Búsqueda
ECLAC keynotes for development No 3: Foreign Direct Investment
FDI inflows in Latin America and the Caribbean have been declining since their peak in 2011, and we estimate a further drop in 2017.…
Sectoral and regional determinants of firm dynamics in developing countries: evidence for low-, mediumand high-tech manufacturing in Argentina
This study analyses the determinants of firm dynamics in developing countries, using Argentina as an illustrative case. It explains firm entry and exit at the regional level, distinguishing three groups of manufacturing activities: low-, medium- and high-tech. The study finds that both region- and sector- specific determinants explain firm dynamics, but the impact is not homogeneous across sectors. In particular, for low-tech industries, there is a need for explanatory variables as a proxy for the specificities of developing economies (poverty, informal economy and idle capacity). There is als…
Factores sectoriales y regionales que determinan la dinámica empresarial en los países en desarrollo: evidencia sobre las actividades manufactureras de tecnología baja, media y alta en la Argentina
En este artículo se analizan los determinantes de la dinámica empresarial en los países en desarrollo, tomándose como ejemplo la Argentina. Se explica la entrada y salida de las empresas a nivel regional y distinguen actividades manufactureras de tecnología baja, media y alta. Se concluye que hay factores regionales y sectoriales que explican esa dinámica, aunque el efecto no es homogéneo en todos los sectores. En los sectores de tecnología baja son particularmente relevantes las variables explicativas características de las economías en desarrollo (pobreza, economía informal y capacidad ocios…
CEPAL Review no. 124
Revista CEPAL no. 124
Políticas de fomento productivo para el desarrollo de sectores intensivos en recursos naturales: la experiencia del Programa Nacional de Minería Alta Ley
El presente estudio analiza la experiencia del programa de especialización estratégica inteligente Minería Alta Ley, que la Corporación de Fomento de la Producción de Chile ha impulsado en el marco de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento formulada por el gobierno. Este análisis se enmarca, en primer lugar, en la discusión sobre las peculiaridades de los procesos de desarrollo basados en sectores intensivos en recursos naturales. Estas especificidades sugieren la necesidad de un marco analítico que se distancia sensiblemente de la interpretación que ofrecen los modelos económico…
A study on the creative industry as a pillar of sustained growth and diversification : the film and music sectors in Jamaica : lessons from case studies of successful firms and ventures
This study identifies the critical success factors that have resulted in the global competitiveness and sustainability of individuals, firms and ventures within the music and film subsectors in Jamaica. To anchor the study of the individual firms and ventures, the study first evaluates the historical evolution and recent trends in the development of the music and film subsectors, including their economic contribution and the main challenges and opportunities for their further development and lessons learned.…
Beyond the copper sector: Chile’s engagement in international production networks
Although international trade has been a major driver of Chile’s economic growth in the last decades, exports remain highly concentrated in the mining and metals sectors (which capture copper products at different levels of processing). This export specialization pattern reflects in Chile’s insertion in international production networks, where it is positioned as an upstream provider of low and medium lowtechnology inputs. This document analyses Chile’s engagement in international value chains along the period 1995- 2014, providing evidence at both the aggregate and firm level.…
El estado de la manufactura avanzada: competencia entre las plataformas de la Internet industrial
En este documento se presenta una descripción de la situación de la manufactura avanzada, se propone un modelo de análisis de la Internet Industrial y se evalúan tres hipótesis en torno al ecosistema de la manufactura avanzada: la primera, la híper convergencia entre la manufactura y los servicios; la segunda, la mayor fragmentación de la cadena de valor de la Internet Industrial; y la tercera, la competencia de las nuevas plataformas de Internet Industrial.…
The Manufacturing Industry Continues to be Decisive in Development Processes in the Region, ECLAC says
What do we mean when we talk about structural change? And what do we mean by industrial policy? These are the first two questions that the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) tries to answer in its recently launched book Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina (Manufacturing and Structural Change: Contributions for Thinking about Industrial Policy in Argentina). The 336-page book describes the main restrictions faced by the Argentine manufacturing industry in recent decades, analyzes the scope and e…
La industria manufacturera sigue siendo decisiva en los procesos de desarrollo de la región, dice CEPAL
¿De qué hablamos cuando hablamos de cambio estructural? y ¿de qué hablamos cuando hablamos de política industrial? son las dos primeras preguntas que intenta responder la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas en el recién lanzado libro Manufactura y cambio estructural. Aportes para pensar la política industrial en la Argentina. El texto de 336 páginas describe a continuación las principales restricciones que ha enfrentado la industria manufacturera argentina en las últimas décadas, analiza el alcance y la eficacia de las políticas industriales imple…
A indústria manufatureira continua sendo decisiva nos processos de desenvolvimento da região, diz a CEPAL
De que falamos quando falamos de mudança estrutural? De que falamos quando falamos de política industrial? São as duas primeiras perguntas que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas tenta responder no recém-lançado livro Manufatura e mudança estrutural. Contribuições para pensar a política industrial na Argentina. O texto de 336 páginas descreve as principais restrições que a indústria manufatureira argentina enfrentou nas últimas décadas, analisa o alcance e a eficácia das políticas industriais implementadas neste país sul-americano e examina algumas …
La bioeconomía: oportunidades y desafíos para el desarrollo rural, agrícola y agroindustrial en América Latina y el Caribe
El concepto de bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para las políticas de desarrollo e innovación, sobre todo ante la necesidad de transitar hacia sistemas productivos en los que se mininice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles; en particular, sistemas de producción en los que se promueva el uso sostenible de los recursos biológicos como alternativa a los recursos fósiles. Pese a su relevancia potencial para América Latina y el Caribe, el concepto de bioeconomía ha recibido poca atención en las políticas públicas de…
Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas
La bioeconomía ha ganado importancia durante la última década como marco de referencia para el diseño e implementación de políticas de desarrollo productivo e innovación. sobre todo, ante la necesidad de transitar a formas de producción en las que se minimice o elimine la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles. El objetivo de este documento es contribuir a incrementar el conocimiento del tema en la región, sobre todo sus alcances como marco de referencia para las políticas públicas de desarrollo e innovación y que contribuyen al cambio estructural.…
Políticas industriales y tecnológicas en América Latina
La economía internacional atraviesa un período de profundos desequilibrios que comprometen la continuidad del crecimiento y que generan intensas tensiones políticas, tanto en el mundo desarrollado como en los países en desarrollo. Es urgente cambiar dichos patrones y avanzar en la dirección de un nuevo modelo que promueva la productividad y que sea sostenible en lo ambiental e inclusivo en lo social. Se trata, por un lado, de lograr un salto en términos de productividad y capacidades tecnológicas que permita salir de la trampa del bajo crecimiento y el bajo aprendizaje. Se requiere de un conju…
Manufactura y cambio estructural: aportes para pensar la política industrial en la Argentina
En las últimas décadas, a pesar del avance del sector de los servicios, en particular de la economía digital, el sector manufacturero continuó siendo una de las principales fuentes de expansión de la economía mundial. Se trata del sector que genera la mayor parte de la inversión mundial en investigación y desarrollo tecnológico, que tiene los mayores encadenamientos productivos y capacidades de generación de empleo indirecto y que, sobre la base de sus propias necesidades de aprovisionamiento, promueve el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos que pueden ser aprovech…
CEPAL capacita a agentes públicos de los países del MERCOSUR en técnicas insumo-producto
Del 7 al 11 de agosto de 2017, en la Ciudad de Buenos Aires, la CEPAL brindó un taller para agentes públicos del MERCOSUR sobre “Análisis estructural de la configuración productiva a través de técnicas insumo-producto”. De la actividad participaron funcionarios de bancos centrales, institutos estadísticos y ministerios económicos, entre otros, de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El curso lo organizó la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración, en el marco del Proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desar…
ECLAC keynotes for development No 1: Foreign Direct Investment
ECLAC keynotes for development offers briefs on the crucial issues of development in the region that form part of the ongoing work of ECLAC. This first edition presents the key messages of ECLAC's recent publication Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2017.…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 1: La Inversión Extranjera Directa
Claves de la CEPAL para el desarrollo contiene reseñas informativas sobre los temas candentes del desarrollo en la región que forman parte del trabajo permanente de la CEPAL. Esta primera edición contiene una síntesis con los mensajes claves de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe.…