Búsqueda
La desigualdad social frente al COVID-19 en el Área Metropolitana de Santiago (Chile)
El mundo enfrentó en 2020 una de las peores situaciones en materia de salud y mortalidad en más de un siglo. En América Latina, la desigualdad social, la pobreza y la precariedad de las condiciones de vida constituyen marcos de vulnerabilidad social y demográfica que potencian el impacto de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en las condiciones de salud y mortalidad de la población. Chile no es la excepción. Al 30 de septiembre de 2020, el COVID-19 se constituyó en la primera causa de muerte en el Área Metropolitana de Santiago y la tercera a nivel nacional. En Santiago, los más afectados…
Why the rich always stay rich (no matter what, no matter the cost)
This article returns to the Ricardian tradition of understanding income distribution as the outcome of an “antagonistic” conflict with a multiplicity of actors and struggles, where history, politics and institutions matter as much as economic “fundamentals”. Because this relates to the political sphere, there are no purely logical solutions to the conflict, but rather options in a scenario of multiple equilibria. In deregulated markets, this conflict favours the supremacy of unproductive rent (especially those of “inefficiency”), to the detriment of operating profits, affecting investment and …
Por qué los ricos siempre siguen siendo ricos (pase lo que pase, cueste lo que cueste)
Este artículo retoma la tradición ricardiana de entender la distribución del ingreso como la articulación de un conflicto “antagónico”, con multiplicidad de agentes y luchas, en que la historia, la política y las instituciones importan tanto como los “fundamentos” económicos. Por pertenecer a “lo político”, en este conflicto no hay soluciones meramente lógicas, sino opciones en un escenario de equilibrios múltiples. En mercados desregulados este conflicto favorecería la supremacía de las rentas no productivas (en especial las de “ineficiencia”), en desmedro de las utilidades operativas, afecta…
The impact of COVID-19 on indigenous peoples in Latin America (Abya Yala): Between invisibility and collective resistance
La crisis sanitaria y socioeconómica producida por la pandemia de COVID-19 ha afectado intensamente a los países de América Latina y ha dejado al desnudo las profundas inequidades sobre las que numerosos informes internacionales, regionales y nacionales han venido alertando en las últimas décadas. En este contexto, la histórica exclusión y marginación política y económica de los más de 800 pueblos indígenas existentes en la región se ha visto acentuada como resultado de respuestas estatales insuficientes a la crisis, que no han considerado debidamente los derechos colectivos de estos pueblos y…
Pactos sociales al servicio del bienestar en América Latina y el Caribe: ¿qué son y qué papel tienen en tiempos de crisis?
Este documento aborda el papel de los pactos sociales orientados a garantizar el bienestar de la población en América Latina y el Caribe mediante un análisis que combina ideas y conceptos del enfoque de recursos de poder y del institucionalismo histórico. Para ello, desde una perspectiva comparada internacional, se considera el poder de las élites, el papel de los movimientos sociales y la relevancia de las arquitecturas de política social, es decir, la forma en que las acciones y los programas se diseñan desde un inicio. El componente empírico del análisis se basa en algunos estudios de caso …
Violence against children and adolescents in the time of COVID-19
This document examines the exacerbation of risks and the erosion of protection factors relating to physical, psychological and sexual violence in the home experienced by adolescents and children, especially girls, within the context of COVID-19 in the region. It also provides recommendations on the integration of concrete actions into the response mechanisms developed by Latin American and Caribbean States to address the COVID-19 crisis.…
Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19
En el presente documento se abordan el agravamiento de los riesgos y la disminución de los factores de protección ante la violencia física, psicológica y sexual a la que se exponen en su hogar los adolescentes, niños y —especialmente—niñas de la región durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se ofrecen recomendaciones sobre cómo integrar acciones concretas en los mecanismos de respuesta que los Estados de América Latina y el Caribe han dispuesto para enfrentar la crisis del COVID-19.…
Challenges for the protection of older persons and their rights during the COVID-19 pandemic
The health and economic crisis like no other in the past 100 years that has been caused by coronavirus disease (COVID-19) has thrown socioeconomic inequalities and unequal access to health and social protection services into even sharper relief. It has also posed socioeconomic challenges that expose the most vulnerable groups in the population to even more severe risks and adversities than they were already facing. One of the most vulnerable groups is older persons, whose quality of life and rights are being directly impacted by the pandemic. Scientific evidence on the evolution of the pandemi…
Desafíos para la protección de las personas mayores y sus derechos frente a la pandemia de COVID-19
La crisis sanitaria y económica, sin precedentes en los últimos 100 años, que sobrevino con el surgimiento del nuevo coronavirus y la enfermedad de COVID-19 ha puesto las desigualdades socioeconómicas y de acceso a los servicios de salud y protección social aún más en evidencia, además de plantear desafíos socioeconómicos y exponer a los grupos más vulnerables de la población a riesgos y adversidades más graves de los que ya enfrentaban. Entre los grupos más vulnerables, que sufren consecuencias directas de la pandemia en su calidad de vida y enfrentan desafíos respecto del cumplimiento de sus…
Social protection for families with children and adolescents in Latin America and the Caribbean: An imperative to address the impact of COVID-19
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Children’s Fund (UNICEF) have predicted that the social and economic effects of the ongoing pandemic will have a significant impact on the well-being of families with children and adolescents in Latin America and the Caribbean. Even before the COVID-19 crisis, children and adolescents were already a highly vulnerable population group, suffering a higher incidence of poverty than other age groups and affected by numerous inequalities in various dimensions. Not only does the current emergency threaten fami…
Protección social para familias con niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: un imperativo frente a los impactos del COVID-19
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han previsto impactos significativos en el bienestar de las familias de América Latina y el Caribe con niños, niñas y adolescentes como consecuencia de los efectos sociales y económicos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) que se encuentra en curso. Antes de la crisis del COVID-19, las niñas, niños y adolescentes ya eran una población con marcada vulnerabilidad, con una mayor incidencia de la pobreza respecto de los demás grupos etarios, y se veían afecta…
Sistemas de información social y registros de destinatarios de la protección social no contributiva en América Latina: avances y desafíos frente al COVID‐19
Ante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de la región impulsaron una serie de medidas de corto plazo para mitigar sus efectos sociales, sanitarios y económicos. En el ámbito social, estas se centraron en la entrega de prestaciones sociales de forma rápida y oportuna a la población que requería de apoyo. La presión que esto generó sobre la capacidad de respuesta de los sistemas de información social y registros de destinatarios de los sistemas de protección social supuso que los países tuviesen que implementar diversas innovaciones y adoptar nuevas formas de iden…
Expertos instan a no dejar a nadie atrás durante la pandemia de COVID-19, especialmente a las personas con discapacidad
Con el objetivo de buscar una sociedad más justa e igualitaria, en donde nadie se quede atrás, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, y representantes de los países de la región hicieron un llamado a escuchar, incluir y hacer partícipes a las personas con discapacidad, especialmente durante la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, durante un diálogo virtual realizado el martes 1 de diciembre. El evento Personas con discapacidad y derechos frente …
CEPAL llama a conectar las respuestas a la emergencia con el mediano plazo mediante pactos políticos y sociales para la cohesión, la igualdad y el desarrollo sostenible
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llamó hoy a conectar las respuestas a la emergencia del COVID-19 con el mediano plazo mediante pactos políticos y sociales para la cohesión, la igualdad y el desarrollo sostenible, durante un seminario internacional organizado por la Comisión regional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El seminario “Cohesión social, garantías de bienestar y protección social: claves para una reconstrucción con igualdad post pandemia en…
The impact of COVID-19: An opportunity to reaffirm the central role of migrants’ human rights in sustainable development
In terms of migration, the coronavirus disease (COVID-19) pandemic has come at a time already characterized by involuntary migration and growing intraregional movements, resulting in a migrant population estimated at more than 40 million. This situation has been marked by increased emigration from the Bolivarian Republic of Venezuela, a new migration route from Haiti to South America, and various vulnerabilities associated with the route that crosses Central America, Mexico and the United States. During a pandemic, the vulnerabilities that pervade the migration cycle are heightened, such as th…
Los efectos del COVID 19: una oportunidad para reafirmar la centralidad de los derechos humanos de las personas migrantes en el desarrollo sostenible
La pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) se enmarca en un escenario migratorio que ya venía mostrando rasgos de involuntariedad y de una creciente movilidad intrarregional estimada en más de 40 millones de personas, caracterizada por el aumento de la migración venezolana, un nuevo patrón migratorio desde Haití hacia América del Sur y diversas vulnerabilidades asociadas al corredor que comprende el tránsito entre Centroamérica, México y los Estados Unidos. En este contexto, las vulnerabilidades presentes a lo largo del ciclo migratorio se exacerban, como los riesgos ante la pérdi…
Latin American and Caribbean Authorities Will Analyze the Role of Planning for Development in the Post-Pandemic Recovery
Ministers, deputy ministers and high-level authorities involved in development planning and public administration in Latin America and the Caribbean will analyze the role of planning for development in the post-pandemic recovery during the twenty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning (RCP), which will be held virtually on Thursday, November 12. This event is being organized by the Government of Uruguay, as Chair of the RCP’s Presiding Officers, and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through its Latin American and Caribbe…
Autoridades de América Latina y el Caribe analizarán el rol de la planificación para el desarrollo en la recuperación pospandemia
Ministros, viceministros y altas autoridades vinculadas a la planificación para el desarrollo y la gestión pública en América Latina y el Caribe analizarán el rol de la planificación para el desarrollo en la recuperación pospandemia, durante la vigesimoctava reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP), que se realizará el jueves 12 de noviembre de manera virtual. El encuentro es organizado por el Gobierno de Uruguay, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva del CRP, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de su Instituto La…
COVID-19 y las personas con discapacidad en América Latina: mitigar el impacto y proteger derechos para asegurar la inclusión hoy y mañana
En este informe se realiza una revisión sucinta de las respuestas al COVID-19 en la región y se analiza su alcance en relación con la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad. El objetivo es obtener información de utilidad para los Estados e instituciones públicas implicadas en la toma de decisiones y elaboración de estrategias para enfrentar la pandemia por el virus COVID-19 en América Latina.…