La evasión es una de las principales debilidades de los sistemas tributarios de las economías de la región y ascendió a un total de 320 mil millones de dólares en 2014, según el informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016, dado a conocer hoy por la CEPAL.
“Los ingresos tributarios constituyen la piedra angular del financiamiento básico de un Estado moderno y por ello es imprescindible priorizar la creación de una cultura impositiva en la que se penalice efectivamente a los evasores”, indica el organismo las Naciones Unidas en el documento que será presentado durante el XXVIII Se…
Authorities and international experts will meet at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) next March 16-17 during the XXVIII Regional Seminar on Fiscal Policy, where they will analyze fiscal policy challenges in times of economic deceleration.
The traditional gathering, which takes place every year at the headquarters of the United Nations regional organization in Santiago, Chile, is organized by ECLAC with the support from the International Monetary Fund (IMF), the World Bank, the Inter-American Development Bank (IDB) and the Organization for E…
Autoridades y expertos internacionales se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 16 y 17 de marzo próximo durante el XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal, en donde analizarán los desafíos de la política fiscal en tiempos de desaceleración económica.
El tradicional encuentro, que se realiza todos los años en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, es organizado por la CEPAL, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organizació…
Fiscal policy can be a powerful instrument for income redistribution, which is key to inclusive development, according to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). We present here which countries in the region have made tax reforms and in what areas, in 2014 and the first half of 2015.…
La política fiscal puede ser un poderoso instrumento de redistribución del ingreso, clave para el desarrollo inclusivo, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Aquí te presentamos qué países de la región han realizado reformas tributarias y en qué áreas durante 2014 y el primer semestre de 2015.…
Con el fin de continuar la construcción y reforma de una mejor estructura del sistema tributario, con un conjunto de propósitos, el Gobierno de Colombia ha nombrado una Comisión de expertos para la equidad y la competitividad tributaria, que entregará sus recomendaciones a inicios de 2016. Aparecen en la mesa asuntos como la evasión, la contribución de la tributación indirecta, la tributación de las personas jurídicas, los…
De acuerdo con datos obtenidos de los registros fiscales de las administraciones tributarias de varios países, la concentración del ingreso en la región es relativamente alta y similar a los niveles que presenta Estados Unidos, según una reciente publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según los ejemplos de algunos países presentados en la publicación, alrededor de 2009 el 1% más rico captaba el 20% del total del ingreso en Colombia y el 12,6% en Uruguay en los años 2010-2011, mientras que en Argentina ese porcentaje alcanzó 16,7% en 2004 (último año con c…
Tax revenues in Latin America and the Caribbean (LAC) have remained stable in 2013 and continue to be considerably lower, as a proportion of national incomes, than in most OECD countries.
Revenue Statistics in Latin America and the Caribbean 1990-2013 (fourth edition) shows that the average ratio of tax revenue to GDP in the 20 Latin American and Caribbean countries covered by the report[1] was 21.3% in 2013, 0.1 percentage point above the ratio in 2012. The tax-to-GDP ratio rose from 19.5% to 21.2% over the 2009-12 period.
The report, produced jointly by the Inter-American Centre of Tax Admin…
Los ingresos fiscales en América Latina y el Caribe se mantuvieron estables en 2013 y siguen siendo considerablemente bajos, como porcentaje de la renta nacional, respecto a los de la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El informe Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 1990-2013 señala en su cuarta edición que la relación media de ingresos fiscales sobre el PIB correspondiente a los 20 países de América Latina y el Caribe objeto del informe[1] fue de 21,3% en 2013, 0,1 puntos porcentuales por encima de lo registrado en…
As receitas fiscais na América Latina e no Caribe (ALC) mantiveram-se estáveis em 2013 e continuam sendo consideravelmente menores, em proporção aos rendimentos nacionais, do que na maioria dos países da OCDE.
O relatório Estatísticas tributárias na América Latina e no Caribe 1990-2013 (quarta edição) revela que o índice médio das receitas fiscais nos 20 países da América Latina e do Caribe abrangidos pelo relatório[1] foi de 21,3% como proporção do PIB em 2013, 0,1 ponto percentual acima do índice em 2012. A carga fiscal como proporção do PIB aumentou de 19,5% para 21,2% ao longo do período d…
SPEECH BY ALICIA BÁRCENA, EXECUTIVE SECRETARY OF THE ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN (ECLAC),
IN CONVERSATION WITH THOMAS PIKETTY, AUTHOR OF
“CAPITAL IN THE TWENTY-FIRST CENTURY”
Santiago, 15 January 2015
Mr.Piketty,
Welcome to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the home of the United Nations in Latin America and the Caribbean. Speaking for myself and on behalf of ECLAC, I would like to thank you for accepting our invitation to join us today and fitting us in to your extremely busy schedule.
Allow me to congratulate you on the qu…
PALABRAS DE ALICIA BÁRCENA, SECRETARIA EJECUTIVA DE LA CEPAL,
EN OCASIÓN DEL ENCUENTRO CON THOMAS PIKETTY,
AUTOR DE “EL CAPITAL EN EL SIGLO XXI”
15 de enero de 2015
Santiago de Chile
CEPAL
Bienvenido a esta, la casa de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe. A nombre de la CEPAL y el mío propio, le agradezco que haya aceptado nuestra invitación para compartir esta jornada, en medio de una agenda muy exigente.
Quiero felicitarlo por la calidad de su libro, resultado de 15 años de trabajo.
Su visita coincide con acontecimientos lamentables fundados en la intolerancia y en la vi…
(15 January 2015) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed today the links between the studies of this United Nations regional commission -with the main focus on equality- and the work of Thomas Piketty, during the visit of the renowned French economist to its headquarters.
Piketty, who is Director of Studies of the School for Advanced Studies in Social Sciences (EHESS) and Professor of Economics at the Paris School of Economics, took part in a lunch meeting attended by ECLAC officials and special guests from academia and politics in Chile. On this ocassio…
(15 de enero, 2015) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) recibió hoy en su sede de Santiago, Chile, la visita de Thomas Piketty, ocasión en la que reafirmó las coincidencias de los trabajos de este organismo regional de las Naciones Unidas –que ponen a la igualdad en el centro- con los del destacado economista francés.
Piketty, Director de Estudios de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) y Profesor Asociado de la Escuela de Economía de París, asistió a una reunión almuerzo en la que participaron funcionarios de la CEPAL e invitados especiales del m…
(Nueva York, 4 Junio 2014) La Oficina de Financiación para el Desarrollo (FfDO) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas realizó, en colaboración con el Centro de la OCDE para la Política y Administración Tributaria (CTPA) un taller sobre "Protección de la base tributaria para países en desarrollo", con la participación de representantes de países en desarrollo.
Esta reunión forma parte de un proyecto, llevado a cabo por FfDO, que se centra en el fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo para aumentar su potencial de movilización de los ingreso…
(Nueva York, 5 Junio 2014) De conformidad con su resolución 2013/24, el Consejo Económico y Social celebró este jueves una reunión de un día para considerar la cooperación internacional en materia tributaria, incluyendo, su contribución a la movilización de recursos financieros nacionales para el desarrollo y los acuerdos institucionales para promover esta cooperación, con la participación de representantes de las autoridades fiscales nacionales.
Más información Agenda…
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe
(29 de enero, 2014) Tanto debido a la menor expansión de los ingresos como al creciente gasto público, en 2013 la posición fiscal de la región presentó un deterioro. El déficit global de América Latina llegó a 2,4 puntos del PIB y el saldo primario, corregido por el pago de intereses, fue de -0,6 puntos del PIB, el desempeño más bajo desde 2009. En cambio, en el Caribe se registró una reducción del déficit, con un resultado global de -3,0 puntos del PIB.
Sin embargo, gracias a las extraordinarias condiciones de acceso al financiamiento de los défic…
(20 de enero, 2014) Los ingresos tributarios siguen aumentando en los países de América Latina pero se mantienen bajos en relación a sus ingresos nacionales en comparación con la mayoría de los países de la OCDE, según el documento Estadísticas tributarias en América Latina 1990-2012, que se presenta hoy en Santiago de Chile.
La tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe[1] se incrementó sostenidamente desde 18,9% en 2009 a 20,7% en 2012, luego de haber caído desde un máximo de 19,5% en 2008, indica la publicación producida por la Organización para la Cooperaci…
At the Workshop on inequality and high income tax, held in Montevideo, Uruguay, on 1 and 2 October, representatives from governments and academia discussed the tools available to Latin American countries to tax high incomes and improve equitable distribution.
The workshop was organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), along with the Spanish Agency for International Development Cooperation (AECID) and Uruguay's Centre for Fiscal Studies (CEF).
The event was opened by Juan Pablo Jiménez, Director of the ECLAC office in Montevideo, F…
Representantes gubernamentales y de la academia debatieron en el Taller sobre desigualdad y tributación a los altos ingresos, celebrado en Montevideo, Uruguay, los días 1 y 2 de octubre, sobre los instrumentos que poseen los países de América Latina para gravar a los altos ingresos y mejorar la equidad distributiva.
El Taller fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Estudios Fiscales de Uruguay (CEF).
Inauguraron el evento Juan Pablo Jiméne…