1 de Enero de 2024 - 31 de Diciembre de 2025
|
Proyecto/Programa
La transformación digital puede fortalecer decisivamente la integración económica y la competitividad en América Latina y el Caribe (ALC). Al mismo tiempo puede ayudar a enfrentar retos estructurales como la baja productividad, la alta desigualdad y la débil institucionalidad. La cooperación regional y el desarrollo de enfoques conjuntos en materia de políticas digitales son fundamentales para promover el potencial económico de la transformación digital en ALC. La inteligencia artificial (IA) también está adquiriendo cada vez más relevancia en este contexto, pero requiere del desarrollo de cap…
16 - 17 de Abril de 2013
|
Evento (Intergovernmental meetings)
The second meeting of designated Focal Points by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean is to review and approve to Plan of Action adopted until 2014. This Plan includes the procedures for public participation in the process, the functions of the Board and the Technical Secretariat.…
16 - 17 de Abril de 2013
|
Evento (Reuniones intergubernamentales)
La Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe tiene como objetivo revisar y aprobar el plan de acción hasta 2014. Este Plan incluye las modalidades de participación del público en el proceso, las funciones de la Mesa Directiva y de la Secretaría Técnica.…
13 de Septiembre de 2024 - 31 de Diciembre de 2025
|
Proyecto/Programa
Este proyecto tiene como objetivo principal promover y facilitar la cooperación entre el Ministerio de Asuntos Económicos, Comunicación y Desarrollo Sostenible (MEACSD) de Aruba, quien aporta el financiamiento, y la CEPAL. La finalidad es que la CEPAL brinde asistencia técnica a Aruba para evaluar los posibles riesgos, obstáculos y oportunidades en el sector Fintech del país, así como analizar el impacto de la Tecnología Blockchain y las Criptomonedas. Este análisis es crucial dado que el desarrollo del sector Fintech ha sido identificado como un área estratégica para el crecimiento económico …
19 Julio - 30 de Septiembre de 2024
|
Proyecto/Programa
Este proyecto, tiene como objetivo principal apoyar el desarrollo del Programa de Oportunidad Estratégica Nacional del FIDA en Argentina. Esto se logrará a través de la elaboración de un documento de Proyección de Transición a nivel nacional, que, cuando sea factible, se desagregará a nivel provincial/regional, con un énfasis particular en las provincias menos desarrolladas. Dicho documento incluirá un análisis del entorno socioeconómico del país y un marco de evaluación.…
1 de Julio de 2024 - 10 de Marzo de 2025
|
Proyecto/Programa
Este proyecto busca prolongar y reforzar los avances en materia de protección y promoción sociales logrados desde 2019. Estos avances derivan tanto del Plan Nacional de Protección y Promoción Sociales (PNPPS) como de los planes de acción en elaboración a nivel nacional y departamental. El proyecto se inscribe en un esfuerzo más amplio por consolidar dichos planes y facilitar su implementación efectiva.…
1 de Junio de 2024 - 30 de Julio de 2027
|
Proyecto/Programa
Esta iniciativa busca reducir la brecha digital y acelerar los ODS en territorios rurales rezagados de Ñuble y Araucanía, Chile, mejorando la conectividad y promoviendo la inversión pública y privada en infraestructura digital. El proyecto fortalecerá el acceso a tecnología para la población más excluida, con énfasis en mujeres, pequeños agricultores y comunidades indígenas, fomentando su productividad, sostenibilidad y acceso a servicios sociales y de salud, como la telesalud. Se espera beneficiar directamente a 8.500 personas con banda ancha y 3.950 con capacitación digital, impactando a más…
23 de Mayo de 2024 - 30 de Junio de 2025
|
Proyecto/Programa
El proyecto consiste en el desarrollo e implementación de un curso virtual introductorio sobre la huella de carbono, dirigido a asociaciones de pequeños productores pertenecientes a CLAC. Su objetivo principal es fortalecer las capacidades de estos productores en la comprensión de la relación entre cambio climático, mercados internacionales y competitividad, así como en la recolección y uso de datos relevantes para el cálculo de emisiones mediante herramientas específicas. El curso tendrá una duración máxima de ocho semanas, será impartido de manera virtual a través de la plataforma Clasea de …
8 Febrero - 31 de Diciembre de 2024
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer y desarrollar sistemas integrales de datos poblacionales y su análisis para mejorar la formulación e implementación de políticas en el contexto del desarrollo social. Se enfoca específicamente en la igualdad de género, la dinámica poblacional y el desarrollo inclusivo, incluyendo el seguimiento y monitoreo de datos sobre marcos regulatorios para la eliminación del matrimonio infantil y las uniones tempranas. El proyecto también busca apoyar el desarrollo de sistemas de información nacionales y capacidades para la generación y análisis de dat…
4 de Diciembre de 2023 - 31 de Agosto de 2024
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal diseñar e implementar un programa para fortalecer las capacidades en exportación del sector de servicios tecnológicos en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Además, busca fortalecer las capacidades de los actores que componen el ecosistema exportador a través de la transferencia de conocimientos y el uso de herramientas prácticas. Los objetivos incluyen realizar un diagnóstico para identificar herramientas de autodiagnóstico y promoción de exportación en Ecuador para empresas de servicios tecnológicos, así como el estado de madurez de las empresa…
2 Agosto - 31 de Diciembre de 2024
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal brindar asistencia técnica al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el desarrollo de metodologías, marcos conceptuales y capacidades en la evaluación de impacto y la aplicación de sus resultados en el diseño de políticas públicas en América Latina y el Caribe. Los objetivos específicos incluyen desarrollar marcos de evaluación de impacto para los proyectos del BID, ofrecer asistencia técnica para el diseño de evaluaciones de impacto y mejorar el conocimiento sobre estas evaluaciones, contribuir a la acumulación de evidencia sobre los impactos d…
1 Enero - 31 de Diciembre de 2024
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal contribuir a la aceleración de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Esto se logrará a través de la producción de información, análisis y la mejora de las capacidades técnicas para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas y presupuestos públicos a nivel nacional y subnacional. Los objetivos específicos incluyen fortalecer la capacidad de los gobiernos para diseñar, impleme…
4 de Diciembre de 2023 - 31 de Octubre de 2025
|
Proyecto/Programa
El proyecto tuvo como objeto el fortalecimiento de las capacidades del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) bajo el marco de las buenas prácticas internacionales y los principios fundamentales de las estadísticas oficiales de Naciones Unidas. Entre sus objetivos principales, se buscó facilitar la coordinación y ejecución de acciones para evaluar los procesos asociados al XI Censo Nacional de Población y VII de Vivienda 2022 (Censo 2022) , con el fin de brindar recomendaciones para el corto, mediano y largo plazo. El proyecto incluyó la instalación de un Comité de Eva…
5 de Noviembre de 2023 - 3 de Diciembre de 2025
|
Proyecto/Programa
Este proyecto tuvo como objetivo principal apoyar la implementación del Acuerdo de Escazú, como parte de una iniciativa para fortalecer la justicia ambiental y climática en América Latina, incluyendo países como México, Costa Rica, Ecuador y Bolivia. La cooperación también buscó construir una plataforma para América Latina y el Caribe que facilitara el intercambio de información entre las partes, así como oportunidades para la cooperación técnica y la colaboración en investigación sobre temas relacionados con la aplicación del Acuerdo de Escazú. El proyecto también pretendía fomentar mayores v…
1 de Noviembre de 2023 - 31 de Octubre de 2025
|
Proyecto/Programa
El proyecto abordó el desafío de las brechas educativas, centrándose en la implementación de estrategias y programas diseñados para mejorar el acceso, la calidad y la equidad de la educación en las comunidades beneficiarias. Se trabajaron en la identificación de las principales barreras que impedían el progreso educativo, desarrollando e implementando soluciones innovadoras. Los objetivos incluyeron el fortalecimiento de las capacidades locales, la mejora de los recursos educativos disponibles y la promoción de un entorno de aprendizaje inclusivo y efectivo para todos los estudiantes, con el f…
25 de Octubre de 2023 - 30 de Noviembre de 2024
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal profundizar el conocimiento sobre el sector de la Economía del Conocimiento en la provincia —especialmente en los campos del software y la biotecnología— y sentar las bases para la formación de clústeres provinciales en estas áreas. Para ello, se desarrolló un diagnóstico detallado de actores clave, vínculos productivos, capacidades institucionales, cuellos de botella y oportunidades estratégicas. El proyecto culmina con un documento de relevamiento operativo que incluye una hoja de ruta para institucionalizar los clústeres, en diálogo con los sectores…
3 de Noviembre de 2023 - 31 de Diciembre de 2026
|
Proyecto/Programa
El proyecto tuvo como propósito central el avance de los derechos de las mujeres y el desarrollo de políticas de cuidado, con el fin de impulsar un desarrollo económico transformador en la región de América Latina y el Caribe. Para lograrlo, se enfocó en la investigación y el análisis de las desigualdades de género existentes, así como en la formulación de propuestas de políticas públicas que promovieran la autonomía económica de las mujeres y la corresponsabilidad en el cuidado. Sus objetivos principales incluyeron la generación de conocimiento sobre la economía del cuidado, la promoción de m…
1 de Septiembre de 2023 - 31 de Agosto de 2025
|
Proyecto/Programa
Este convenio, financiado por la Ford Foundation, apoyó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC) de las Naciones Unidas. El proyecto tuvo como objetivo principal respaldar la participación de organizaciones de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como regional, en los espacios institucionales creados por el Acuerdo de Escazú. Los fondos se destinaron a actividades que promovieron la participación pública y de la sociedad civil en temas relacionados con el Acuerdo de Escazú, buscando avanzar en los objetivos de este tratado, incluyendo el acceso a la información, la …
18 Agosto - 30 de Noviembre de 2023
|
Proyecto/Programa
El objetivo principal del proyecto fue aumentar el conocimiento sobre hidrógeno verde de las Entidades Nacionales Designadas (NDEs) del CTCN y los representantes gubernamentales de la región de América Latina y el Caribe. Se compartieron todos los tipos de tecnologías de hidrógeno disponibles para futuras colaboraciones en investigación y desarrollo. Los objetivos clave incluyeron comprender el presente y futuro de la tecnología del hidrógeno para los sistemas energéticos y la relación agua-alimentos-energía, identificar áreas de mejora en la gobernanza nacional del hidrógeno existente, y plan…
8 de Octubre de 2023 - 30 de Noviembre de 2024
|
Proyecto/Programa
Este convenio establece un marco de colaboración para realizar estudios en la Provincia de Córdoba, Argentina, con el objetivo de identificar fortalezas, desafíos y oportunidades en la implementación de la Agenda Digital provincial. Los estudios se centrarán en tres ejes clave: Infraestructura Digital, Gobernanza Digital y Habilidades Digitales. El propósito es generar recomendaciones de políticas que impulsen el desarrollo local, mejorando la infraestructura tecnológica, la gestión gubernamental digital y las capacidades digitales de los ciudadanos. Se busca un análisis integral para apoyar l…