Resumen
Este documento plantea algunas reflexiones sobre las bases conceptuales de la política de desarrollo sostenible y su aplicación en América Latina y el Caribe. Esta dividido en cuatro secciones. En la primera se hace un breve bosquejo del estado del medio ambiente en la región y de sus condicionantes. En la segunda se plantean reflexiones sobre la base conceptual de la política ambiental. En la tercera se derivan, a partir de las reflexiones anteriores, algunas consideraciones sobre los instrumentos económicos de la política ambiental y su aplicación y aplicabilidad en la región. El ens…
17 Ago 1999, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:19
|
Publicación
Resumen El objetivo de este documento es evaluar los progresos de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992). En términos generales, cabe afirmar que los encargados de la gestión de…
Resumen El presente documento proporciona un marco conceptual que permite estructurar los múltiples aportes al tema del medio ambiente, especialmente en relación con el alcance del desarrollo sustentable. Con el objeto de proporcionar orientación a los procesos de gestión, se presentan procedimientos aplicables a áreas geográficas claramente delimitadas y que suponen la participación de todos los actores involucrados. Asimismo, se sugieren vías alternativas para solucionar los conflictos que se plantean entre el crecimiento económico, la equidad y la sustentabilidad ambiental, de acuerdo con e…
29 Nov 1996, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:41
|
Publicación
Resumen Desde antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido efectuando importantes contribuciones para apoyar los esfuerzos de los países de la región por alcanzar metas de desarrollo sostenible. Especial mención merece el documento El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente , publicado en 1991. En lo que respecta específicamente al tema del agua, la energía y la biodiversidad, la CEPAL ha contribuido con una vasta cantidad de …
19 Jun 1996, 00:00 - 13 Oct 2025, 14:41
|
Publicación
Resumen El objetivo de este documento es presentar la información sobre los progresos alcanzados en los países de América Latina y el Caribe en materia de implementación dentro de sus políticas hídricas de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21. Éste es el segundo documento preparado con este fin y se complementa con un trabajo anterior, titulado El Programa 21 y el manejo integral de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe (CEPAL, LC/G.1830, 7 de septiembre de 1994). El grueso de este informe está constituido por un conjunto de estudios de casos sobre…
19 - 30 Oct
2015, 06:30 - 14:30
|
Curso (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general: Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad
Objetivos específicos:
Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad.
Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad
Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar
…
31 Ago
- 04 Sep
2015, 06:00 - 15:00
|
Curso (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Rescatar el pensamiento y legado de Raúl Prebisch y otras figuras históricas del pensamiento latinoamericano orientado al desarrollo y analizar su vigencia en el contexto actual de cambios paradigmáticos a nivel global.
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Promover y apoyar redes de colaboración académica sobre los grandes temas de desarrollo de América Latina y el Caribe
Proveer…
ANTECEDENTES
Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en …
7 - 11 Sep
2015, 06:00 - 15:00
|
Curso (Course - Open for applications)
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Objetivos generales
Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en …
Los objetivos de este taller son:
(a) Que los dirigentes sindicales de la CUT y de la CAT amplíen sus conocimientos sobre los fundamentos de las estrategias y políticas públicas de desarrollo sostenible, integración regional e inclusión social
(b) Que desarrollen sus capacidades para el análisis de políticas públicas, con el objeto de aumentar sus habilidades y destrezas para formular propuestas y su capacidad de diálogo e interlocución con gobiernos, empresarios y sociedad civil.…
11 - 15 May
2015, 06:00 - 15:00
|
Curso (Course - Open for applications)
OBJETIVOS El curso tiene como objetivo central, revisar los temas que marcan el debate actual sobre las políticas, programas y la práctica del ordenamiento territorial en América Latina con especial énfasis en el vínculo entre las características de la ciudad, el territorio y la respuesta desde las políticas públicas en los países de Centro América y el Caribe. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: Identificar y distinguir los principales modelos de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial presentes en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Ide…
Objetivos generales
Buscar algunas respuestas a las preguntas clásicas de por qué unas economías son más ricas que otras, por qué unas crecen a una tasa más rápida mientras que otras no crecen, y si es posible que las economías tiendan a converger a niveles similares de ingreso per cápita
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Un elemento particularmente importante a destacar del curso es la creciente intención de…
5 - 09 Jun
2017, 05:00 - 09:00
|
Curso (Course - Open for applications)
Objetivo general
Dar a conocer el enfoque de la CEPAL en materia de prospectiva para el desarrollo con énfasis en su aplicación al análisis y comprensión de la dinámica territorial y su utilización como instrumento para la construcción de visiones territoriales y escenarios alternativos de futuro que guíen las estrategias y planes territoriales. Se pretende, además, dar a conocer las principales tendencias en materia de desarrollo urbano, proyecciones de evolución de la brecha territorial en América Latina y el Caribe y ejercicios prospectivos a escala subnacional desarrollados en países de la…
21 Nov
- 02 Dic
2016, 06:00 - 14:45
|
Curso (Course - Open for applications)
Objetivo general
Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030.
Objetivos de aprendizaje
Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional).
Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…
Entre el 1 y el 5 de agosto se llevará a cabo el Curso que está organizado en forma conjunta por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), y la División de Asuntos de Género (DAG) de CEPAL. El Curso contará con la participación de la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Claudia Pascual, la Alcaldesa de la comuna de Peñalolén en Santiago, Carolina Leitao, y representantes de la Intendencia de Montevideo.
Esta propuesta formativa tiene el propósito de incorporar el enfoque de género en los procesos de planificación en …
El seminario es organizado por la CEPAL, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).…