América Latina y el Caribe debe avanzar decididamente en políticas y programas que garanticen el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los y las adolescentes y que ofrezcan servicios adaptados a las adolescentes actuales y a las nuevas condiciones en que se ejerce la sexualidad en la adolescencia, revela una nueva publicación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El estudio Fecundidad no deseada entre las adolescentes latinoamericanas. Un aumento que desafía la salud sexual y reproductiva y el ejercicio de derechos, señala que si bien algunos investi…
A América Latina e o Caribe devem avançar decididamente em políticas e programas que garantam o exercício dos direitos sexuais e reprodutivos dos adolescentes e ofereçam serviços adaptados às adolescentes atuais e às novas condições em que se exerce a sexualidade na adolescência, revela uma nova publicação da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O estudo Fecundidade não desejada entre adolescentes latino-americanas: um aumento que desafia a saúde sexual e reprodutiva e o exercício de direitos assinala que, embora alguns pesquisadores consideram que esta fecundidade é ra…
En este documento se presenta un panorama demográfico y social sobre la situación en América Latina de las personas afrodescendientes, una población cuya presencia se constata en todos los países de la región. A través de información inédita, se evidencia la desigualdad étnico-racial presente en diferentes ámbitos del desarrollo, como la salud, la educación y el empleo, que sitúa a las personas y comunidades afrodescendientes en una posición de desventaja.
La región enfrenta el imperativo de lograr la igualdad en la diversidad, considerando también el aporte de las personas y comunidades afrod…
La fecundidad adolescente es una prioridad para la investigación y la acción en América Latina y el Caribe debido a las adversidades que conlleva y su resistencia a la baja sostenida. Algunos investigadores discrepan con la afirmación anterior porque consideran que esta fecundidad es más bien racional y deseada, en particular entre los grupos de menores ingresos. Para evaluar empíricamente este último planteamiento, se utilizan las encuestas de demografía y salud de varios países de la región. Los datos muestran que: i) la deseabilidad es minoritaria entre los nacimientos de madres adolescente…
Rapid population ageing in Latin America and the Caribbean brings multiple challenges and requires action to ensure the fair distribution of resources to meet the needs of all age groups in society. It also requires a change in attitudes, policies and practices to improve older persons’ quality of life. In this regard, the effective inclusion of older persons has to do with equitable access to different services and social and economic benefits, as well as the guarantee of their human rights.…
El rápido envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe trae consigo múltiples desafíos y exige acciones que garanticen la distribución justa de los recursos para responder adecuadamente a las necesidades de todos los grupos etarios. Requiere, asimismo, un cambio de actitudes, políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. En este marco, la inclusión efectiva de las personas de edad tiene relación con la equidad en el acceso a diferentes servicios y beneficios sociales y económicos, así como con la garantía y el ejercicio de sus derechos humanos.
…
El empoderamiento de los adolescentes constituye un proceso valioso que puede
ayudar a los jóvenes a entender y desarrollar sus vidas desde una perspectiva de
acceso y control, a la vez que representa una herramienta de intervención y prevención
particularmente eficaz para promover condiciones de bienestar y plenitud en este
sector de la población.
En este trabajo se plantea una serie de preguntas para medir distintos elementos del
empoderamiento de los adolescentes, que en conjunto conforman una escala global
de empoderamiento adolescente. La validación del instrumento se basa en los datos
ob…
En la presente edición del Boletín Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe se abordan los siguientes temas: Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas; Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; Capacitación y toma de conciencia acerca de los derechos y la dignidad de las personas mayores; Conferencia del Caribe sobre envejecimiento, abuso de ancianos y derechos de las personas de edad.…
El 3 de septiembre de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizaron un llamado a la acción a los gobiernos de las Américas, las agencias interamericanas y de Naciones Unidas y socios estratégicos en todos los ámbitos para implementar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en junio de este año.…
El 3 de septiembre de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de los Estados Americanos (OEA), junto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), realizaron un llamado a la acción a los gobiernos de las Américas, las agencias interamericanas y de Naciones Unidas y socios estratégicos en todos los ámbitos para implementar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada en junio de este año.…
Nunca antes, desde el fin de la segunda guerra mundial, tantas personas en todo el planeta se habían visto obligadas a abandonar sus hogares. En un contexto en que casi 60 millones de personas han tenido que huir de los conflictos o desastres, las mujeres y las adolescentes son especialmente vulnerables. Los extremistas violentos y los grupos armados cometen abusos terribles que provocan traumas, embarazos no deseados e infección por el VIH y otras enfermedades. La vergüenza y la responsabilidad recaen directamente sobre los hombros de los autores de esos actos cobardes que se ensañan en el cu…
El tema que se trata en este documento es el acceso al crédito de las personas mayores, un asunto generalmente soslayado en las acciones a favor de este grupo social, pese a su importante contribución para alcanzar su seguridad e inclusión económica. La temática es abordada desde la perspectiva de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales y el principio de igualdad y no discriminación.…
En este trabajo se analiza la discriminación étnica para México, con referencia a Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal.…
El libro, editado en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, reúne los estudios y las conclusiones presentadas en un foro internacional sobre esta materia celebrado el pasado junio de 2014.…
Boletín preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).…
Este libro fue elaborado a partir de los trabajos presentados en el segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la CEPAL. La actividad dio continuidad a una primera reunión, organizada también por ambas instituciones en marzo de 2012, y se desarrolló en el marco del proceso de implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre el envejecimiento, de 2012. Este docume…
Boletín anual preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
It is estimated that the number of older persons in Latin America and the Caribbean will double by 2030, when that age group will represent 16.7% of the population. ECLAC suggests that countries tackle ageing using public policies with a rights-based approach.…