Búsqueda
El desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe: tendencias, avances y desafíos en materia de consumo y producción sostenibles, minería, transporte, productos químicos y gestión de residuos. Informe para la decimoctava sesión de la Comisi...
Documento preparado por CEPAL para el decimoctavo período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS-18).…
Día Mundial del Agua
El agua es fuente de vida y es el nexo que une a todos los seres vivos del planeta. Está directamente relacionada con todos nuestros objetivos de las Naciones Unidas: la mejora de la salud maternoinfantil y de la esperanza de vida, el empoderamiento de la mujer, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El reconocimiento de estos vínculos motivo la declaración del período 2005-2015 como Decenio Internacional para la Acción "El agua como fuente de vida". Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener un…
Día Internacional de la Mujer 2010
"Igualdad de derechos e igualdad de oportunidades: el progreso de todos" 8 de marzo de 2010 La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer son aspectos cruciales de la misión universal de las Naciones Unidas de lograr la igualdad de derechos y el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos. Es una cuestión que atañe a los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra Carta fundacional y en la Declaración Universal, y forma parte de la identidad misma de la Organización. La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico …
Analysis of extreme events in the Caribbean 1990-2008
This study presents an analysis of extreme events in the Caribbean subregion for the period 1990 to 2008, and forms part of a similar, wider study focused on the Latin America and the Caribbean region (Central America and South America being the other two subregional components). It explores the economic costs of climate change through an examination of adaptation costs to extreme events. ECLAC, through its Subregional Headquarters for the Caribbean, is pleased to have been able to undertake this study with the financial support of DFID and to have ensured its successful execution in collabora…
La huella del carbono en la producción, distribución y consumo de bienes y servicios
La creciente preocupación internacional por las consecuencias adversas del cambio climático ha impulsado a las organizaciones e instituciones a profundizar su conocimiento respecto de los gases de efecto invernadero y su dinámica. En este contexto, la huella de carbono se transforma en un indicador reconocido internacionalmente para comprender dicha dinámica, lo que implica no sólo conocerla en todas su dimensiones sino que medirla y divulgarla como un elemento más en los procesos de toma de decisiones individuales, de las empresas, regiones o países. Es consenso que conocer la huella de carbo…
The Caribbean Msi+5 Regional Review
Region advances in environmental goals, but deforestation and carbon dioxide emissions keep rising
(17 February 2010) Despite significant progress in some areas, the constant reduction of forest areas and the sustained increase of CO2 emissions in the region are impeding compliance with the seventh Millennium Development Goal (MDG7) on environmental sustainability, according to a report of United Nations organizations and agencies in Latin America and the Caribbean launched today in Mexico. The study "Millennium Development Goals: Advances in Environmentally Sustainable Development in Latin America and the Caribbean" monitors the advances and difficulties in attaining the targets of the sev…
Región avanza en metas ambientales, pero aumentan la deforestación y las emisiones de dióxido de carbono
(17 de febrero 2010) Pese a importantes avances en algunas áreas, la continua disminución de la superficie boscosa y el aumento sostenido de las emisiones de CO2 en la región están frenando el cumplimiento del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM7) referido a la sostenibilidad ambiental, según un informe elaborado por los principales organismos y agencias de Naciones Unidas en América Latina y el Caribe presentado hoy en México. El estudio Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe da seguimiento a los ava…
Statistical Yearbook Records Evolution of Economic, Social and Environmental Indicators in the Region
(4 February 2010) The economy of Latin America and the Caribbean grew an average 4% between 1950-2009, while the population increased 2.1% annually during the same period, according to data collected in ECLAC's Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2009, now available online. According to data from the yearbook, over the past 60 years, the proportion of the elderly population in the region has more than doubled, while that of children has dropped by 13%. Regarding environmental issues, the yearbook tracks the evolution of the energy intensity of GDP; that is, the amount of e…
Anuario Estadístico registra evolución histórica de indicadores económicos, sociales y ambientales de la región
(4 de febrero, 2010) La economía de América Latina y el Caribe creció en promedio un 4% durante el periodo 1950-2009, mientras que la población aumentó 2,1% anual en el mismo periodo, según se desprende del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe 2009 de CEPAL, disponible en Internet a partir de hoy. El anuario consigna además que en los últimos 60 años se ha duplicado la proporción de adultos mayores en la región, mientras que la de los niños se ha reducido en 13 puntos porcentuales. En el campo ambiental, datos del anuario permiten analizar la evolución de la intensidad energética …
Evaluación del potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y producción de energía a partir de rellenos sanitarios y vertederos en ciudades de Costa Rica
El estudio Evaluación del potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GEI); y producción de energía a partir de rellenos sanitarios y vertederos en ciudades de Costa Rica fue financiado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y coordinado por el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET);. Se analizaron, por medio de las metodologías y herramientas aprobadas del Mecanismo de Desarrollo limpio (MDL);, y de reuniones, visitas y entrevistas, las emisiones futuras de GEI en los sitios de disposición de residuos sólidos, …
Latin America Should Seek New Sources of Growth for a Sustainable Recovery
(11 January 2010) Latin America should move towards new sources of economic growth with greater value added for a sustainable recovery from the crisis, stated the Secretary-General of the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), Ángel Gurría. Gurría delivered a lecture at ECLAC headquarters today on "Chile's accession to the OECD - Together for a cleaner, stronger and fairer world economy' after participating earlier in the day in the signing ceremony of the country's accession to the organization, held at Chile's presidential palace. "If Latin America wants to be more com…
América Latina debe buscar nuevas fuentes de crecimiento para una recuperación sostenible
(11 de enero 2010) América Latina debe moverse hacia nuevas fuentes de crecimiento con mayor valor agregado para una recuperación sostenible de la crisis, afirmó hoy el Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría. Gurría ofreció una conferencia magistral en la sede de la CEPAL sobre "El ingreso de Chile a la OCDE: juntos por una economía mundial más limpia, más fuerte y más justa", tras participar esta mañana en la firma del acuerdo de ingreso del país a la organización en el palacio presidencial chileno. "Si América Latina quiere se…
Sesenta años de la CEPAL: textos seleccionados del decenio 1998-2008
La obra fue concebida como parte de la conmemoración por los sesenta años de la institución, en 2008, y complementa la compilación presentada hace una década, representativa del pensamiento de la institución en sus primeros cinco decenios.El libro contiene 24 textos seleccionados, cuya proximidad y afinidad con la historia intelectual previa de la CEPAL permiten caracterizarlo, pese a su autonomía en relación con la publicación de 1998, como una muestra de la continuidad con el período anterior.…
Evolução das políticas de desenvolvimento sustentável no Estado do Amazonas 2006-2009: avanços em direção às recomendações realizadas por ocasião da análise ambiental e de sustentabilidade do Estado do Amazonas
El documento tiene como propósito evaluar el grado de avance en la implementación de las 35 recomendaciones generadas en el Análisis ambiental y de sostenibilidad (AAS) del Estado de Amazonas (2006), enfocándose en la acción del gobierno del Estado de Amazonas en las cuatro áreas temáticas: i. Conservación de la naturaleza y biodiversidad; ii. Marco legal-institucional e integración de economía y medio ambiente; iii. Integración del medio ambiente con el desarrollo de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y acuícola; e iv. Integración de los aspectos sociales y ambientales. Casi cuatr…
Millennium development goals: advances in environmentally sustainable development in Latin America and the Caribbean
By adopting the Millennium Declaration of 2000, the 189 States Members of the United Nations undertook a commitment to redouble their efforts to eradicate poverty in the world. This led to the establishment of the Millennium Development Goals, with targets to be achieved by 2015, taking 1990 as a base year. Environmental sustainability is included among the Goals owing to its great relevance to poverty reduction efforts, health, gender equality and the other components of development. The targets associated with the seventh Millennium Development Goal —to ensure environmental sustainability— a…
Objetivos de desarrollo del milenio: avances en la sostenibilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe
Mediante la Declaración del Milenio de 2000, los 189 Estados Miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a redoblar los esfuerzos para erradicar la pobreza en el mundo. Se establecieron así los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuyas metas deberán alcanzarse en 2015, tomando como año base 1990. La sostenibilidad ambiental se incluye en esos Objetivos debido a su importancia en la lucha contra la pobreza, la salud, la igualdad de género y los demás componentes del desarrollo. Las metas asociadas al cumplimiento del séptimo Objetivo buscan incorporar los principios del desarrollo …
Energy efficiency in freight transport by road
This issue of the FAL Bulletin addresses energy efficiency and its challenges in terms of freight transport by road. To this end, different national plans for energy efficiency in transport were reviewed, for both developed countries and for Latin America.…
Eficiencia energética en el transporte de carga por carretera
Esta edición del Boletín FAL aborda la eficiencia energética y sus desafíos para el transporte de carga por carretera. Para ello, revisa distintos planes nacionales de eficiencia energética en el transporte, tanto de países desarrollados como de América Latina.…