Fifteen years after the adoption of the first Digital Agenda for Latin America and the Caribbean, the region is facing a new world. Some of the expectations of that time have been fulfilled, but others have not. Growth in digital technologies has been exponential and they are now used worldwide, but this has been accompanied by negative social repercussions. The region has yet to strike the right balance between the benefits and costs of digitization in a more adverse global situation, exacerbated by the coronavirus disease (COVID-19) pandemic.
This document contributes to discussion o…
A 15 años de la aprobación de la primera Agenda Digital para América Latina y el Caribe, la región se enfrenta a las circunstancias de un mundo nuevo. Algunas de las expectativas de aquel momento se han cumplido, pero otras no. El crecimiento de las tecnologías digitales ha sido exponencial y el alcance de su uso se ha vuelto mundial, pero ambos fueron acompañados de resultados socialmente negativos. La región aún debe resolver el equilibrio entre los beneficios y los costos de la digitalización en un contexto mundial más adverso, exacerbado por los efectos de la pandemia de enfermedad…
LIVE BROADCAST (Simultaneous interpretation will be provided).
With the aim of contributing to broadening and deepening discussions regarding the global crisis and its effects on and prospects for recovery in Latin America and the Caribbean, the CEPAL Review has edited a special issue on the COVID-19 pandemic, which will be unveiled next Thursday, April 29, during a webinar that will include a virtual dialogue with authors of the articles to be published in this distinctive edition.
The event entitled “COVID-19 and the socioeconomic crisis in Latin America and the Caribbean” will take pl…
TRANSMISIÓN EN VIVO.
Con el fin de contribuir a ampliar y profundizar los debates en torno a la crisis mundial y los efectos y perspectivas de recuperación en América Latina y el Caribe, la Revista CEPAL ha editado un número especial referido a la pandemia de COVID-19, que será dado a conocer el próximo jueves 29 de abril en un webinario que incluirá un diálogo virtual con autores de los artículos que se publicarán en esta edición extraordinaria.
El evento titulado “El COVID-19 y la crisis socioeconómica en América Latina y el Caribe” se efectuará a las 10:00 a.m. de Chile (GMT -4) y estará e…
El informe Red de Políticas de Internet y Jurisdicción y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): informe sobre la situación regional 2020 es el primer ejercicio integral de la región para mapear las diferentes tendencias de política relativas al carácter transfronterizo de Internet y la forma en que afecta a los diferentes interesados, como los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.
¿De qué manera las diferentes normas nacionales y regionales pueden crear barreras que obstaculicen el comercio electrónico transfronterizo y la inversión en los mercados digitales? …
El Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe y la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC) cumplen 15 años desde su adopción en Río de Janeiro en 2005. Desde sus inicios, este mecanismo permitió forjar una visión regional del rol que cumplen las tecnologías digitales en materia de desarrollo. En el presente informe, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su calidad de Secretaría Técnica de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe, con la colaboración del Centro Regional de Estudios para el Des…
Las instituciones que apoyan a las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina han demostrado tener la capacidad de reaccionar a los desafíos impuestos por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) mediante esfuerzos inéditos para adaptar los instrumentos de apoyo y ajustar sus modalidades de gestión a las nuevas necesidades.
En este documento se sintetizan las experiencias de nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay), destacando buenas prácticas y aprendizajes metodológicos que pueden c…
This study is part of the activities envisaged under the “Enhance access to markets” cluster of the Development Account project “Global Initiative towards post-COVID-19 resurgence of the MSME Sector”. Its main purpose is to analyse the measures adopted by the competition authorities of the governments of Latin America and the Caribbean in support of small and medium-sized enterprises during the coronavirus disease (COVID-19) pandemic, in order to facilitate their recovery.
The aim of this study is to examine the main policy actions implemented by Mexican competition authorities to address the …
Este trabajo se enmarca en las actividades previstas en el proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Global initiative towards post-COVID-19 resurgence of the MSME sector” (eje “Acceso a mercados”), cuyo propósito principal es analizar las acciones de las autoridades de competencia de los Gobiernos de América Latina y el Caribe destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y facilitar su proceso de recuperación. Su objetivo es analizar las principales acciones de política que las autoridades de…
This study was conducted in the framework of the United Nations Development Account project “Global Initiative towards Post-COVID-19 Resurgence of the Micro-, Small and Medium Enterprises (MSME) Sector” (under the “Access to markets” cluster), which aims to analyse the actions of competition authorities in Latin America and the Caribbean to support small and medium-sized enterprises (SMEs) during the coronavirus (COVID-19) pandemic and facilitate their recovery. This document analyses the role of competition policy in the digital economy, with an emphasis on the relation between business strat…
Este trabajo se enmarca en las actividades del proyecto de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo “Global initiative towards post-COVID-19 resurgence of the MSME sector” (eje “Acceso a mercados”), cuyo propósito es analizar las acciones de las autoridades de competencia de América Latina y el Caribe destinadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y facilitar su proceso de recuperación. En este documento se analiza el papel de la política de competencia en la economía digital. Se subraya la relación entre e…
En este documento se analiza el papel de la política de competencia en la economia digital. Se hace hincapié en la relación entre las estrategias de negocios, las tecnologías, las innovaciones y la concentración de mercado, y se analiza la viabilidad de los marcos legales y regulatorios e institucionales en materia de competencia para enfrentar los nuevos desafíos de la economia digital.…
Countries from the region participating in the Seventh Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean approved today the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2022), which includes 8 areas of action – along with a specific section on the fight against the pandemic and economic recovery – and identifies 39 specific goals for its implementation over the next two years.
The eLAC2022Agenda is intended as a catalyst for regional cooperation on digital matters and a mechanism to promote policy design, capacity-building and political dialogue on…
Países de la región participantes en la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe aprobaron hoy la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2022), que incluye 8 áreas de acción -además de un apartado específico sobre la lucha contra la pandemia y la recuperación económica- e identifica 39 objetivos específicos para su implementación en los próximos dos años.
La Agenda eLAC2022 pretende ser un instrumento catalizador de los esfuerzos de cooperación regional en materia digital y un mecanismo para promover el diseño de políticas, el …
Os países da região participantes da VII Conferência Ministerial sobre a Sociedade da Informação da América Latina e do Caribe aprovaram hoje a Agenda Digital para a América Latina e o Caribe (eLAC2022), que inclui 8 áreas de ação - além de uma seção específica sobre a luta contra a pandemia e a recuperação econômica - e identifica 39 objetivos específicos para sua implementação nos próximos dois anos.
A Agenda eLAC2022 pretende ser um instrumento catalisador para os esforços de cooperação regional na área digital e um mecanismo para promover a formulação de políticas, o desenvolvimento de ca…