Presentación de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Conversatorio del Senado mexicano “Derechos humanos de las mujeres: retos ante el COVID-19" (video en Facebook).
La pandemia del COVID-19 tiene impactos importantes en la autonomía de las mujeres y la desigualdad de género. Por ello se hace urgente adoptar políticas públicas integrales para una reactivación económica que garantice los derechos de las mujeres y la igualdad de género, advirtió hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) durante un conversatorio sobre d…
“Gender equality is a key factor for sustainable, inclusive and equitable growth. The future post COVID-19 needs women,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), underscored this Thursday, April 30, during a webinar organized by the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women).
The virtual seminar was entitled “Domestic Violence: What companies can do to combat increased violence in this context of crisis.” It is one in a series of gatherings held as part of the “Win-Win: Gender Equality is …
“La igualdad de género es un factor clave para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. El futuro post COVID-19 requiere de las mujeres”, recalcó este jueves 30 de abril Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un webinar organizado por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
El seminario virtual titulado “Violencia intrafamiliar: Qué pueden hacer las empresas para combatir el aumento de violencia en el entorno de crisis”, se enmarca en una seri…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted that it is necessary to design and implement comprehensive public policies based on a gender and rights perspective to respond to the COVID-19 pandemic in the short, medium and long term.
Alicia Bárcena, the United Nations regional organization’s highest authority, participated this Wednesday, April 8, in the Briefing of Ministers and High-Level Authorities of Machineries for the Advancement of Women in Latin America and the Caribbean: The response to the COVID-19 pandemic crisis from a gender perspective, which wa…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) resaltó que es necesario diseñar e implementar políticas públicas integrales desde una perspectiva de género y de derechos para responder a la pandemia del COVID-19 en el corto, mediano y largo plazo.
Alicia Bárcena, máxima autoridad del organismo regional de las Naciones Unidas, participó este miércoles 8 de abril en la Reunión informativa entre las Ministras y altas autoridades de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres de América Latina y el Caribe: La respuesta a la crisis de la pandemia COVID-19 desde la perspectiva de g…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la apertura de la reunión virtual informativa entre ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres
Miércoles 8 de abril, 2020
Carolina Cuevas, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género del Gobierno de Chile, en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres.
Queridas ministras y colegas de los ministerios de la mujer y mecanismos para la…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned about the persistence of obstacles that limit the reach of equality policies and their impact on improving women’s living conditions in the region, during a discussion commemorating International Women’s Day held at the commission’s headquarters in Santiago, Chile.
Also participating in this activity were Silvia Rucks, the United Nations System’s Resident Coordinator in Chile, and María Inés Salamanca, the Director of UN Women in Chile.
In her remarks, Alicia Bárcena underline…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, alertó hoy sobre la persistencia de obstáculos que limitan el alcance de las políticas de igualdad y su impacto en la mejora de las condiciones de vida de las mujeres de la región, durante un conversatorio conmemorativo del Día Internacional de la Mujer celebrado en la sede de la comisión en Santiago de Chile.
En la actividad participaron también Silvia Rucks, Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, y María Inés Salamanca, Directora de ONU Mujeres en Chile.
Dura…
Mensaje del Secretario General con motivo del Día de la Mujer:
la brecha de poder entre los géneros
8 de marzo de 2020
En los últimos decenios los derechos de las mujeres han experimentado progresos considerables que van desde la abolición de leyes discriminatorias hasta el aumento del número de niñas escolarizadas. Sin embargo, en este momento estamos presenciando un fuerte retroceso. Las protecciones jurídicas contra la viola…
The region’s countries gathered at the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean approved the Santiago Commitment today, which establishes “taking all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Beijing Platform for Action and the Regional Gender Agenda, strengthening gender institutions and architecture through the prioritization of machineries for the advancement of women and gender mainstreaming at the different levels of the State.”
According to the agreement, this will be achieved by “increasing the allocation of financial, technical and …
Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”.
Esto se logrará, dice el acuerdo, “increm…
Os países da região reunidos na XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe no Chile aprovaram o Compromisso de Santiago, que recomenda “tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Plataforma de Ação de Pequim e da Agenda Regional de Gênero, fortalecendo a institucionalidade e a arquitetura de gênero através da hierarquização dos mecanismos para o avanço das mulheres e da transversalização da perspectiva de gênero nos diferentes níveis do Estado”.
Segundo o acordo, isso será obtido “aumentando, de acordo com as realidades, capacidades e…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la clausura de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Viernes 31 de enero, 2020
CEPAL
Queridas:
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres,
Señoras ministras, señores ministros, representantes de los Estados miembros,
Señoras y señores representantes de los organismos del Sistema de las Naciones Unidas,
Distinguidas y distinguidos panelistas, invitadas e invitados,
Representa…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento Mujeres, territorio y migración en los países del norte de Centroamérica, en el marco de la XIV Reunión de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Jueves 30 de enero, 2020
CEPAL
Félix Ulloa, Vicepresidente de la Republica de El Salvador,
Señoras ministras, señores ministros, representantes de los Estados miembros de la CEPAL,
María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe,
Mayra Falck, Presidenta Ejecutiva del Banco Hondureño de la producción …
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el evento “Invertir en el liderazgo de las mujeres en escenarios económicos cambiantes: lecciones y colaboraciones con el sector privado”, paralelo a la XIV Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Jueves 30 de enero, 2020
CEPAL
Alejandra Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OAS),
Janet Camilo, Ministra de la Mujer de República Dominicana,
Señoras ministras y viceministras,
Representantes de los Estados miembros de la CEPAL,
Representantes de los organismos del…
Forty years after the adoption of the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women and the establishment of the Regional Gender Agenda, and 25 years since the approval of the Beijing Declaration and Platform for Action, it can be seen that progress on the path to gender equality is not linear. As a result of changes in economic, political and social scenarios, setbacks occur and new challenges emerge to achieving sustainable development based on gender equality, women’s autonomy and respect for their rights.
This is according to the first Regional progress report…
A 40 años de la adopción de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y del establecimiento de la Agenda Regional de Género, y a 25 años de la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, se constata que los avances en el camino hacia la igualdad de género no son lineales. Como consecuencia de los cambios en los escenarios económicos, políticos y sociales, existen retrocesos y se plantean nuevos desafíos para lograr el desarrollo sostenible a partir de la igualdad de género, la autonomía de las mujeres y el respeto de sus der…
Palabras de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Bárcena en la sesión especial Generación Igualdad: perspectivas y desafíos de Beijing+25 en América Latina y el Caribe
Miércoles 29 de enero, 2020
CEPAL
Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile,
Damares Regina Alves, Ministra de Estado de la Mujer, la Familia y los
Derechos Humanos del Brasil,
Martha Delgado Peralta, Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México,
Claribel Aparicio, Viceministra de Comercio Exterior e Integración del
Est…