Ver transmisión en vivo de la Conferencia Regional
(12 de agosto, 2013) Si bien en las últimas décadas se ha alcanzando un mayor nivel de bienestar en América Latina y el Caribe, con avances importantes en áreas como la mortalidad infantil, la esperanza de vida, la igualdad de género y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad y de los migrantes, aún quedan muchos desafíos pendientes en la región en términos de igualdad.
Para abordar esos desafíos, representantes de más de 30 países de la región discutirán una propuesta de agenda regional desp…
(12 de agosto de 2013) Ainda que nas últimas décadas venha-se alcançando um nível maior de bem-estar na América Latina no Caribe, com avanços importantes em áreas como a mortalidade infantil, a esperança de vida, a igualdade de gênero e o reconhecimento dos direitos dos povos indígenas, das pessoas com deficiência e dos migrantes, ainda permanecem muitos desafios pendentes na região em termos de igualdade.
Para enfrentar esses desafios, representantes de mais de 30 países da região discutirão uma proposta de agenda regional além de 2014, durante a Primeira Reunião da Conferência Regional…
(2 July 2013) At the presentation of the report The drugs problem in the Americas, in Santiago, the Secretary-General of the Organization of American States (OAS), José Miguel Insulza, emphasized that the drugs problem affects the pillars of development in the Latin American and Caribbean region.
Mr. Insulza was received by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, who stated in her welcome that the document, prepared by OAS at the request of its member states, comes at a time of frustration with the results of the drug poli…
(2 de julio, 2013) Durante la presentación del informe El problema de las drogas en las Américas, en Santiago, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza enfatizó que el problema de las drogas afecta los pilares del desarrollo en la región de América Latina y el Caribe.
Insulza fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, quien en su bienvenida resaltó que el documento, preparado por la OEA por mandato de sus países miembros, llega en un contexto de frustración por  …
Ver video
El número de personas que se ven obligadas a desplazarse en el mundo sigue aumentando. Actualmente hay más de 45 millones de refugiados y desplazados internos -la cifra más alta en casi 20 años. Solo el año pasado, cada cuatro segundos alguien se vio obligado a abandonar su hogar.
La guerra sigue siendo la causa principal y la crisis en Siria es un caso clamoroso de grandes desplazamientos. Más de la mitad de todos los refugiados que figuran en el nuevo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados proceden de tan solo cinco países afectados p…
In the presence of the United Nations Special Rapporteur on extreme poverty and human rights, Magdalena Sepúlveda, a seminar aimed at driving the regional debate on building a system of indicators for human rights to follow-up and assess social policy in Latin American and Caribbean countries will be held on 12 and 13 June 2013 in Santiago, Chile.
The International seminar on indicators for economic, social and cultural rights (ESCR) and follow-up to social policies to overcome poverty and achieve equality is being organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC…
Con la presencia de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, Magdalena Sepúlveda, se realizará los días 12 y 13 de junio de 2013 en Santiago de Chile un seminario que busca impulsar un debate regional sobre la construcción de un sistema de indicadores de derechos humanos para el seguimiento y la evaluación de las políticas sociales en los países de América Latina y el Caribe.
El Seminario internacional Indicadores de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la pobreza y el…
Ver video
La celebración este año del Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas nos brinda la oportunidad de dar a conocer las novedades sobre el terreno al tiempo que rendimos homenaje a la memoria de quienes perdieron la vida en los últimos doce meses al servicio de la bandera azul.
El mandato de las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas se orienta cada vez más hacia el despliegue de operaciones multidimensionales para ayudar a los países en el proceso de transición de una situación de conflicto hacia la paz, centrando la atención sobre todo en la …
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es una piedra angular de la buena gobernanza, el desarrollo sostenible, y la paz y la seguridad duraderas.
Sin embargo, cada día en todo el mundo, periodistas y trabajadores de los medios de comunicación son objeto de ataques. Se enfrentan a la intimidación, las amenazas y la violencia de gobiernos, empresas, delincuentes u otras fuerzas que desean silenciarlos o censurarlos.
El tema de este año del Día Mundial de la Libertad de Prensa, "Hablar sin riesgo: Po…
El debate fiscal en Estados Unidos se ha convertido en un tema recurrente que mantiene en vilo al mundo en general y a las economías de América Latina y el Caribe en particular. El acuerdo alcanzado hace unos días permite un breve respiro al evitar, por el momento, que la economía estadounidense caiga barranca abajo, metafóricamente hablando, arrastrada por el peso de su desequilibrio fiscal. La mala noticia es que esta solución no aleja de modo definitivo los problemas a resolver. La próxima ronda de negociaciones sobre los límites al endeudamiento (debt ceiling) y los recortes fiscales se au…
La CEPAL postuló en 2010 que en América Latina y el Caribe ha llegado “la hora de la igualdad”, lo que implica la impostergable tarea de garantizar plena titularidad de derechos para todas las personas. Pero la igualdad requiere de una mirada sistémica. Porque no sólo en lo social se juega lo social.
Apreciamos en el espíritu que inspira el Pacto Por México —firmado hace unos días—, un horizonte que plantea la construcción de una sociedad más justa en México. Los compromisos contenidos en el Pacto ofrecen ampliar la gama de derechos exigibles por los ciudadanos cuya plena aplicación permitiría…
Más de 42 millones de personas de todo el mundo han sido desplazadas por la fuerza de sus hogares y comunidades. En los últimos dieciocho meses solamente más de un millón de personas huyeron de sus países debido a una ola de conflictos en Côte d'Ivoire, Libia, Malí, Somalia, el Sudán y Siria. Esas cifras son mucho más que estadísticas; representan a personas y familias cuyas vidas han quedado destrozadas, cuyas comunidades han sido destruidas y cuyo futuro sigue siendo incierto.
El Día Mundial de los Refugiados es un momento para recordar a todos los afectados y una ocasión para intensificar n…
En el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas rendimos homenaje a los 120.000 integrantes del personal de mantenimiento de la paz que presta servicios en 17 misiones, en algunos de los lugares más inestables y peligrosos del mundo.
En este Día también recordamos entre ellos a los caídos. En 2011, 112 hombres y mujeres murieron dedicando sus vidas a la paz. En los cuatro primeros meses de este año, otros 27 integrantes del personal de paz han muerto al servicio de las Naciones Unidas.
Hoy honramos la memoria de los más de 2.900 integrantes del personal de paz que perdieron …
Watch live transmission of the conference
(9 May 2012) The decreasing child population and the increasing number of older persons makes it imperative to redesign the way the State, the family and the market ensure welfare and capacity development of the population in Latin America and the Caribbean, as stated in a study published today by ECLAC.
The document Ageing, Solidarity and Social Protection: Time to Move Towards Equality analyzes prospects on population ageing and its inclusion in the public agenda, based on ECLAC's development proposal entitled "Time for Equality".
The report is centr…
Ver galería de fotos
Ver transmisión en vivo de la conferencia
(9 de mayo, 2012) La disminución de la población infantil y el aumento del número de personas mayores obliga a reconfigurar la manera en que el Estado, la familia y el mercado proveen el bienestar y el desarrollo de capacidades de los habitantes de América Latina y el Caribe, según un estudio divulgado hoy por la CEPAL.
El documento Envejecimiento, solidaridad y protección social: la hora de avanzar hacia la igualdad analiza las perspectivas futuras del envejecimiento poblacional y su inclusión en la agenda pública, desde la propue…
(9 de maio de 2012) A diminuição da população infantil e o aumento do número de idosos obriga a uma reconfiguração na maneira em como o Estado, a família e o mercado provêem o bem-estar e o desenvolvimento das capacidades dos habitantes da América Latina e do Caribe, afirma um estudo divulgado hoje pela CEPAL.
O documento Envelhecimento, solidariedade e proteção social: a hora de avançar para a igualdade analisa as perspectivas futuras do envelhecimento populacional e sua inclusão na agenda pública, a partir da proposta de desenvolvimento impulsionada pela CEPAL, denominada "A hora da igualda…
(28 March 2012) "Rio+20 is an opportunity to redefine the vision of future development that countries want to achieve. The establishment of common objectives based on sustainable development indicators could accelerate the transition to the full incorporation of environmental and social costs in the economy and a shift to sustainable production and consumption patterns", claimed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at a debate at the United Nations Headquarters in New York.
At the event chaired by the Deputy-Secretary-Genera…
(28 de marzo, 2012) "Río+20 representa una oportunidad para redefinir la visión del desarrollo futuro que los países quieren alcanzar. El establecimiento de objetivos comunes, basados en indicadores de desarrollo sostenible podría acelerar la transición hacia la plena internalización de los costos ambientales y sociales en la economía y a un cambio en los patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad", aseguró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un debate en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
En el…