que os modelos que se utilizam na maioria das ocasiões tomam de maneira direta a exposição do planejamento corporativo ou organizacional que não se adapta corr…
Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: sugerencias metodológicas para su construcción
El documento se estructura en dos partes: en primer lugar se introduce al lector en el enfoque de las redes sociales, se analizan los indicadores centrales de una red social, indicadores que permitan interpretar una red y gestionarla. En la segunda parte, se intenta definir qué se entiende por pactos territoriales y qué vinculación tiene este tema con la construcción de redes sociales, se identifican casos de pactos creados en dos países de América Latina como ejemplo de buenas prácticas y por último; se sugieren pautas metodológicas para la construcción de pactos territoriales, teniendo en cu…
Population, territory and sustainable development
The purpose of this document is to provide an overview of current trends, contexts and issues in the spheres of population, territory and sustainable development and examine their public policy implications. Three themes run through the report. The first two are laid out in the empirical chapters (III through X); the third is taken up in the closing chapter. Using the most recent data available (including censuses conducted in the 2010s), the first theme describes and tracks location and spatial mobility patterns for the population of Latin America, focusing on certain kinds of territory. The …
Población, territorio y desarrollo sostenible
El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha elaborado el presente documento, en que se resume, con énfasis y orientaciones propias, un estudio más extenso y detallado que será presentado y discutido en la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo de 2012. El texto ofrece una descripción actualizada de las tendencias, los contextos y los debates en materia de población, territorio y desarrollo sostenible y analizar sus relaciones con las políticas públicas. El trabajo gira en torno a tres ejes: los dos primeros ve…
Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local
La presente metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local es un esfuerzo por entregar una herramienta de planificación que permita a los gobiernos y comunidad local, ayudar a definir sus líneas de acción en el marco de un proceso de desarrollo participativo e integral. Esta metodología surge de la necesidad de contar con una herramienta específica para emprender el desafío de la planificación del desarrollo a nivel local, ya que los modelos que se utilizan en la mayoría de las ocasiones toman de manera directa el planteamiento de la planificación corporativa u organizacion…
Desarrollo regional en América Latina: el lugar importa. Memoria del Seminario Internacional, realizado en Santiago los días 19, 20 y 21 de octubre de 2010, por el Área de Gestión Local y Regional
A pesar de los avances significativos de la última década, América Latina y el Caribe es la región del mundo con mayores desigualdades económicas y sociales; una de las dimensiones más expresivas de esta desigualdad la constituye la brecha en los niveles de desarrollo que exhiben diferentes lugares en el interior de cada país. En efecto, considerando diferentes parámetros internacionales de desigualdades territoriales, el continente muestra las brechas de desarrollo más altas entre territorios ricos y territorios pobres. Este contexto de desigualdades es el que ha impulsado al ILPES a mostrar …
El momento y oportunidad del desarrollo regional brasileño: una propuesta de largo plazo
La evolución de la desigualdad regional: lecciones de Europa y América del Norte
La política nacional de desarrollo regional: experiencia reciente de la política regional en Brasil
El lugar importa: desarrollo regional en América Latina
Objetivos de Desarrollo del Milenio: un diagnóstico a nivel municipal. El caso del Brasil, Chile y México
New ECLAC Document Examines Social Gaps in the Context of Indigenous Rights of Mapuche Communities in Ercilla
(5 April 2012) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the document Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos (Territorial inequalities and social exclusion of the Mapuche people in Chile: Situation of the Ercilla commune under a human rights-based approach), jointly elaborated with the Mapuche Territorial Alliance (ATM, for its acronym in Spanish). The goal of this study is to generate a socio-demographic and socio-environmental overview of the Mapuche …
Nuevo documento de la CEPAL examina brechas sociales en el contexto de los derechos indígenas de comunidades mapuche de Ercilla
(5 de abril, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el documento Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos, elaborado en conjunto con la agrupación Alianza Territorial Mapuche (ATM). El objetivo del estudio es trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla (Región de La Araucanía, Chile) y aportar desde el punto de vista metodológico un enfoque histórico que sitúa las brechas que enfrenta esa comuna en e…
Seminario La Cumbre de la Tierra Rio+20: Las Implicaciones para el Desarrollo de Chile
Presentación del libro "Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos"
Brazil to Host Meeting of the Regional Council for Planning in 2012
(28 March 2012) On 23 March concluded the four-day visit of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, to Brasilia, the capital of Brazil. During her visit, Bárcena met with high-level authorities of the Government of Brazil, with whom she discussed ECLAC's activities in the region (especially in Brazil), signed agreements and programmed future joint actions with Brazilian institutions. Alicia Bárcena and ECLAC Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, held substantive meetings with ministers of Foreign Affairs; Planning, Bu…
Brasil será sede de reunión del Consejo Regional de Planificación de la CEPAL en 2012
(28 de marzo, 2012) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, culminó el viernes 23 de marzo una visita de cuatro días a Brasilia, capital de Brasil, en donde se entrevistó con altas autoridades del gobierno de ese país con quienes comentó sobre las actividades de la CEPAL en la región, particularmente en Brasil, firmó acuerdos y programó futuras acciones conjuntas con las instituciones brasileñas. Alicia Bárcena y el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, mantuvieron reuniones sustantivas con l…
La economía regional chilena en el período 1985-2009
El Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional del Instituto Latinoamericano y del Caribe para la Planificación Económica y Social (ILPES) ha realizado un esfuerzo constante por observar, medir y analizar los niveles y la evolución de las disparidades económicas territoriales en la región y cómo la política nacional coordinada con la política regional y local debe articularse para revertir tales desigualdades. En el presente documento se presenta un análisis en profundidad de la evolución de la economía regional chilena en el período 1985 – 2009.…