1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
El presente documento describe las etapas iniciales de la Red de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe, RISALC, esfuerzo de la CEPAL centrado en la aplicación de los avances en las tecnologías de la información y comunicación al campo de las políticas sociales. Fue elaborado en el primer trimestre de 2005 y revisado y actualizado para su publicación, en junio de 2006. Previo algunas reflexiones sobre los nuevos modelos de gestión de información y conocimiento en red y sus impactos, se entregan elementos de diagnóstico sobre el estado de desarrollo de los sistemas de información …
10 Mayo 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
La presente edición del bienio 2004-2005 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, …
1 Mayo 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
La formación es uno de los sectores estratégicos en cualquier política que busque disminuir la brecha digital. Tanto el trabajador polivalente como el trabajador del conocimiento y las nuevas especialidades son claves en las organizaciones del trabajo, ahora y en adelante, impulsadas por la digitalización y están asociados con procesos de educación y formación. Aun cuando aparezcan nuevas modalidades, prácticas e incluso instituciones con características esencialmente diferentes a las existentes, es necesario que las instituciones de formación profesional (IFP) que ya operan en la región sean …
1 Nov 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
Resumen
Las experiencias descritas en el presente documento, ilustran la forma como el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TIC); contribuye a la agregación de valor público en la gestión de programas de protección social en América Latina y el Caribe.
En los programas seleccionados se utiliza las TIC como un medio para incrementar la cobertura en los sectores de salud, previsión social y programas asistenciales. Las herramientas tecnológicas utilizadas en los programas contribuyen a optimizar la focalización de familias y beneficiarios en condición de pobreza y la coord…
1 Jun 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Le contenu de cette édition spéciale de la Revista est une sélection de plusieurs thèmes abordés dans 10 articles déjà publiés,auxquels ont été ajoutés deux articles préparés spécialement pour ce numéro par des chercheurs de l 'Institut des Hautes Études de l 'Amérique latine (IHEAL). Cette sélection a été réalisée par le directeur de la Revista de la CEPAL et l 'IHEAL.Nous remercions,par ailleurs,la Délégation régionale de coopération pour le Cône Sud et le Brésil,chargée de la coordination du programme de coopération entre la France et la CEPALC,du concours prêté à cette entre…
1 Mayo 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
En este documento se dan a conocer las ponencias presentadas en el módulo El rol de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las experiencias de institucionalización de la política social , realizado en el marco del Seminario Regional Mejoramiento de la institucionalidad de la política social y constitución de una autoridad social , organizado conjuntamente por la CEPAL y BIREME, OPS-OHG (10 al 12 de agosto del 2004). En las presentaciones se entregan elementos del contexto socio-institucional que fundamentan la implementación de redes y comunidades virtuales p…
1 Feb 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
En este documento se analizan las políticas y programas públicos asociados a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); en América Latina y el Caribe, con énfasis en las iniciativas de universalización del acceso a Internet. En particular, se entregan elementos de diagnóstico relativos a la brecha digital, se analizan las estrategias nacionales para la sociedad de la información y se caracteriza el estado de avance en materias de gobierno electrónico. También se desarrolla una revisión de las principales experiencias nacionales de informatización de las escuelas públicas y d…
1 Feb 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
En este documento se realiza un diagnóstico de la oferta y demanda regional por información digital en pobreza, políticas sociales y equidad, con el objetivo de proporcionar insumos y desarrollar propuestas que orienten el diseño del proyecto Red en Línea de Instituciones en Pobreza, Políticas Sociales y Equidad en América Latina y el Caribe (RISALC) [1]. El texto se organiza de la siguiente manera: en la primera parte se caracteriza la oferta de información digital de las instituciones de la región que trabajan en el área social, así como se establecen sus capacidades de producción de …
1 Ene 2005, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
This document is part of an effort to take inventory of the current state of ICT (Information and Communications Technologies) statistics in Latin American and Caribbean countries, particularly in National Statistic Offices (NSOs). In this study fifteen countries are investigated regarding three sources of information: Internet research, e-mails and phone calls and through the meta-data questionnaire Status of information society statistics in National Statistic Offices, applied to NSOs of Latin America and the Caribbean during August 2004 in the frame of OSILAC. The effort concluded with a wo…
1 Nov 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:31
|
Publicación
En este número de la serie se presentan los principales resultados del estudio Modernización del Centro de Documentación e Información (CDI) del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) , elaborado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de un convenio de cooperación técnica con ese organismo chileno. El propósito de este documento es compartir con otras instituciones pares la experiencia del CONACE en el uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, dado el impacto que éstas pueden t…
1 Ene 2003, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:33
|
Publicación
Resumen Los acelerados cambios que impone la sociedad de la información en el ámbito productivo y comunicacional obliga a los nuevos medios a una rápida y ágil adaptación para la transmisión de conocimientos, la comunicación a distancia y el uso de información. En el área educacional, más que contenidos curriculares, se requiere generar una disposición general al cambio en las modalidades de aprender, comunicarse y producir. En este marco, es urgente mejorar la calidad y pertinencia del sistema educacional a fin de que éste cumpla una función estratégica en el tránsito de las sociedad…
En el número 75 de la serie Notas de población se da a conocer los últimos avances en relación con los censos de población y vivienda, en el momento en que en aproximadamente la mitad de los países de la región se han levantado los censos de la ronda del 2000. Es por ello que en la selección de estudios e informes contenidos en esta publicación se abordan materias referidas a la experiencia aportada por la ronda anterior y a los nuevos desafíos que se encaran. Entre estos últimos destacan los temas emergentes en la agenda de las políticas y programas de desarrollo y las nuevas tecnologías, cuy…