Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 2012
Área(s) de trabajo
Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe 2012
- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 145 páginas.
- Editorial: ILPES
- Símbolo ONU (Firma): LC/W.543
- Fecha: 1 de Diciembre de 2012
Resumen
Una de las asignaturas pendientes en la ruta hacia el desarrollo inclusivo en América Latina y el Caribe es la desigualdad territorial. Las desigualdades económicas y sociales se expresan también en la geografía del desarrollo. Las condiciones de acceso a la vida política, al mercado de trabajo y a servicios esenciales, como la educación y la salud, dependen tanto del lugar de nacimiento o residencia como de factores íntimamente vinculados entre sí, tales como la etnia, el género o la clase social. Se observa en la región un creciente interés en explorar las políticas de igualdad territorial, tanto las nacionales como los esfuerzos para apoyar la creación de competencias a nivel local. La multiescalaridad como característica de las políticas de igualdad territorial exige fortalecer los mecanismos de planificación y coordinación.
Índice
- I. Desigualdad regional en América Latina y el Caribe: retos de las políticas para el logro de la igualdad
- II. Medición de la desigualdad territorial en América Latina y el Caribe
- III. Los retos: políticas de desarrollo regional para la reducción de las desigualdades
- IV. Políticas e instituciones nacionales para el desarrollo regional en los países de América Latina y el Caribe.