1 Mar 1996, 00:00 - 12 Oct 2025, 23:22
|
Publicación
RESUMEN
La economía argentina está transitando un proceso de profundas transformaciones.
La estabilización no es, simplemente, la solución de sencillos desequilibrios,
sino que supone profundas reformas estructurales.
Las recomendaciones que surgen en los programas de estabilización y reforma
estructural inspirados en el denominado Consenso de Washington , que se
articulan en la apertura, la desregulación y el proceso de privatizaciones,
resultan insuficientes para aproximarse a entender las múltiples facetas que
acompañan a la dinámica del cambio estructural. En particular, se dest…
1 Ago 1994, 00:00 - 12 Oct 2025, 23:24
|
Publicación
El objetivo del presente trabajo es señalar algunos de los cambios más
significativos que se están generando en la estructura industrial de los países
latinoamericanos y presentar el debate actual sobre el futuro de la
industrialización. En la primera sección se plantea la creciente heterogeneidad
entre los países de la región, que se verifica desde la ruptura de los procesos
de sustitución de importaciones. En la segunda sección, se analizan algunos de
los rasgos que están caracterizando a la industrialización de América Latina.
Finalmente en la tercera sección, se plantea el debate y la búsq…
1 Ago 1994, 00:00 - 12 Oct 2025, 23:26
|
Publicación
El debate regional sobre política industrial se centra hoy en las políticas de fomento de la competitividad en el contexto de economías abiertas. Privilegia el uso de políticas horizontales, se apoya en el mercado y es celoso en la vigilancia de los equilibrios macroeconómicos. Sin embargo, aún adolece de debilidades en el tratamiento de los temas sectoriales, sigue siendo renuente a asimilar las experiencias asiáticas de apoyo a pioneros, y de coordinación más estrecha entre el sector público y el privado, y aún no otorga suficiente importancia al fortalecimiento de la base tecnológica y de l…
1 Ago 1994, 00:00 - 12 Oct 2025, 23:26
|
Publicación
The debate in the region on industrial policy is currently centered on policies to promote competitiveness in the context of open economies. It gives priority to the use of horizontal policies, is based on the market, and attaches great importance to the maintenance of macroeconomic balance. It continues to suffer from weaknesses in its treatment of sectoral issues, however, continues to be reluctant to assimilate the Asian experience of giving support to pioneering firms and seeking closer coordination between the public and private sectors, and still does not give sufficient importance to me…
Resulta paradójico que en los años ochenta, mientras la política industrial tendía a desaparecer como tema de reflexión académica y era relegada de la toma de decisiones en la mayoría de los países latinoamericanos, continuaba siendo la base de importantes acciones e instrumentos que se aplicaban en los países y regiones desarrollados y de reciente industrialización. Durante ese mismo período diversas insuficiencias y distorsiones gestadas en la dinámica industrial hicieron que al iniciarse el decenio de 1990 las perspectivas para ese campo de la política económica fuesen más positivas. La pol…
Las estrategias de desarrollo de América Latina han estado históricamente vinculadas en forma inextricable con la teoría y la política de comercio. El autor sostiene aquí que el viejo argumento de la industria incipiente y el nuevo planteamiento del comercio estratégico son fundamentalmente similares. Entre sus semejanzas, ambos justifican la protección selectiva de ciertos sectores económicos. Entre sus diferencias, el argumento de la industria incipiente justifica la protección temporal, en tanto que la protección estratégica de ciertas industrias se justifica indefinidamente. Sin embargo, e…
Latin American development strategies have historically been inextricably linked with trade theory and policy. The author's main argument is that the old infant industry and the new strategic trade arguments are fundamentally similar. Among their similarities is the justification of selective protection of certain economic sectors. Among their differences, the infant industry argument justifies temporary protection, while the argument in favour of strategic protection of certain industries justifies their protection on an indefinite basis. Yet, in the context of turning inward-oriented in…