Búsqueda
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 17. Recovery with transformation: a mid-term overview
This issue provides a preliminary overview of the effects of this crisis on the regional agrifood system and lists some initiatives and ideas on what to do to recover and transform the regional agrifood systems, with the aim of improving the social and economic conditions of the people living in the region, in complete harmony with nature.…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 17. Reconstrucción con transformación: un balance de medio término
En este número se realiza un balance preliminar de los efectos de la crisis sobre el sistema agroalimentario regional y enumeran algunas iniciativas e ideas sobre qué hacer para recuperar y transformar los sistemas agroalimentarios regionales, con el objetivo de mejorar las condiciones sociales y económicas de las personas que viven en la región, en completo equilibrio con la naturaleza.…
El aporte de la biotecnología médica frente a la pandemia de COVID-19 y lecciones para su desarrollo mediante las estrategias nacionales de bioeconomía: estudios de caso de Colombia, Costa Rica y el Uruguay
Colombia, Costa Rica y el Uruguay han desarrollado soluciones científico-tecnológicas nacionales en materia de métodos de diagnóstico y tratamientos, equipamiento biomédico para la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y genómica del coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo de tipo 2 (SARS-CoV-2). Para ello ha sido fundamental la rápida movilización de capacidades existentes, potenciadas durante la pandemia mediante la colaboración entre los sectores público, privado y de ciencia y tecnología. Las soluciones desarrolladas han permitido sustituir soluciones importadas, lo que señalarí…
Análisis de las tarifas del sector eléctrico: los efectos del COVID-19 y la integración energética en los casos de la Argentina, Chile, el Ecuador, México y el Uruguay
En el presente documento se analizan las tarifas del sector eléctrico de uso residencial en los países de la región de América Latina, buscado entender sus mecanismos tarifarios y subsidios, analizando los impactos del Covid-19. En el cuerpo principal del informe, se describen los conceptos metodológicos de las tarifas y los subsidios al consumo, justificando el rol del regulador y sus desafíos, especialmente en el tema de tarifas eléctricas residenciales. Se realiza un análisis general de las tarifas del sector residencial regional y un análisis de casos particulares para los países Argentina…
The Hummingbird Vol. 7 No. 12
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 15: Towards inclusive, responsible and sustainable fisheries and aquaculture
In Latin America and the Caribbean, fishing and aquaculture are fundamental in social, economic and nutritional terms: 85 percent of fish and seafood products that reach the tables of the region's households come from small-scale fishing. Besides, it represents the livelihood of 1.8 million families. Unfortunately, the crisis has heavily affected fisheries and aquaculture. The restrictive health measures have had adverse effects on the free operation of the sector, and the crisis has changed consumption habits. The sector needs short term action; it also needs to modify some aspects of th…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 15: hacia una pesca y acuicultura inclusiva, responsable y sostenible
En América Latina y el Caribe, la pesca y acuicultura es fundamental en términos sociales, económicos y nutricionales: el 85% de las capturas de pescado y mariscos que llegan a las mesas de los hogares de la región provienen de la pesca artesanal. Además, es el medio de vida de 1,8 millones de familias. Lamentablemente, la pesca y acuicultura han sido especialmente perjudicadas por la crisis. Las medidas sanitarias han tenido efectos negativos en la libre operación del sector y la crisis, en general, ha modificado los hábitos de consumo. El sector requiere actuar a corto plazo, pero también mo…
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 14: Labour market response
Despite the extraordinary and often unprecedented measures introduced around the world, the damage caused by the COVID-19 crisis to labour markets is enormous and leaves policymakers facing significant challenges.…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 14: respuesta del mercado laboral
A pesar de las medidas extraordinarias y sin precedentes, introducidas en todo el mundo, el daño causado por la crisis del COVID-19 a los mercados laborales es enorme y deja a los responsables de la formulación de políticas frente a importantes desafíos.…
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 13: Financing measures to overcome the crisis
This edition of the newsletter provides to its users a summary of the main sources and objectives of financing that are being implemented and discussed in the world and the region.…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 13: medidas de financiamiento para superar la crisis
Esta edición del boletín pone a disposición de sus usuarios un resumen de las principales fuentes y objetivos del financiamiento que se están implementando y discutiendo en el mundo y la región.…
Recomendaciones para la incorporación del enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de política pública cuyo objetivo es proporcionar información y análisis para mejorar las decisiones que se deben tomar en términos prospectivos, de modo de contribuir a anticipar el impacto futuro de las decisiones presentes, perfeccionar las decisiones públicas y favorecer una adecuada rendición de cuentas. En todos los países de la región iberoamericana existen marcos legales para evaluar los efectos ambientales de determinados proyectos; sin embargo, estos no contemplan explícitamente un enfoque de derechos humanos. El presente documento…
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 11: Impacts and opportunities in fresh food production
The agrifood sector, has not been immune to the Coronavirus, whose string of effects has interrupted the normal operation of food chains. In the agrifood sector, unprecedented problems have led to unprecedented challenges. In Latin America and the Caribbean, food production has not stopped; the workers, although with difficulties, appear at their workplaces. Therefore, when we evaluate in detail the impacts of COVID-19 on primary production, it seems evident that these have not been critical. However, we cannot lose sight of the coming agricultural seasons and monitor, with even more zeal, the…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 11: impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos
El sector agroalimentario, pese a cumplir una función social de primera necesidad, no ha sido inmune al novel coronavirus, cuya retahíla de efectos ha interrumpido el normal funcionamiento de las cadenas alimentarias. En el sector agroalimentario, los inéditos problemas han dado lugar a inéditos desafíos. En América Latina y el Caribe, la producción de alimentos no se ha detenido; los trabajadores, aunque con dificultades, se presentan en sus lugares de trabajo. Por lo mismo, cuando evaluamos en detalle los impactos del COVID-19 sobre la producción primaria, parece evidente que estos no han si…
Plan Sectorial de Energía del SICA para enfrentar la crisis de COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha provocado fuertes efectos en la salud pública y ha tenido profundas implicaciones en los ámbitos económico y social. Las medidas de confinamiento, distanciamiento físico y suspensión de actividades no esenciales han sido efectivas para frenar la propagación de la pandemia, pero, a su vez, han provocado pérdidas de empleo, la reducción de ingresos de las familias y las empresas, una menor producción de bienes, una disminución de la provisión de servicios y una caída de los niveles de recaudación fiscal. Este documento fue preparado para el Consejo de Ministros de Ener…
Food systems and COVID-19 in Latin America and the Caribbean N° 9: How to reduce food loss and waste
The ongoing pandemic has threatened the food and nutritional security of millions of Latin Americans and Caribbean people. These interruptions in the links of the value chain of the agri-food system have resulted in greater food loss and waste. We are not yet in a position to say when the rate of contagion will decrease, or when we will return to normal. Such uncertainty makes it imperative to analyze how food losses and waste affect food systems, how how this can be prevented.…
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 9: cómo disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos
La pandemia en curso ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de millones de latinoamericanos y caribeños. Estas interrupciones en los eslabones de la cadena de valor del sistema agroalimentario han tenido como uno de sus resultados mayores pérdidas y desperdicios de alimentos. Aún no estamos en condiciones de decir cuándo disminuirá la tasa de contagios y menos de indicar cuándo recobraremos la normalidad. Semejante incertidumbre hace imperativo analizar de qué maneras las pérdidas y desperdicios de alimentos afectan los sistemas alimentarios, y como esto puede ser prevenido…
Preventing the COVID-19 crisis from becoming a food crisis: Urgent measures against hunger in Latin America and the Caribbean
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic affects the activities of the food system (food production, processing, distribution, marketing and consumption) and its outcomes —particularly food security and social well-being. The United Nations Secretary-General has drawn attention to the need for an immediate response to avoid a food crisis. This report, co-edited by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), offers policy recommendations for sustaining demand and administering the food trade during…