Búsqueda
Revista CEPAL Nº 132 - Edición Especial. El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe
Nota editorial .-- Presentación. Economía global y desarrollo en tiempos de pandemia: los retos para América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli, editores invitados .-- Asimetrías estructurales y crisis sanitaria: el imperativo de una recuperación transformadora para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe / Alicia Bárcena y Mario Cimoli .-- La crisis del COVID-19 de América Latina con una perspectiva histórica / José Antonio Ocampo .-- Construir un multilateralismo favorable al desarrollo: hacia un “nuevo” nuevo orden económico internacional / Ha-Joon Chang .-- E…
Impacto de la maternidad sobre el ingreso laboral en el Uruguay
En América Latina las brechas laborales de género se han reducido fuertemente en las últimas décadas y Uruguay se posiciona como uno de los países de la región con mayor participación laboral femenina. No obstante, la brecha salarial de género continúa en niveles elevados, siendo 76% la relación del salario percibido por las mujeres en comparación al de los varones para el año 2018. Esto se debe, en parte, a desigualdades persistentes en el salario por hora pero sobre todo a brechas en la participación laboral explicadas mayoritariamente por factores de demanda —estereotipos de género, caracte…
Latin American and Caribbean Countries Approved the Santiago Commitment, Which Seeks to Accelerate Efforts to Fulfill the Regional Gender Agenda
The region’s countries gathered at the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean approved the Santiago Commitment today, which establishes “taking all necessary measures to accelerate the effective implementation of the Beijing Platform for Action and the Regional Gender Agenda, strengthening gender institutions and architecture through the prioritization of machineries for the advancement of women and gender mainstreaming at the different levels of the State.” According to the agreement, this will be achieved by “increasing the allocation of financial, technical and …
Países de América Latina y el Caribe aprobaron el Compromiso de Santiago que busca acelerar esfuerzos para cumplir la agenda regional de género
Los países de la región reunidos en la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en Chile aprobaron hoy el Compromiso de Santiago que establece “tomar todas las medidas necesarias para acelerar la efectiva implementación de la Plataforma de Acción de Beijing y de la Agenda Regional de Género, fortaleciendo la institucionalidad y la arquitectura de género a través de la jerarquización de los mecanismos para el adelanto de las mujeres y de la transversalización de la perspectiva de género en los diferentes niveles del Estado”. Esto se logrará, dice el acuerdo, “increm…
Países da América Latina e do Caribe aprovaram o Compromisso de Santiago, que busca acelerar esforços para cumprir a agenda regional de gênero
Os países da região reunidos na XIV Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do Caribe no Chile aprovaram o Compromisso de Santiago, que recomenda “tomar todas as medidas necessárias para acelerar a efetiva implementação da Plataforma de Ação de Pequim e da Agenda Regional de Gênero, fortalecendo a institucionalidade e a arquitetura de gênero através da hierarquização dos mecanismos para o avanço das mulheres e da transversalização da perspectiva de gênero nos diferentes níveis do Estado”. Segundo o acordo, isso será obtido “aumentando, de acordo com as realidades, capacidades e…
En Aguascalientes se discutió sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado
La División de Asuntos de Género de la CEPAL, coorganiza junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONUMUJERES) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) la XVII Reunión de Especialistas en información sobre Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado, los dias 10 y 11 de septiembre de 2019, en Aguascalientes, México.…
Authorities Discuss at ECLAC Progress and Obstacles to Achieving Women’s Autonomy and Gender Equality Ahead of Regional Conference in November
Ministers for women’s affairs and senior authorities from mechanisms for women’s advancement in the region are discussing this Tuesday and Wednesday, January 22 and 23, in Santiago progress and obstacles to achieving women’s autonomy and gender equality ahead of the XIV Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on November 4-8 of this year in Chile. The authorities are participating in the fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conferenc…
Autoridades discuten en la CEPAL progresos y obstáculos para el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género de cara a la Conferencia Regional de noviembre
Ministras de la Mujer y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de la región discuten este martes 22 y miércoles 23 de enero en Santiago progresos y obstáculos para el logro de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género de cara a la XIV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se celebrará del 4 al 8 de noviembre de este año en Chile. Las autoridades participan en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional …
Ministras de la Mujer examinarán en la CEPAL los preparativos de la XIV Conferencia Regional que se realizará este año en Chile
Ministras y altas autoridades de los mecanismos para el adelanto de las mujeres de América Latina y el Caribe participarán los días 22 y 23 de enero de 2019 en la quincuagésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El encuentro será inaugurado el martes a las 9:00 horas por Isabel Plá, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, y por altos representantes de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer y de la Comisión Económica para América…
Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo
En este documento se abordan los impactos potenciales del cambio tecnológico en la transformación de la naturaleza de los trabajos del futuro, su incidencia sobre el empleo, la igualdad de género y el crecimiento económico. Las brechas de género existentes en el mercado laboral podrían profundizarse si no se cuenta con políticas adecuadas y una transformación educativa que permitan anticiparse a los efectos que las nuevas tecnologías traerán consigo.…
CEPAL participó en lanzamiento de estudio sobre trabajo no remunerado en República Dominicana
El documento preparado por el Gobierno contó con asesoría técnica del organismo regional de las Naciones Unidas.…
XVI Reunión Internacional de especialistas en información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado
Los próximos 4 y 5 de septiembre se llevará a cabo en Aguascalientes, México, la XVI Reunión Internacional de especialistas en información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado, organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL junto al Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI) y ONU Mujeres, en el marco de las actividades del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), atendiendo a una de sus líneas de trabajo estratégicas.…
Taller de capacitación en el procesamiento y análisis de la información de uso del tiempo para la construcción de indicadores de seguimiento de los ODS
Entre los días 3-5 de julio se llevó a cabo en Santiago, Chile, el encuentro organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, en donde las y los participantes debatieron y analizaron aspectos relacionados con la información sobre el uso del tiempo en diferentes países de América Latina y el Caribe, e indagaron sobre las potencialidades y desafíos que se presentan ante la creación de indicadores para realizar el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región.…
Reunión de intercambio sobre medición del uso del tiempo en América Latina y el Caribe
El pasado 1 de junio se desarrolló en Santiago, Chile, el encuentro organizado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, donde junto a la iniciativa de la Fundación de Naciones Unidas, Data2X, se intercambiaron experiencias en relación con la medición del uso del tiempo en la región.…
América Latina avanza en el debate sobre uso del tiempo e igualdad de género
El próximo 18 de octubre se llevará a cabo en Brasilia, Brasil, el Seminario “Uso del Tiempo y Género” organizado por el Instituto de Investigación Económica Aplicada de Brasil (Ipea), con el apoyo de la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres de Brasil (SPM), la CEPAL, la OIT y ONU Mujeres…
América Latina avança no debate sobre uso do tempo e igualdade de gênero
No próximo dia 18 de outubro será realizado em Brasília, Brasil, o Seminário “Uso do Tempo e Gênero” organizado pelo Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea), com o apoio da Secretaria Especial de Políticas para as Mulheres (SPM), a CEPAL, a OIT e a ONU Mulheres.…
CEPAL compartió avances en producción de indicadores de género para la medición de los ODS en reunión en México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) compartió durante el XVIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, que tuvo lugar del 6 al 8 de septiembre en Aguascalientes, México, resultados recientes de su trabajo en materia de producción de indicadores de género, especialmente los relacionados con el uso del tiempo en los países de la región. Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género, participó en la inauguración de la reunión anual organizada por la CEPAL, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEGI), el Ins…
Chile y Paraguay presentan los resultados de sus Encuestas de Uso del Tiempo.
El 14 de noviembre de 2016 la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República de Paraguay presentó los resultados de su primera Encuesta sobre Uso del Tiempo, EUT 2016.…
CEPAL y UNICEF abogan por el derecho al tiempo libre en la infancia y adolescencia de la región
Las horas dedicadas al trabajo remunerado y a las labores domésticas limitan el derecho al esparcimiento de las y los adolescentes en América Latina y el Caribe, plantean en un nuevo número del Boletín Desafíos la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). “Pese a la asociación entre el esparcimiento y el bienestar, en nuestras sociedades actuales -aceleradas, hiperconectadas, llenas de presiones y enfocadas en la productividad- este espacio imprescindible para el desarrollo sano de las y los niñas, niños y adolescent…