24 - 26 Jun
2025, 09:00 - 16:45
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
BACKGROUND
Since the 1995 World Summit on Social Development in Copenhagen, the global agenda on social development has advanced significantly, not only on a deeper understanding of challenges such as well-being, poverty, inequality, and discrimination, but also on a growing emphasis on upholding economic, social, and cultural rights. Within this evolving framework, the changes, ambition and commitment of countries have been notable. The 2030 Agenda for Sustainable Development and the Regional Agenda for Inclusive Social Development in Latin America and the Caribbean stand as compelling exampl…
24 - 26 Jun
2025, 09:00 - 16:45
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
ANTECEDENTES
Desde la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague en 1995, la agenda global en torno al desarrollo social se ha enriquecido sustantivamente, no solo profundizando la comprensión de los desafíos asociados al bienestar, la pobreza, la desigualdad, y la discriminación, sino también reconociendo la centralidad del ejercicio efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. En este marco, los cambios, la ambición y el compromiso de los países es palpable, siendo la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional para el Desarrollo Social Inclusivo e…
Donante: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (UNAIDS) Regional Support Team para América Latina
El propósito del acuerdo es finalizar y publicar un documento conjunto que establezca un marco conceptual sobre el VIH/SIDA. Los objetivos clave son evaluar los niveles de eficiencia y sostenibilidad de las respuestas al VIH en la región, además de monitorear el logro de los objetivos acordados internacionalmente incluidos en la Resolución 65/277 de la Asamblea General de la ONU sobre la Declaración Política del VIH y SIDA. En esencia, busca mejorar el conocimiento naci…
Donante: UNFPA LACRO Guatemala
El proyecto tiene como objetivo principal apoyar la generación y el uso de datos de población y salud provenientes de diversas fuentes, incluyendo el censo, el CRVS, registros administrativos y encuestas de hogares (HHS). El objetivo general es desarrollar herramientas sostenibles y costo-efectivas para mejorar los datos de población en entornos donde la creciente inseguridad, el desplazamiento y las crisis humanitarias limitan los métodos tradicionales de recopilación de datos. Esto contribuirá a que el gobierno tenga una capacidad fortalecida para recopi…
1 Nov 2015, 09:00 - 30 Jun 2017, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Programa Mundial de Alimentos (WFP/PMA)
El objetivo principal de la investigación es evaluar el costo de la doble carga de la malnutrición (que incluye tanto la subnutrición crónica infantil como el creciente sobrepeso/obesidad en niños y adultos) en países seleccionados de América Latina y el Caribe. El estudio busca específicamente estimar el costo de la malnutrición con un enfoque prospectivo, analizando las consecuencias económicas, sanitarias y educativas a largo plazo. Esto incluye el desarrollo y la aplicación de un modelo metodológico en países piloto (como Chile, Colom…
El objetivo principal de este encuentro es generar un espacio de discusión y aprendizaje entre pares sobre el diseño e implementación de políticas industriales o de desarrollo productivo para la industria manufacturera de la salud en la región.
Está discusión tendrá un doble propósito. Por una parte, cada uno de los proyectos de asistencia técnica tendrá la oportunidad de recibir aportes del resto de los participantes, y a su vez, cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de conocer y nutrirse de otras experiencias de la región que pudieran servir de inspiración o referencia para sus…
21 Oct 2024, 08:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
En este lanzamiento se presenta el tercer informe preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un escenario que impone diversos desafíos para el cumplimiento de los compromisos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.…
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
Este acuerdo tiene como objetivo principal apoyar la generación y el uso de datos de población y salud , a partir de censos, registros civiles, registros administrativos y encuestas de hogares. Busca desarrollar herramientas sostenibles y rentables para mejorar los datos de población en contextos donde la inseguridad, el desplazamiento y las crisis humanitarias limitan la recopilación tradicional de datos. El proyecto también se enfoca en mejorar los métodos, enfoques y herramientas para analizar la desigualdad e identificar y a…
9 Oct 2019, 09:00 - 30 Jun 2020, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA - UNAIDS)
El objetivo central de este acuerdo es la elaboración de un informe que contribuya al análisis del estado de progreso en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe está específicamente enfocado en la población joven de América Latina y el Caribe. La naturaleza de las actividades es la elaboración de este informe mediante un enfoque interagencial. El propósito final es contribuir al monitoreo de los objetivos y metas de la Agenda 2030 en la región , i…
13 - 14 Oct
2022, 06:00 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este curso es organizado por la sede subregional de la CEPAL en México y la Oficina de la OPS/OMS en Cuba, con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, a propósito de la IV Convención Internacional de Salud Cuba-Salud 2022 . El objetivo es comprender y analizar las implicaciones del cambio demográfico en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el logro del ODS 3 sobre salud y bienestar.…
The COVID-19 pandemic has caused one of the worst health, economic and social crises in Latin America and the Caribbean in its most recent history, the most vulnerable population being the most affected. Despite their budget deficits, governments have made great efforts to mitigate the social and economic effects with measures financed by the State. However, in the face of a crisis of this magnitude, many countries lack the mechanisms and experience to manage these expenditures more efficiently, inclusively and effectively in the long term. At the same time, the risk exists that the dominant p…
Con esta iniciativa de cooperación se busca fortalecer a los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) en el ámbito de la política fiscal, social e industrial con vistas a diseñar de manera eficaz una reactivación económica transformadora a largo plazo tras la pandemia de COVID-19.La pandemia de COVID-19 ha provocado en América Latina y el Caribe una de las peores crisis sanitarias, económicas y sociales en su historia más reciente, donde la población más vulnerable además ha sido la más afectada. Pese a los déficits presupuestario…
This virtual workshop aims to learn about and discuss the main objectives of the reforms made to health systems in Latin America, reflecting together with the authorities and/or specialists who oversaw the implementation of the reforms, on the main challenges that had to be faced in their different stages and a brief evaluation of their results, highlighting the most important lessons learned.…
3 Jun 2022, 05:00 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
El evento, que será virtual, tiene como objetivo conocer y debatir sobre los principales objetivos de las reformas realizadas a los sistemas de salud en América Latina, reflexionando junto a las autoridades y/o especialistas que estuvieron a cargo de implementar las reformas en los países participantes, sobre los principales desafíos que se debieron enfrentar en sus distintas etapas y una breve evaluación de sus resultados, destacando los aprendizajes más importantes de dichos procesos.…
Strengthening social protection systems in the framework of a welfare state is an urgent task in Latin America and the Caribbean amid the prolonged COVID-19 crisis, the economic and social repercussions of the war in Ukraine and the widespread vulnerability of the region’s countries to ongoing emergencies and disasters, according to the speakers at the opening session of the International Expert Meeting “Towards the consolidation of a welfare state in Latin America and the Caribbean: the future of social protection in an era of uncertainty”, which is taking place virtually this Wednesday, June…
Los países de América Latina y el Caribe afrontaron la pandemia de COVID-19 con sistemas de salud que ya presentaban importantes debilidades estructurales. La población de la región enfrentó, y aún enfrenta, diversos obstáculos para acceder a los servicios de salud debido a sistemas de salud subfinanciados, segmentados y fragmentados que tienen dificultades de coordinación y organización, reproduciendo así las desigualdades (CEPAL, 2022). La crisis gatillada en la región por la pandemia puso de manifiesto estas carencias estructurales, así como las dificultades de coordinación que tiene este s…